Gremialistas a Dirigir el CDP

Gremialistas a Dirigir el CDP

Vistas de página en total

Slider

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Videos


NACIONALES


TECNOLOGÍA


Entretenimiento

Internacionales


DEPORTES


ECONOMÍA

“Señores dioses”: la comisión electoral que olvidó su lugar


Por: Ana Inoa / Periodista

Opinión

La Comisión Electoral del CDP no es tribunal, no es comité ejecutivo, y —mucho menos— es deidad. Su mandato es simple y acotado: organizar un proceso electoral limpio, transparente y participativo. Todo lo demás es extralimitación. Sin embargo, en estos días hemos visto a sus miembros actuar como si el reglamento fuese un espejo y no un límite, “habilitando” y “inhabilitando” a discreción, como si la voluntad de cinco personas estuviera por encima de la ley, del estatuto y del sentido común.

¿Quiénes son para inhabilitar a un miembro activo?

Inhabilitar candidaturas no es un capricho administrativo: es una sanción extrema que, cuando procede, se somete a reglas claras y a órganos con competencia para decidirlo. Aquí no hay ni lo uno ni lo otro. La comisión no es árbitro disciplinario ni custodio de membresías; su papel no es “decir quién es miembro y quién deja de serlo”, porque esa facultad corresponde a la estructura ejecutiva y a los procedimientos establecidos. Usurpar ese rol es una agresión institucional.

De la sonrisa hipócrita al cuchillo por la espalda

Lo más grotesco no es solo la decisión, sino el método: una cacería de una sola persona, bajo criterios cambiantes, con sonrisas de pasillo y puñales en sala. Esa irracionalidad deja al desnudo una parcialidad que avergüenza. Cuando las reglas se acomodan para golpear a quien compite, no hay árbitro: hay un actor político con silbato, rompiendo el partido mientras finge impartir justicia.

La ley no se negocia

Una comisión que “resuelve” a su antojo, que inventa atribuciones y desconoce órganos, rompe la columna vertebral del proceso. No hay elección legítima si la autoridad organizadora cree que puede sustituir a la legalidad. Una institución que admite ese desorden institucionaliza la arbitrariedad y condena al gremio a la desconfianza permanente.

El costo de la soberbia

Lo que hoy vivimos no es una anécdota: es una crisis fabricada por la peor comisión electoral que ha enfrentado un torneo electoral. Y esa factura la paga el CDP en reputación, cohesión y participación, porque hay una sociedad allí afuera que esta señalado y juzgando por las actitudes que ven a través de los medios, que tanto vemos mal en los gremios o los torneos políticos cuando actúan de esa forma, por lo tanto, a los colegas se les pide fe en las urnas, pero se les ofrece un reglamento de plastilina. Así no se construye democracia gremial; así se dinamita.

Nombres y responsabilidades

Que quede claro, con nombres y apellidos, porque la responsabilidad también lo tiene: Quiterio Cedeño, Nurys Brito, Elsa Bello, Raúl Hernández y Fidias Cuevas. Apunten en sus hombros la vergüenza que hoy carga el gremio por su parcialidad. No son “señores dioses”; son funcionarios de un proceso con límites precisos. Y se les fue la mano… y el mandato.

Rectificar no es humillarse: es cumplir

La salida existe y es sencilla: volver al carril. Respetar las competencias del Comité Ejecutivo del CDP, ceñirse al reglamento, detener la cacería y permitir que la voluntad de las y los colegiados se exprese sin trampas ni vetos disfrazados. La ley no tiene amigos ni enemigos; tiene procedimientos. Y si a alguien le incomodan, no es problema de la ley: es problema de su soberbia.

Porque el gremio no necesita “dioses”: necesita árbitros serios, reglas claras y un voto contado con la misma dignidad con la que se ejerce la palabra. Rectifiquen. Aún están a tiempo de no pasar a la historia como lo que hoy parecen empeñados en ser.

 

Ana Inoa candidata al Tribunal Disciplinario del CDP, llama a transformar el gremio con unidad y relevo generacional


Santo Domingo, R.D. –
La candidata al Tribunal Disciplinario del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) para el período 2025-2027, Ana Inoa, advirtió que el temor al cambio que aún persiste en parte de la dirigencia gremial representa uno de los principales obstáculos para la transformación del CDP. En ese sentido, hizo un llamado firme a la apertura generacional, al relevo responsable y a la construcción de una unidad ética y auténtica como pilares para rescatar la institucionalidad del gremio.


Inoa, quien también funge como secretaria de Equidad y Género del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), cuestionó la actitud de algunos dirigentes que, a su juicio, han convertido al colegio en una estructura de intereses personales y familiares. Denunció que estos actores han cerrado el paso a nuevas voces, bloqueando espacios y promoviendo campañas negativas contra quienes apuestan al cambio y a la inclusión.

“El Colegio no puede seguir secuestrado por quienes le temen al relevo. Los periodistas necesitamos un espacio que represente el presente y el futuro del oficio, donde se prioricen los derechos, la dignidad y el bienestar colectivo por encima de agendas personales”, manifestó la también estratega de comunicación.

En sus declaraciones, Inoa lamentó la falta de acciones concretas en beneficio de los periodistas, en especial los jubilados, quienes —dijo— han sido abandonados sin pensiones ni apoyo institucional. Criticó el deterioro del CDP y responsabilizó a quienes, al perpetuarse en cargos, han contribuido al debilitamiento del gremio y su desvinculación con las verdaderas necesidades de sus miembros.

