Vistas de página en total

Slider

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Videos


NACIONALES


TECNOLOGÍA


Entretenimiento

Internacionales


DEPORTES


ECONOMÍA

¡Venga la esperanza!



Por Néstor Estévez

En medio de tantas noticias sobre degradación humana, hablar de esperanza puede sonar extraño. Sin embargo, vivencias recientes me han recordado que aún hay esperanza y que sobran motivos para cultivarla.

Una situación de salud me permitió comprobarlo. Desde el simple “¿qué te pasa?” hasta el valiosísimo “¿cómo puedo ayudarte?”, destacando a quien dejó lo que estaba haciendo y “arrancó conmigo”, fueron gestos que me recordaron que la esperanza vive en las relaciones humanas. Esa vivencia personal me lleva a afirmar: todavía hay motivos para creer y seguir aportando.

 

¿Qué es la esperanza?

La esperanza ha sido definida de muchas maneras. Para algunos es ilusión; para otros, virtud; para otros más, un recurso psicológico. Lo cierto es que, desde la filosofía hasta la psicología contemporánea, la esperanza ha sido un tema recurrente.

Friedrich Nietzsche la llamó “el peor de los males” porque prolonga el sufrimiento, pero también habló de una esperanza activa: la confianza en crear nuevos valores.

En contraste, Tomás de Aquino la colocó en la cima, como virtud teologal junto a la Fe y la Caridad. Para él, la esperanza es brújula hacia un bienestar futuro: la bienaventuranza eterna, sostenida por la ayuda divina.

El psiquiatra Viktor Frankl, sobreviviente del Holocausto, observó que quienes encontraban un “para qué” vivir tenían más probabilidades de sobrevivir. En “El hombre en busca de sentido”, Frankl describe la esperanza como un “anclaje existencial” que sostiene incluso en medio del dolor.

Erich Fromm, en “El corazón del hombre”, subraya que la esperanza auténtica no es pasividad, sino “apertura dinámica al futuro”. La definió como una fe racional en la capacidad del ser humano para crecer en amor, justicia y libertad.

 

De la filosofía a la psicología positiva

La psicología positiva, impulsada por Martin Seligman en los años noventa, trasladó la esperanza al terreno de las ciencias sociales aplicadas. Seligman defendió que la psicología debía equilibrar el estudio de la enfermedad con el de las fortalezas humanas.

Hoy, investigadores consideran la esperanza como una fortaleza central ligada a la resiliencia y al bienestar. Estudios recientes destacan que las personas esperanzadas muestran microconductas visibles —como sonrisas y cordialidad— que mejoran las relaciones y promueven cambios prosociales. También recuerdan que la esperanza se fortalece o se debilita según el entorno cultural y social.

 

Una fuerza que nos invita a actuar

La esperanza no es un lujo ingenuo ni una ilusión vacía: es una fuerza vital que mueve a las personas, sostiene proyectos y fortalece comunidades. En tiempos de tanta incertidumbre, la esperanza puede ser esa chispa que alienta la cooperación, la solidaridad y el compromiso.

Por eso, además de lo que plantean filósofos o psicólogos, necesitamos volvernos cultivadores de esperanza: en nuestras familias, en nuestros trabajos, en las comunidades donde vivimos, en cualquier espacio en el que logremos incidir.

Por eso, para cerrar, escojo apoyo en este fragmento de una canción de Silvio Rodríguez:

“Venga la esperanza, pase por aquí,

venga de 40, venga de 2000,

venga la esperanza de cualquier color,

verde, roja o negra, pero con amor”.

BHD e INDEX firman acuerdo para apoyar a la diáspora dominicana

La alianza contempla siete iniciativas educativas, sociales y culturales que buscan ofrecer oportunidades de crecimiento para los dominicanos. 


El Banco BHD y el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX) firmaron un acuerdo interinstitucional con el propósito de apoyar a las comunidades dominicanas en el exterior.  El proyecto incluirá actividades educativas y culturales a cargo del INDEX, como talleres de emprendimiento, programas audiovisuales, torneos de béisbol comunitario, desfiles dominicanos y participación en varias de las tan populares Semanas Dominicanas realizadas alrededor del mundo. 


El convenio fue firmado por el presidente ejecutivo del BHD, el Sr. Fidelio Arturo Despradel junto a la directora del INDEX, la viceministra y embajadora Celinés Toribio durante el cierre de la III Feria Inmobiliaria New York City, patrocinada por el Banco BHD. El mismo establece que la entidad financiera respaldará varios programas impulsados y producidos por el INDEX, entidad dependiente del Viceministerio para las Comunidades Dominicanas en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX).


Como parte de este acuerdo, el BHD pondrá a disposición su equipo de expertos para impartir capacitaciones financieras por medio de “BHD Mujer x INDEX: Mujeres que impulsan”, un programa especial que se desarrollará en el mes de la mujer y que visibiliza, forma y conecta a dominicanas en el exterior. La formación estará enfocada en emprendimiento, educación financiera y liderazgo femenino fuera de casa.


Durante el acto, el Sr. Despradel,  expresó que “esta alianza es parte del compromiso que tenemos con la diáspora dominicana. Dondequiera que se encuentre un dominicano queremos impulsar su progreso y contribuir a su desarrollo cultural, social y económico. Este acuerdo nos permite celebrar nuestra identidad y lo mejor de lo nuestro”. 


Por su parte la embajadora Toribio, sostuvo que “con este acuerdo, respaldamos a nuestros dominicanos que están fuera de su tierra. La misión número uno de nuestra institución es acompañar a nuestros compatriotas, cultivar la educación y fomentar la identidad dominicana en el exterior".


Una labor sostenida


Esta nueva colaboración se suma a otros proyectos en los que unen esfuerzos el Banco BHD y el INDEX, como el concurso Huellas de mi Quisqueya y la Feria Inmobiliaria New York City, patrocinada por el Banco BHD.


El INDEX desarrolla de manera constante programas, proyectos y acciones para promover la defensa de los derechos de los dominicanos y dominicanas en el exterior, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo sus vínculos con el país y sus comunidades de origen.


De su lado, el Banco BHD lleva asesoría financiera para los dominicanos en la diáspora, a través de sus ferias inmobiliarias anuales en New York y Florida, Estados Unidos; y en Madrid, España.



La Universidad UDIMA de España inviste como Doctor Honoris Causa al gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu


Madrid. España.
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, fue investido el pasado 1 de octubre como Doctor Honoris Causa por la Universidad a Distancia de Madrid (España), perteneciente al Grupo Educativo CEF UDIMA, “en reconocimiento a su trayectoria ejemplar y a sus aportes al desarrollo económico y la estabilidad macroeconómica de la República Dominicana”, según expresó la institución académica.

La solemne ceremonia, celebrada en el campus de Collado Villalba en Madrid, se convirtió en un homenaje a la función pública y a las instituciones de República Dominicana y España.

El rector de la universidad, Eugenio Lanzadera, afirmó que esta investidura honra “a quienes contribuyen con su trabajo, experiencia y sabiduría, no solo a hacer grande a la universidad, sino al vasto universo del conocimiento que es patrimonio de la humanidad”.

Por su parte, Arturo de las Heras, presidente del Grupo Educativo CEF. - UDIMA, subrayó que el reconocimiento busca exaltar el valor de los servidores públicos que, desde sus funciones, trabajan con compromiso y responsabilidad al servicio de la sociedad.

La universidad UDIME destacó que “Valdez Albizu, con 51 años de carrera en el Banco Central de la República Dominicana y 27 de ellos como gobernador, es el funcionario con más tiempo en el cargo en la historia de todo el continente americano. Bajo su liderazgo, la República Dominicana ha mantenido un crecimiento económico sostenido, con estabilidad de precios y un clima de inversión favorable, aún en medio de crisis internacionales como la de 2008 ó la del COVID-19”.