Asimismo, señaló que la corriente Marcelino Vega, históricamente símbolo de lucha y cohesión, debe ser rescatada de su actual uso político-partidista. “Esa corriente debe volver a representar los valores y principios del periodismo ético. No puede seguir siendo utilizada como escudo para imponer y excluir. Es tiempo de reencontrarnos en el respeto, la pluralidad y la participación”, sostuvo.

Inoa reiteró su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento disciplinario del CDP, reafirmando su visión de un colegio moderno, unido y comprometido con los tiempos actuales. “La transformación es una responsabilidad que nos interpela a todos. Los periodistas merecemos un CDP funcional, ético y representativo. Este es el momento de construirlo entre generaciones, con conciencia, voluntad y respeto”, concluyó.

Cinco ejes para renovar el Tribunal Disciplinario del CDP: Ana Inoa presenta propuesta ética y ejecutiva respaldada por el MMV


Santo Domingo, R.D.-
 “Coraje para corregir, compromiso para servir” es el lema con el que la periodista y estratega de comunicación Ana Inoa asume el compromiso de encabezar el Tribunal Disciplinario del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), tras ser escogida a unanimidad por el Movimiento Marcelino Vega (MMV) durante su Asamblea Nacional, celebrada el pasado sábado en la Casa Nacional del periodista.

Con una visión profesional y enfoque institucional, Ana Inoa presentó una propuesta estructurada en cinco ejes de trabajo concretos, orientados a garantizar la credibilidad, la justicia interna y el fortalecimiento ético del CDP.

 Los cinco ejes que guiarán su gestión disciplinaria:

Acción oportuna y justa: Garantizar que cada caso disciplinario sea atendido en un plazo no mayor de 15 días, con protocolos definidos, respaldo legal y acceso digital.

Justicia gremial transparente: Fortalecer la confianza gremial mediante informes públicos, observadores éticos y documentación clara de los procesos.

Educación ética preventiva: Desarrollar capacitaciones, alianzas académicas y una guía ética práctica para periodistas y estudiantes en todo el país.

Restauración del respeto institucional: Posicionar el Tribunal como un espacio de equilibrio y orientación gremial, no de sanción punitiva, con campañas de comunicación y diálogo profesional.

Mediación y reparación ética: Promover la conciliación y el aprendizaje antes de la sanción, mediante acuerdos orientadores y medidas restaurativas cuando sea posible.

 Un perfil comprometido con la ética y la acción gremial

Ana Inoa es periodista, productora y activista social. Es directora de la Fundación “Dar es un Acto de Amor”, asesora en comunicación institucional y conductora del programa radial “Conecta2 con Ana Inoa”. Su carrera está marcada por la defensa de la ética, la formación comunicacional y el activismo en derechos humanos, lo que consolida su perfil como una voz creíble para liderar procesos disciplinarios con integridad y firmeza.

“Mi visión es que el Tribunal sea un instrumento de justicia, educación y equilibrio, no un órgano inerte ni politizado. Vamos a actuar con responsabilidad y sin miedo, porque la ética no se negocia”, expresó Inoa.

Ana Inoa lanza su precandidatura al Tribunal Disciplinario del CDP con el respaldo de una sólida carrera gremial, profesional y ética

Doble licenciada en Periodismo y Relaciones Públicas, magíster en Comunicación Estratégica, con especialidades en Manejo de Crisis Empresarial y Humanización de los Servicios, la periodista Ana Inoa se postula con una visión clara de justicia, equilibrio y firmeza institucional.

SANTO DOMINGO.– Con más de 17 años de ejercicio profesional en el periodismo, una sólida formación académica y una reconocida trayectoria gremial en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), la periodista Ana Inoa oficializó su precandidatura al Tribunal Disciplinario del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), como parte del Movimiento Marcelino Vega (MMV).


Su hoja de vida gremial la acredita como una mujer de compromiso, constancia y liderazgo, con una participación activa en el SNTP que abarca diversas posiciones de responsabilidad nacional y local:


Secretaria de Comunicación del SNTP (2015-2017 / 2017-2019)

Tesorera de la filial Santo Domingo Este del SNTP (2019-2021)

Secretaria de Equidad y Género del Comité Ejecutivo Nacional del SNTP (2021-2023 / 2023-2025)

Desde estos espacios, ha defendido la transparencia, la equidad y la dignidad del ejercicio profesional de los trabajadores de la prensa.

Ana Inoa también cuenta con una doble licenciatura en Periodismo y Relaciones Públicas, una maestría en Comunicación Estratégica, y especializaciones en Manejo de Crisis Empresarial y Humanización de los Servicios, lo que la convierte en una figura integral entre lo gremial, lo académico y lo institucional.

Con más de 8 años en Telemicro, fue la periodista responsable de la sección económica de la primera emisión de noticias, y ha dirigido importantes medios digitales y proyectos informativos como Al Acecho, Por la Línea, Conecta2News y el Digital de Telemicro. Actualmente, es fundadora y directora del multimedios Conecta2, con más de 11 años de impacto informativo y social a través de televisión, radio y redes digitales.


En radio, ha sido voz noticiosa de emisoras internacionales como Labakana 90, Éxitos 95, Hola Radio, y actualmente participa en Buena FM y La Mega 102.3.


En el ámbito institucional, ha liderado la comunicación de importantes entidades educativas como la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) y UNIREMHOS, y en la actualidad dirige el Departamento de Comunicaciones del Centro de Educación Médica de Amistad Dominico-Japonesa (CEMADOJA).