Valdez Albizu, al momento de recibir la distinción, expresó que “conferirme este Doctor Honoris Causa por mis aportes a la economía, la más alta distinción de esta universidad es especialmente significativo para mí porque coincide con mis 51 años en el Banco Central”.

Asimismo, señaló que “durante estos años al frente del Banco Central he sido testigo de una trayectoria ascendente de la economía dominicana gracias a su continuo crecimiento y su capacidad de resiliencia mostrada ante distintas crisis”.

El gobernador afirmó que “estoy convencido de que la estabilidad de precios lograda durante mis años como gobernador ha contribuido – y lo digo con la mayor sinceridad y humildad – a crear las condiciones para el despegue de la economía dominicana hacia el crecimiento sostenido y el posterior desarrollo”.

Durante el mismo acto, además, fue reconocido Jesús Gascón Catalán, secretario de Estado de Hacienda y presidente de la Agencia Tributaria de España, por su labor investigadora y de difusión en el ámbito tributario, en el que destaca también con numerosas publicaciones en revistas y editoriales especializadas.

El Grupo Educativo CEF.- UDIMA indicó que “este nombramiento refuerza su vocación internacional y su compromiso con la cooperación académica. La investidura reconoce no solo las trayectorias de dos servidores públicos ejemplares, sino también el papel de las administraciones de la República Dominicana y de España como garantes del desarrollo, la confianza y la cohesión social”.

Para recibir el reconocimiento Valdez Albizu estuvo acompañado de su esposa Fior Martínez y el asesor de Seguridad del BCRD, Edwin Dominici. El acto contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas Tony Raful Tejada, embajador de la República Dominicana ante el reino de España; José Marte Piantini, cónsul general en Madrid; Diana Infante Santana, consejera de la embajada dominicana; Patricia Portela, rectora de CEF.- Santo Domingo, Flavio Dario Espinal, jurista y diplomático; Javier Armenteros Márquez, director de la oficina de representación de Banreservas, entre otros.


Alcalde Ulises Rodríguez dice Santiago y la región son el motor del desarrollo económico de RD


Santiago de los Caballeros.-
  El alcalde Ulises Rodríguez aseguró que Santiago y la región norte son el verdadero motor del desarrollo económico de la República Dominicana, al pronunciar las palabras de salutación durante la inauguración de la edición número 38 de Expo Cibao 2025, celebrada bajo el lema “Marcas con Propósito”.


El ejecutivo municipal destacó que la feria multisectorial más importante del país refleja la capacidad emprendedora, innovadora y productiva de Santiago y del Cibao, constituyéndose en una plataforma que impulsa la competitividad del comercio local y nacional.

Rodríguez felicitó a los organizadores, empresarios, instituciones y ciudadanos que hacen posible el evento, señalando que “Expo Cibao no solo muestra las últimas tendencias del mercado, sino que promueve la integración de todos los sectores en beneficio de la economía dominicana”.

Transformación de Santiago

En su discurso, el alcalde subrayó que Santiago vive un momento de transformación histórica gracias a la visión del presidente Luis Abinader y al trabajo conjunto entre el gobierno central y la Alcaldía.

Enumeró avances en infraestructura, movilidad, servicios públicos, medio ambiente, modernización urbana, espacios deportivos, mercados y rescate de espacios públicos, además de la limpieza y saneamiento del río Yaque del Norte y sus cañadas.

Asimismo, recordó que durante la reciente visita del presidente Abinader se anunciaron proyectos de gran impacto social y económico, entre ellos la construcción del nuevo Mercado Hospedaje Yaque, el Mirador Yaque con Nueva York Chiquito y el saneamiento de la cañada del Embrujo y La Española.