“Esta candidatura no nace de la improvisación ni del ego; es fruto de un largo camino de trabajo, de principios y de responsabilidad. Creo en la justicia gremial, en el respeto al debido proceso y en el fortalecimiento institucional. Por eso, aspiro al Tribunal Disciplinario del CDP”, expresó Ana Inoa.


El anuncio ha sido bien recibido por diversos sectores del gremio, que ven en Inoa una figura firme, con visión estratégica, trayectoria probada y un profundo respeto por el ejercicio ético de la comunicación.

Presidente del CDP y connotados dirigentes marcelinistas respaldan precandidatura de José Beato a la presidencia del gremio.


Santo Domingo, R.D. –
El presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez, anunció este jueves  su respaldo a la precandidatura del periodista José Beato, quien aspira a representar al Movimiento Marcelino Vega (MMV), en la próxima contienda electoral gremial.


El apoyo a Beato será formalizado durante la asamblea de dicha corriente, pautada para el sábado 28 de junio, donde será escogido  por un amplio margen a su favor  para representar a los periodistas dominicanos.


A la par de Henríquez, varios reconocidos dirigentes marcelianistas rubrican también su respaldo a las aspiraciones del miembro y dirigente gremial Licenciado  Beato, entre ellos, el actual vicepresidente del CDP con asiento en Santiago, Onelio Domínguez; el miembro del Comité Ejecutivo Nacional, Fahd Jacobo; y los pasados vicepresidentes del gremio, Luis Céspedes Peña (El Jefe) y José Alfredo Espinal, ambos de Santiago de los Caballeros.


José Beato, quien a endosado respaldo a Siddy Roque como candidata a la presidencia del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), y a Francisco Marte para dirigirir la seccional del Distrito Nacional, ha recibido el respaldo de destacados miembros del MMV en las distintas provincias del país, entre los que se encuentran los hermanos Alberto y Enrique Cabrera Vásquez, conocidos como “Los Mellizos”, de San Pedro de Macorís.


Asimismo, expresaron su apoyo los pasados secretarios de la seccional La Altagracia: Santo Amado de la Rosa, Baldy Cabrera, Pascal Santillán y Tomás Santana, además Firo Mejía (El Seibo), Félix Peguero (Baní), y el veterano periodista Florentino Durán, así cómo, los dirigentes Ángel Rafael Félix (Lenin) y Eugenio Sanó de Haina.


El  ostentante de la presidencia  del CDP destacó la trayectoria de más de 35 años de ejercicio profesional y gremial de José Beato, resaltando su compromiso, probidad, integridad, solidaridad y entrega con los periodistas del país.


Además que este representa la verdadera garantía para tener un CDP, fuerte con identidad de origen y promeverá una ley de colegiación vigirosa que proteja realmente a los periodistas y no deje espacio a  sesgos particulares.


“Beato representa el liderazgo idóneo para continuar los planes y programas en desarrollo dentro del CDP. Su experiencia gremial, su vocación magisterial y la solidaridad que lo caracteriza, lo convierten en la mejor opción para dirigir nuestro colegio”, expresó Henríquez.

 

Sobre Beato :


El licenciado José Beato es egresado el Curso Superior de Periodismo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, culmina la licenciatura en Comunicación Social en la UTE, licenciado en Contabilidad y licenciado en Derecho, cursó un Master en Relaciones Internacionales, además ha realizado cursos en comunicación política, busqueda y redacción de noticias y  periodismo digital del ITLA.

 

José Beato ingresó a los medios de comunicación de las manos de Pedro Ventura Santana, y Nino German Pérez, como corresponsal de la Cadena de Noticias en 1988, luego laboró para el periódico la Noticia, Noticias de KQ 94, el Suplemento en Siglo en los Aeropuertos, Telenoticias canal 11. Fue director de Relaciones Públicas de los ayuntamientos de Boca Chica y La Caleta.  


En la actualidad mantiene una activa presencia en los medios a través de su espacio de television, asesorias a empresas y produce  su programa de televisión Al Filo de la Noche en  Boca Chica TV 3 y desde 2010 es corresponsal del periódico elCaribe.

Permisos temporales eternos: el espejismo que debilita la soberanía


Desde hace años, algunos sectores insisten en la regularización de trabajadores haitianos a través de permisos temporales. Pero, ¿cuántos años puede durar un permiso “temporal” sin que se convierta en una permanencia de facto? ¿Dónde está el control real sobre estos permisos, su renovación, vencimiento o revocación? La respuesta es clara: no hay línea de seguimiento ni consecuencias visibles. Es un espejismo legal que encubre una realidad fuera de control.

Permisos que no se supervisan, se normalizan. Y mientras eso ocurre, la informalidad gana terreno en las ciudades, en los campos y en los bordes más frágiles del Estado dominicano.

Empresarios: los rostros de la doble moral

Es inconcebible que muchos de los mismos empresarios que hoy alzan la voz exigiendo control fronterizo y endurecimiento migratorio sean los que, tras bambalinas, sostienen la informalidad. Pagan en efectivo a empleados sin documentos, los alojan en construcciones, villas, fincas, apartamentos turísticos o negocios donde no se les exige ni un contrato, ni una cédula, ni una residencia. Esa es la verdadera crisis: la hipocresía estructural.

Para nadie es un secreto que los Hospitales públicos con hasta un 35% de partos atendidos a madres haitianas, aulas saturadas con estudiantes sin documentación, planes sociales con carga creciente y un sistema de salud desbordado por demandas que exceden su capacidad. El presupuesto nacional se ve cada vez más presionado por servicios que benefician a una población no registrada ni tributante. Y ante eso, nos preguntamos… ¿Por qué no se transparenta cuánto cuesta al Estado dominicano sostener este modelo permisivo? ¿Por qué seguimos evitando el debate con cifras sobre la mesa?


Se ha instalado una visión distorsionada de los derechos humanos, en la que exigir legalidad es sinónimo de xenofobia. Nada más lejos de la verdad. Una política migratoria firme no niega derechos, los ordena. Establece quién entra, cómo entra, cuánto tiempo puede quedarse y bajo qué condiciones. Para muestra un botón, Estados Unidos lo hace, España lo hace, Canadá lo hace. El que no cumple, es vetado o deportado. ¿Qué impide que la República Dominicana actúe con la misma claridad?

En países con realidades migratorias complejas, las leyes no son opcionales ni sugerencias. Australia, por ejemplo, ha blindado su frontera con sistemas de puntos, supervisión estricta y sanciones a quienes contraten mano de obra ilegal. En Canadá, el permiso de trabajo está atado a un empleador formal y una duración específica; si se incumple, se cancela. ¿Por qué no aprender de lo que funciona en lugar de seguir repitiendo el fracaso con justificaciones débiles?


Mientras la República Dominicana no envíe una señal firme y sostenida de que tiene el control de su frontera, de su política migratoria y de sus sanciones, seguirá siendo territorio fértil para el desorden. No basta con operativos momentáneos ni con discursos aislados. Se necesita una estrategia integral, firme, sin excepciones y con consecuencias reales para quienes violen la ley, incluyendo empresarios y funcionarios.

Si Estados Unidos veta a quienes afectan su armonía y presupuesto. ¿Y la República Dominicana? ¿Cuándo trazará, sin temor ni doble discurso, una línea clara, nacionalista y funcional en materia migratoria? Le dejamos estas preguntas al aire para ver si el gobierno nos da una respuesta que pueda satisfacer al país.

CEMADOJA, CEASNA, DIGECAC y la FARD realizan exitosa jornada de reforestación en favor del medio ambiente



Santo Domingo Este.- Con el objetivo de fortalecer la conciencia ecológica y promover la sostenibilidad ambiental, El Centro de Educación Médica de Amistad Dominico – Japonesa (CEMADOJA), el Centro Especializado de Atención Ambulatoria en Salud Dr. Nelson Astacio (CEASNA), la Dirección General de Embellecimiento de Carreteras y Avenidas de Circunvalación (DIGECAC) y la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD), realizaron una jornada de reforestación en toda el área perimetral de esta base militar.

Bajo el lema “CEMADOJA Verde”, la jornada culminó con la siembra de más de 1,200 plantas, reafirmando el compromiso de estas instituciones con la gestión medioambiental y la responsabilidad social institucional.

El director de DIGECAC, Dr. Rodolfo Valera, expresó que “estas iniciativas son fundamentales para el desarrollo sostenible de nuestro país. Al sembrar árboles, aportamos a la salud del planeta, al embellecimiento de los espacios públicos y a la formación de una ciudadanía más consciente del valor de la naturaleza”.

Por su parte, la directora de CEMADOJA, Dra. Glendis Ozuna Feliciano, resaltó que “sembrar un árbol es sembrar vida. Contribuimos a descontaminar el planeta y promovemos un mejor país desde las acciones de gestión medioambiental que impulsamos”.

La orientación técnica sobre la siembra estuvo a cargo del encargado operativo, Lic. Alejandro Pérez, quien explicó las necesidades básicas de las plantas y la importancia de sembrar con dedicación. “Sembrar con amor es garantizar que cada planta crezca fuerte y cumpla su rol en el equilibrio ecológico”, sostuvo.

La jornada contó con la participación activa de autoridades y representantes institucionales, entre ellos: Dra. Glendis Ozuna Feliciano, directora de CEMADOJA; Lic. Ramón Feliz, administrador; Dr. Rodolfo Valera, director de DIGECAC; Elizabeth Burgos, subdirectora de DIGECAC; Lic. Alejandro Pérez, encargado operativo; así como, en representación de la Fuerza Aérea Dominicana, el Coronel Paracaidista Wildyns Muñoz Jiménez y el Mayor Piloto Juan Diego Cabeza Jiminián.

La actividad fue organizada de manera conjunta por las direcciones de comunicación de CEMADOJA, bajo la coordinación de la periodista Ana Inoa; CEASNA, representado por Luisa Artiles; y DIGECAC, con la coordinación de Santa Marte.

Con esta jornada, las instituciones participantes reafirmaron su compromiso con un futuro sostenible, demostrando que la colaboración interinstitucional es clave para construir un país más verde, más limpio y más humano.

Programa Conecta2 con Ana Inoa es nominado "Mejor Programa en Medios Digitales” por el Observatorio de Medios Digitales


Santo Domingo.- “Conecta2 con Ana Inoa”, el programa que cada sábado de 12:00 p.m. a 1:00 p.m. conecta audiencias desde República Dominicana a través de Extra86 y desde Estados Unidos a través de Buena FM, ha sido nominado a los Premios Periodismo Digital del Observatorio de Medios Digitales, que dirige la veterana periodista Cristal Acevedo. El espacio, conducido por los estrategas de comunicación Ana Inoa y Max Figueroa, compite en la categoría “Mejor Programa en Medios Digitales”. 