Rodríguez precisó que estas obras se ejecutarán con una inversión conjunta de RD$1,000 millones, de los cuales la Alcaldía ya recibió un primer aporte de RD$700 millones, reafirmando que “Santiago está recibiendo lo que le toca”.

Motor económico de la nación

El alcalde destacó que la región norte concentra un alto peso en la economía nacional: “Dos de cada cinco dólares de remesas llegan a nuestra región, uno de cada tres empleos se generan en el Cibao y un tercio de la inversión pública se realiza en esta zona”, afirmó.

De mantenerse las actuales tasas de crecimiento, agregó, se estima que para el año 2036 la región del Cibao será la de mayor contribución al Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana.

Expo Cibao, símbolo de desarrollo

Rodríguez concluyó sus palabras resaltando que Expo Cibao 2025 es el reflejo de la alianza entre gobierno, empresas y ciudadanía, y que esta articulación es la clave para que Santiago se consolide como una metrópolis moderna, competitiva, segura y sostenible.

“Santiago y el Cibao seguirán siendo el motor económico del país, iluminando con su modelo de desarrollo la economía y la cultura de toda la República Dominicana”, puntualizó el alcalde.

CEMADOJA entrega incentivos al personal médico y administrativo, en línea con las disposiciones del presidente Luis Abinader


 Santo Domingo.- La Administración del Centro de Educación Médica de Amistad Dominico Japonesa (CEMADOJA) informó la entrega oportuna de los incentivos correspondientes al primer semestre de 2025, derivados de los aportes recibidos de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).


La doctora Glendis Ozuna Feliciano, directora del Centro, destacó que el pago puntual al personal médico y administrativo responde al compromiso del presidente Luis Abinader de garantizar la entrega oportuna de estos incentivos a quienes sostienen el sistema público de salud, esfuerzo que cuenta con el respaldo del doctor Mario Lama, director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), y el seguimiento continuo del doctor Edisson Feliz, director del Servicio Regional de Salud Metropolitano.


“Este logro es fruto del trabajo articulado de nuestros médicos, enfermeras, bioanalistas y del personal administrativo, que han incrementado la cantidad y la calidad de los servicios ofrecidos a la población, siempre con un enfoque de humanización y excelencia”, subrayó la doctora Ozuna.


Reconocimiento al equipo de salud


La directora enfatizó que estos incentivos constituyen un reconocimiento institucional a la entrega y la vocación de servicio del personal de CEMADOJA.


“Es un compromiso de esta Dirección, y del Gobierno, asegurar una distribución equitativa y transparente, valorando el esfuerzo de cada integrante de nuestro equipo”, afirmó.


Gestión financiera responsable: cero deudas con suplidores


Como dato relevante, la doctora Ozuna informó que CEMADOJA mantiene cero deudas con suplidores durante toda su gestión.

“Una administración eficiente de los recursos nos ha permitido avanzar sin comprometer la sostenibilidad del centro, con cuentas claras y en orden”, puntualizó.


Con estas acciones, CEMADOJA reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la población dominicana, garantizando la estabilidad de su equipo y la calidad de los servicios diagnósticos y formativos que ofrece.


Sobre CEMADOJA


CEMADOJA es un centro docente dedicado a la capacitación, formación, investigación y desarrollo en Educación Médica Especializada y Continuada, con énfasis en salud pública e Imagenología. Formamos recursos humanos en salud y proporcionamos servicios diagnósticos con tecnología de punta, accesibles en igualdad de condiciones para la población que los requiera.

El coordinador General de Avance Academico doctor Julio Ravelo Astacio encabezó un acto de apoyo al próximo rector de la UASD, doctor Jorge Asjana David


El próximo rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para el período 2026-2030, doctor Jorge Asjana David, recibió este jueves  el respaldo del Movimiento Avance Académico, que encabeza junto a cientos de maestros el exrector de la academia estatal, doctor Julio Ravelo Astacio.