 

La productora general del programa, la también secretaria nacional de Género del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, SNTP, Ana Inoa, expresó su gratitud por este importante reconocimiento: 

“Agradecemos profundamente al Observatorio de Medios Digitales y a su directora, Cristal Acevedo, por honrar nuestro esfuerzo y distinguir nuestra labor en esta prestigiosa premiación. Esta nominación nos motiva y compromete a seguir trabajando con pasión, entrega, compromiso y sobre todo con la ética profesional en el contenido de valores que presentamos por y para nuestros oyentes y seguidores.” 

 

Por su parte, Max Figueroa manifestó su agradecimiento especial al público y a los medios que han apoyado el programa durante estos 9 años que se han mantenido de manera ininterrumpida en el aire: 

“Gracias a quienes nos acompañan cada sábado y a Extra86 y Buena FM por ser el puente que nos permite conectar con miles de personas. Este logro es tanto de ustedes como nuestro, y nos comprometemos a seguir brindándoles contenido de primera en cada entrega que nos encontramos con ustedes.” 

 

“Conecta2 con Ana Inoa” es un programa que destaca por su enfoque fresco, dinámico y cercano, abordando temas de interés general con una perspectiva profesional, ético y con sentido humano. 

 

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo martes 26 de noviembre, en la sala Aida Bonnelly del Teatro Nacional, a las 7:00 de la noche. y desde ya el equipo de “Conecta2 con Ana Inoa” agradecen de antemano todo el respaldo recibido. ¡Sigamos conecta2! 

 

Redes Sociales: @Conecta2conAnaInoa  

El arte esta de luto con el fallecimiento de Juan Alberto Peña poeta de la Generación del 48

Santo Domingo.- El fallecimiento del último de los poetas de la Generación del 48, Juan Alberto Peña Lebrón, a sus 92 años, fue notificada por la comentarista mocana, Julieta Tejeda, a través de sus redes sociales.

“Lluvia”, “Sistemas del Destino”, “Vestigios de la Noche”, “Salutación de Job”, “Ofrenda” y “Después”, son algunas de las obras del poeta Juan Alberto Peña Lebrón, quien partió, la madrugada de hoy de la vida terrenal, pero no de la de las páginas de sus escritos.

“Moca está de luto. Paz a su alma y mi abrazo a su familia y a todos mis compueblanos mocanos”, expresó Tejeda tras difundir la noticia.

El destacado escritor nació un 23 de junio de 1930 en Estero Hondo, Puerto Plata, pero es considerado como un mocano más por sus aportes al desarrollo social, económico y profesional de la zona, donde echó sus raíces junto a su esposa Remigia Comprés.

Peña Lebrón fue, además de poeta, abogado, ensayista, profesor universitario, y pasó a la historia como el más longevo miembro fundador de la Generación del 48 y por su única obra “Orbita inviolable” (1953), en la que se recogen sus poemas.

Honras fúnebres

De acuerdo con una publicación de Julieta Tejeda, el funeral del poeta se realizó esta tarde, iniciando con la exposición de los restos en la funeraria Corazón de Jesús, en Moca, para luego concluir con la sepultura en el camposanto de la localidad.



Fuente: Listin Diario

Muere exlanzador de grandes ligas Odalis Pérez en su residencia


Santo Domingo.- Falleció de un aparente accidente doméstico Odalis Pérez, exlanzador zurdo dominicano en las Grandes Ligas y la pelota otoño invernal.

Erick Almonte, presidente de la Federación Dominicana de Peloteros Profesionales, confirmó la información.

Pérez habría sufrido un infarto mientras se encontraba en una escalera y fue encontrado en su hogar por vecinos que le habían echado de menos la tarde de este jueves, reveló Amaurys Nina, exjugador y vecino del exatleta. 

Pérez, de 43 años y nativo de Las Matas de Farfán, se habría caído de una escalera en una casa en el residencial Los Tres Ojos, Santo Domingo Este.

Pérez trabajó por 10 años las Grandes Ligas. Firmado por los Bravos de Atlanta, equipo con el que debutó en 1998 y estuvo hasta 2001, en 2002 llegó a los Dodgers de Los Ángeles hasta 2006 e incluyó una aparición en el Juego de Estrellas. Luego pasó por Kansas City y terminó en Washington en 2008 con el honor de ser el primer lanzador en tirar en el nuevo parque de los Nacionales ese año.

Ganó 73 juegos y perdió 82 con efectividad de 4.46. En el país tiró para las Estrellas Orientales y los Leones del Escogido. Solo Francisco Liriano (112) y Wandy Rodríguez (97) acumulan más triunfos que Pérez entre los zurdos dominicanos en las Grandes Ligas.

En febrero de 2009 rechazó una oferta de Washington que le garantizaba US$850,000 más incentivos si quedaba en el equipo que dirigía Manny Acta, pero la que consideró “un irrespeto”. No hubo otra oportunidad. Ganó en su carrera US$31 millones.

La Fiscalía confirma que Coronel alteró escena en crimen de esposos asesinados a tiros en Villa Altagracia


Santo Domingo.-
El coronel César Maríñez Lora habría ordenado hacerle dos disparos a una camioneta de la Policía Nacional para simular un supuesto “intercambio de disparos” y justificar el asesinato de la pareja de esposos Joel Díaz y Elisa Muñoz Marte, ocurrida la noche del 30 de marzo del 2021.

La Fiscalía de Villa Altagracia acusa al coronel Maríñez Lora de destruir la escena del crimen en el caso de la pareja de evangélicos, asesinados por un equipo policial bajo su mando en el kilómetro 45 de la Autopista Duarte, en el municipio Villa Altagracia.

Las investigaciones de los fiscales establecen que el coronel destruyó parte de la escena del crimen para decir que el asesinato había sido el resultado de un intercambio de disparos y de una confusión de los agentes actuantes.

Las acusaciones contra el coronel incluyen haber ordenado a una parte de sus agentes llevar la camioneta de la Policía Nacional usada en el operativo hasta orillas del río La Represa, en el kilómetro 40 de la Autopista Duarte, para hacerle dos disparos y así simular el supuesto intercambio de disparos.

Los fiscales señalan que el coronel comandó los trabajos del equipo policial y que estuvo presente todo el tiempo en el lugar del asesinato, y que sin embargo mintió a las autoridades intentando excluirse del proceso.

“El coronel Marínez eligió quiénes eran los policías que se iban a procesar por el hecho, poniendo a disposición del Ministerio Público solo a los acusados Victorino Reyes Navarro, Domingo Perdomo Reyes, Norquis Rodríguez, Ángel de los Santos, Juan Samuel Ogando Solís y Anthony Castro, excluyéndose él del proceso y excluyendo a los acusados Guillermo Rosario Melo y Emil Alexander Rincón Martes”, dice la acusación contra el grupo, copia de la cual conoció este diario.

A los acusados que eligió para ser sometidos a la justicia le habría ordenado decir que él no se encontraba en la escena del crimen al momento del asesinato y que ellos habían “repelido una acción recibida de un carro Hyundai blanco que había pasado y que por error, en esas circunstancias, había resultado impactado 33 veces el carro de las víctimas”.

Una ficha clave en el proceso judicial lo será el testimonio del mayor Heriberto Muñoz, quien se desempeñaba como subcomandante policial en Villa Altagracia, el segundo al mando tras el coronel Maríñez.

Fue a esta persona a la que el coronel le dio las instrucciones para hacerle los disparos a la camioneta de la Policía Nacional y así poder simular el supuesto intercambio de disparos, según el testimonio del mayor de la Policía, citado en la acusación contra el grupo.

La Fiscalía de Villa Altagracia depositó acusación formal contra nueve personas el pasado viernes 4 de febrero, donde solicita la fijación de la audiencia preliminar, paso previo a llevar a los implicados a juicio de fondo.

Los acusados en el caso son el coronel César Maríñez Lora y los agentes policiales Guillermo Rosario Melo, Emil Alexander Rincón Martes, Victorino Reyes Navarro, Domingo Perdomo Reyes, Norquis Rodríguez Jiménez, Ángel de los Santos, Anthony Castro Pérez y Juan Samuel Ogando Solís. Todos guardan prisión preventiva por el caso.

Elisa Muñoz Marte, de 32 años de edad y Joel Eusebio Díaz Ferrer, de 35 años, fueron asesinados cuando regresaban a Santo Domingo de un culto evangélico celebrado en Villa Altagracia. Con ellos viajaban Carlos José Pérez Báez y Claudio Alberto Ramírez Lamais, quien resultó con heridas de bala.

 

El asesinato

 

Alrededor de las 10:50 de la noche del martes 30 de marzo de 2021 (martes santo) las cuatro víctimas se trasladaban en un vehículo marca Kia, modelo K5, color blanco, por la Autopista Duarte y a nivel del kilómetro 45 fueron atacados a tiros por el equipo policial sin mediar palabra alguna.

 

Elisa, Joel, Carlos José y Claudio Alberto regresaban a Santo Domingo tras participar en un evento religioso en el paraje Los Ganchos, del municipio Villa Altagracia.

 

El documento de acusación contra los nueve agentes policiales indica que el coronel Maríñez Lora tras escuchar a través de la radio de comunicación de la Policía Nacional que ocupantes de un carro blanco, marca Hyundai, “habían cometido varios atracos en el municipio Bonao y que se desplazaban en dirección a Santo Domingo, se dirigió al kilómetro 45, junto a los acusados Reyes Navarro, De los Santos, Rosario Melo (quien no estaba de servicio) y Rincón Martes”.

 

La acusación indica que unos minutos después llegaron al lugar dos unidades motorizadas compuestas por Domingo Perdomo Reyes, Norquis Rodríguez, Juan Samuel Ogando Solís y Anthony Castro.

 

Los fiscales cuentan con vídeos de la zona donde se improvisó el retén para probar la participación de todos los agentes policiales.

 

“Los procesados improvisaron un retén y obstaculizaron la vía a los fines de detener los vehículos que se desplazaban en sentido norte-sur. En esas circunstancias, al momento de notar la llegada del Kia color blanco de los esposos, realizaron ráfagas de disparos con armas de varios calibres y desde distintas direcciones, sin una requisa previa del automóvil y sus ocupantes”, indica la acusación.

 

Los policías dispararon con un fusil M-16, marca Colt, asignado al coronel Maríñez, también con una metralleta marta Tauros, 9 milímetros y seis pistolas  marcas Taurus.

 

El asesinato de esa pareja de esposos produjo la molestia del presidente de la República, Luis Abinader, quien en declaraciones desde el Palacio Nacional dijo que su administración no toleraría este tipo de comportamientos, que nadie estaba por encima de la Ley.