Al agradecer la confianza depositada por el citado movimiento que aglutina a tan importante grupo de profesores, Asjana David proclamó que con el respaldo ofrecido por Avance Académico, queda reafirmada la voluntad mayoritaria de iniciar a partir del próximo año una gestión de compromiso, que priorice la excelencia y que escuche y presente soluciones a las necesidades de profesores, estudiantes y personal administrativo.


"Hoy, aquí y ahora seguimos transitando por el camino que nos llevará a la rectoría a cumplir el compromiso de hacer de la Primada la primera", expresó Asjana David.


El futuro rector dijo que en los próximos días estarán recibiendo el apoyo de otros grupos  profesorales y recordó que tan solo hace unos días recibieron el apoyo del grupo que liderea el pasado vicerrector docente  y exdecano de la Facultad de Ciencias, maestro Alejandro Ozuna.


Alerto a sus seguidores a no dejarse emborrachar por el triunfalismo, exhortándolos a que sigan trabajando, conquistando a los maestros, estudiantes y administrativos para que se sumen al gran compromiso de trabajar por la UASD, que es también trabajar por la sociedad y el país.


Al finalizar su discurso el próximo rector de la UASD, agradeció al presidente de la Nación, Luis Abinader Corona, por su apoyo brindado a la universidad con el montaje de su feria de vehículos inaugurada en el día de hoy, invitando a todos los presentes que luego de finalizado el acto pasaran a visitar la misma. 


De su lado, el doctor Ravelo Astacio garantizó que el proyecto Asjana Rector puede contar desde hoy con los cientos de maestros que forman parte de Avance Académico, esto con la firme decisión de ser parte de las transformaciones que requiere la institución de estudios superiores. 


El pasado rector de la UASD  y actual presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría doctor Julio Ravelo Astacio, le aseguro a Asjana David que a partir de este momento, él puede contar con  la estructura completa de Avance Académico a nivel nacional, lo cual implica la directiva del citado movimiento en los recintos, centros y subcentros universitarios.


El acto de apoyo fue celebrado en el Paraninfo Dr. Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, donde se dieron cita cientos de delegados de Avance Académico en representación de las distintas regiones y provincias del país.

Darío Mañón Jura como Secretario General del SNTP-Filial SDE




Santo Domingo Este.- Al tomar juramento como nuevo secretario general de la Filial Este del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa SNTP-SDE el periodista Darío Mañón exigió una mayor Inversión Municipal para los periodistas y comunicadores de ése municipio.


Durante el concurrido acto que se llevó a cabo en el salón de actos de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (Coopnama), Mañón, quien liderará el gremio por el período 2025-2027 hizo un firme llamado a las autoridades municipales para que se destine una mayor partida del presupuesto municipal a los trabajadores de la prensa y periodistas de la zona.


Un llamamiento por la dignidad periodística


Durante su discurso de toma de posesión, el nuevo Secretario General también hizo énfasis en la importancia del trabajo periodístico para la democracia y el desarrollo de la comunidad.


"El periodismo no es solo un servicio, es un pilar fundamental de nuestra sociedad. Por ello, instamos a los honorables funcionarios a que revisen el presupuesto municipal para que una porción significativa sea destinada para publicidad, programas y capacitación para los hombres y mujeres que, con escasos recursos y a menudo poniendo en riesgo su seguridad, se dedican a informar a la ciudadanía de Santo Domingo Este," declaró


Argumentó que este apoyo presupuestario es esencial para garantizar la calidad, la independencia y la dignidad de los profesionales de la comunicación en el municipio.


Señaló que el crecimiento de Santo Domingo Este es una realidad innegable, convirtiéndolo en uno de los municipios más dinámicos y poblados de la República Dominicana, precisando que dicho crecimiento demanda de una organización como la que agrupa a periodistas y trabajadores de la prensa del municipio más grande del país, que sea más moderna y sólida.