 

Dijo que en República Dominicana no cabía ya la impunidad. “He dado instrucciones inmediatas al ministro de Interior para la cancelación inmediata a los agentes y que preste todo el apoyo a la familia de las víctimas”, dijo el presidente de la República, indignado, la tarde del miércoles 31 de marzo de 2021.

Renovado y con mucha información “Conecta2 con Ana Inoa” regresa con su segunda versión a través de Unikradio.net

 “Nuestra prioridad como equipo es poder llevar a nuestro público temas de interés que nos afectan a todos y a la vez que nos aporten conocimiento”


Santo Domingo.
- Este sábado 05 de marzo del año en curso, las periodistas Ana Inoa y Gabriella Corti lanzarán la nueva versión del programa “Conecta2 con Ana Inoa” esta vez titulado “Conecta2 con Ana Inoa y Gabriella Corti” a través de la plataforma digital de Unikradio.net en horarios de 12 del mediodía a 1 de la tarde.

“Conecta2 con Ana Inoa y Gabriella Corti” es una revista de variedades, el cual está dirigido a todo público, enfocado en segmentos especiales como entrevistas, reportajes, temas del acontecer noticioso, el mundo del arte y el entretenimiento, el turismo, la gastronomía, finanzas, tecnología y mucho más.

Ana Inoa productora general, periodista y conductora del espacio, señaló que esta propuesta de “Conecta2 con Ana Inoa y Gabriella Corti” estará cargado de mucho contenido de valor, esto gracias a la necesidad de llevarle al público un contenido variado y de calidad de los temas en palestra.

“Estamos comprometidos con que cada semana “Conecta2 con Ana Inoa y Gabriella Corti, lleve al público dominicano que nos sintoniza, nacional como internacional, una comunicación tanto ética como veraz tal cual nos define nuestro slogan”, enfatizó Inoa.

En ese mismo orden, la comunicadora Gabriella Corti asegura que esta nueva versión de “Conecta2 con Ana Inoa y Gabriella Corti” hace hincapié de que es importante llevar a las familias dominicanas una comunicación con temas de interés que nos afectan a todos y de su mano temas para su conocimiento personal.

 “Nuestra prioridad como equipo es poder llevar a nuestro público temas de interés que nos afectan a todos y a la vez que nos aporten conocimiento”, explicó Corti.

Asimismo, Maxkil Figueroa, relacionista público, locutor y encargado del segmento tecnológico titulado “Millenials” aseguró que es más que importante mantener a la población a la vanguardia de los hechos de actualidad.

“A través del segmento, Millennials, se busca resaltar a la juventud y su progreso, habilitando un espacio para esos jóvenes que desean mostrarle al mundo sus creaciones, como también proyectos a emprender. Dicho espacio, estará compuesto por lo más top en actualidad y tecnología a nivel nacional e internacional, para orientar a los oyentes sobre lo que acontece en dichos ámbitos a nivel mundial”, resaltó Figueroa.

“Conecta2 con Ana Inoa y Gabriella Corti” será transmitida de manera simultánea también a través de la Bakana90.com en Hazletón, Pensilvania, como también por Buenafm.com en todo Nueva York y vía streaming a través de las cuentas sociales Facebook, Instagram y Youtube como @conecta2conanainoa y @Anainoatv.

Tras decisión de colocar tercera dosis de vacuna, sociedad de infectología no se opone; pero si pone condiciones


 La Sociedad Dominicana de Infectología expresó este domingo que, aunque no fue consultada por las autoridades de salud del país, no se opone a que a la población se le aplique una tercera dosis de vacuna contra el COVID-19 como refuerzo.

La entidad dio su visto bueno a los planes del Gobierno, “siempre y cuando se haga con un seguimiento epidemiológico, se informe a la comunidad médica y al pueblo en general, los resultados de dichos estudios de seguimiento, idealmente, semana a semana”.

La vicepresidenta de la República y encargada del Gabinete de Salud, Raquel Peña, anunció el jueves de esta semana que se le podrá al pueblo una tercera dosis de vacuna contra el coronavirus ante la circulación de variantes del virus y que la misma sería de otra marca a la aplicada en las dos dosis recibidas.

También dijo que la tercera inoculación se haría un mes después de haber recibido la segunda porción del fármaco.

Fuego de vertedero se encuetra fuera de control en Puerto Plata; peligra estación de gas propano al lado

 

    En medio de preocupación aclaman ayuda para sofocar el fuego los lugares de Puerto Plata. “Esta noche la gente aquí no va a dormir, necesitamos ayuda”, fue la expresión del intendente del Cuerpo de Bomberos del municipio San Felipe, de Puerto Plata, que coordina, junto a decenas de bomberos de los municipios de la provincia, las labores para sofocar el incendio que azota al vertedero en Los Hidalgos.
    El rescatista Ronny Mercado, dice que necesitan con urgencia un bulldozer (equipo pesado que le permita hacer remoción de tierra para poder detener el progreso del fuego), debido al riesgo inminente que tienen porque está al lado, apenas divido por alambres de púa, de una envasadora de Gas Licuado de Petróleo.
     Hace unas horas se produjo un intenso aguacero que creyeron podía alivianar la situación, sin embargo, el curso del viento ha esparcido las llamas.
    A las labores para sofocar el incendio se han unido bomberos de varios municipios; además de San Felipe, los de Luperón, Guananico, Altamira e Imbert.