"Esto es fundamental para un municipio que supera el millón de habitantes y que experimenta un desarrollo urbano y económico tan rápido, que inevitablemente crea un ecosistema más complejo que exige una nueva forma de hacer periodismo local.


Y a seguidas agregó "Cada día asumimos toda forma de los nuevos tiempos, plataforma y contenido que nada tiene que envidiarle a ningún otra, programas y noticias átonas con los nuevos tiempos, personal de servicio que muy difícil puedan ser señalados con actos indebidos, pero requerimos más apoyo de nuestras autoridades”, dijo.


Detalló que el municipio Santo Domingo Este, cuenta prácticamente, con todas las instituciones gubernamentales que invierten grandes sumas publicitarias, muy especialmente el ayuntamiento local, y al reconocer que requiere de los medios externos, manifestó que destinan el mayor presupuesto para ellos.


En torno enérgico dijo que ,“Solicitamos prioricen el presupuesto en los medios y plataforma del municipio, Al hacerlo fortalecemos nuestra economía y generamos empleos”.


Compromiso con la clase periodística


Mañón delineó los ejes principales de su gestión, que se centrarán en la unidad gremial, la defensa de los derechos laborales y la promoción de la formación continua de sus miembros.


"Mi compromiso es trabajar incansablemente para que cada periodista y trabajador de la prensa de nuestra filial cuente con las herramientas y el respaldo necesario para ejercer su labor con plenitud y seguridad. Seremos una voz fuerte y clara en la defensa de nuestra clase," afirmó el recién juramentado Secretario General.


Citó la propuesta del nuevo secretario general nacional, quien solicito al Ministro de Trabajo incluir a los trabajadores de la prensa en la discusión salarial y el cambio de carnet con el código QR, el cual dijo asumirán y estarán en primera fila para su implementación.


Explicó que esto forma parte de su nueva estrategia, puesta en marcha, de la creación de enlace para las tres circunscripciones del municipio, el cual facilitará el trabajo y depuración de los miembros.


También se refirió al valor de la gratitud y en ése sentido se refirió al ex director del hospital Docente Darío Contreras, doctor Héctor Quezada, a Rafael Burgos Gómez y al fenecido Alfredo Pulinario a quienes agradeció el trato deferente que siempre le dispensaron.


En el acto en el que también fueron juramentados los demás miembros de la nueva directiva para el periodo 2025-2027 también se entregaron pergaminos de reconocimiento a personalidades y medios locales por su emprendurismo, trayectoria y contribución al desarrollo del municipio y de ésa entidad gremial.


Recibieron reconocimientos Rafael A Burgos Gómez y TNI Canal 51, el ex secretario general del SNTP, José Beato, el periodista Vianelo Perdomo y un reconocimiento póstumo al fallecido periodista Robert Vargas y Ciudad Oriental.


Al acto asistieron personalidades empresariales, sindicales y periodistas entre otros invitados.



Directiva 2025-2027


Además de Darío Mañón Mañón componen la nueva directiva Ramón Arístides Zabala; Secretario de Organización, Francisco Portes, de Finanzas, Adolfina Mejía, de Relaciones Públicas, Leonardo Castillo, Educación, Victoria Rosario Morillo de Actas y Correspondencias y Arelis Encarnación de Asuntos Sociales


También Víctor Rivera, secretario de Deportes y Recreación, Julio Benzan, Presidente del Tribunal Disciplinario y lo completan Andrés Monción de la Cruz,

Dairo Cuevas Méndez y Tomas Aquino G.,Comisario.


Además Vianelo Perdomo, Relaciones interinstitucionales, Marcos Dominici, Asuntos Internacionales, Ramón Emilio Jiménez, y asistente financiero y como vocales están Primitivo Gil, Vocal,Braulio Jiménez y Felipe Alberto De La Rosa (Felipito)


Mientras que como asesores los destacados periodistas, Julia Flores, Logan Jiménez, Genris García.

Noticias más visitadas