Pocas lluvias para este sábado; bueno para ir a disfrutar de la playa con buen sol


La ONAMET, continúa vigilando un área de baja presión localizada al noroeste de la Florida, (E.U.) con posibilidades de un 10%, para convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas. No se espera que las condiciones sean propicias para su desarrollo.  Este sistema por su posición y desplazamiento no ofrece peligro para la República Dominicana.

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), continúa exhortando a lo población adoptar medidas que garanticen la racionalización del agua, debido a los efectos de la sequía estacional en las regiones: sur, suroeste y noroeste.

Distrito Nacional:                      Nubes dispersas con incrementos ocasionales y chubascos matutinos.

Santo Domingo Este:             Nubes dispersas con incrementos nubosos ocasionales y chubascos matutinos.

Santo Domingo Norte:             Nubes dispersas con incrementos nubosos ocasionales.

Santo domingo Oeste:             Mayormente soleado con incrementos nubosos ocasionales.

El Gran Santo Domingo.  Temperatura máxima entre 29ºC y 31ºC y mínima entre 22ºC y 24 ºC.

Millones de personas marchan contra el aborto en Argentina

BUENOS AIRES, Argentina.-Este sábado la Marcha por la Vida en Argentina reunió a más de 2 millones de personas en todo el país para defender la vida del niño por nacer y de la madre, luego del debate ocurrido en 2018 en el Congreso de la Nación donde fue rechazada la legalización del aborto.

 Según el comité organizador la cifra en Buenos Aires ascendió a unas 300 mil personas y hubo más de 2 millones 500 mil personas repartidas en 210 ciudades del país como Tucumán, Córdoba, Paraná (Entre Ríos), San Luis, Catamarca, Rosario, Reconquista (Santa Fe), La Rioja, Santa Rosa (La Pampa) y Salta, entre otras. 

 Esta es la primera Marcha por la Vida del 2019 realizada en Argentina, y se enmarca en la celebración del Día del Niño por Nacer del próximo 25 de marzo. 

En el 2018, atendieron cerca de 3 millones argentinos a la marcha del mes de mayo. En Buenos Aires la movilización de este sábado inició a las 2:00 p.m. desde Plaza Italia hasta llegar a la Facultad de Derecho, en cuyas inmediaciones se instaló escenario principal, donde varios oradores provida, médicos y educadores se presentaron para hacer una serie de reclamos a las autoridades. 

 Alejandro Geyer, organizador de Marcha por la Vida Argentina, se presentó en el escenario y explicó que este año la marcha se realizó por tres grandes motivos: 

“El derecho de todos a nacer, el derecho de las familias de educar a sus hijos sin ideología de género y la necesidad de tomar conciencia de que en nuestro país, especialmente en este año de elecciones, nosotros definimos el futuro de la patria, de la familia y de millones de niños por nacer". "Por eso decimos ¡No Al aborto!", exclamó. 

 En otro momento, un grupo de Veteranos de Malvinas emocionó a todos al decir: “Todos somos personas ordinarias pero en algún momento de la vida estamos llamados a hacer cosas extraordinarias por la patria (...) Nosotros defendimos las dos islas. Hoy estamos acá como soldados para implorar que defendamos las dos vidas, que es salvar a las patria”. 

 Previo a la marcha, la organización Unidad Provida, indicó que todo el movimiento provida exige “la elaboración de políticas públicas integrales para acompañar a la mujer en situación de vulnerabilidad y la promoción y desarrollo de la infancia en riesgo, sin perder de vista que este año se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado”. 

 Asimismo, se reclama “por las más recientes víctimas de la falsa Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y las muertes inducidas a Paz, Esperanza y Faustina en Concordia, Jujuy y Tucumán” y “por el esclarecimiento del asesinato de Keila Jones, a quien en diciembre de 2015 se le suministró misoprostol en el hospital de Esquel para provocarle un aborto y murió días después desangrada”. 

Otros pedidos fueron respetar el derecho a la vida en el próximo debate por la reforma del Código Penal, generar políticas públicas que prevengan el aborto clandestino y legal, promover una Educacion Sexual Integral (ESI) libre de ideología de género, un mejor sistema de adopción y de cuidado de la maternidad vulnerable, y una lucha contra el abuso sexual.



(FUENTE: ACIPRENSA)

Empleada confesó haber asesinado cuñada del empresario Luis Àlvarez Renta

Una empleada domestica habría confesado el asesinato a puñaladas a la cuñada del empresario y exbanquero Luis Álvarez Renta, Cristina García Torne, de 47 años, en el sector La Esperilla, de esta capital. 

La empleada, cuya identidad no fue revelada, y su pareja, supuestamente, intentaron robar una importante suma de dinero a Cristina García Torne, quien la sorprendió en el acto. 

La presunta asesina fue arrestada pero su pareja permanece prófugo, conforme una nota publicada en el Nuevo Diario.

La mañana de este sábado salió a la luz pública que la Policía Nacional estaría investigando dicha empleada por el asesinato la señora de nacionalidad española, en su domicilio de la torre Pedro Henríquez Ureña, en la calle del mismo nombre, esquina Tiradentes, en el piso 12, del sector La Esperilla, en circunstancias aún no esclarecidas. 

 A tempranas horas de este sábado se observaron unidades policiales a las afueras de la referida torre, y que según fuentes cercanas al lugar, han estado revisando las cámaras de seguridad del edificio. 

El viernes, en declaraciones a la prensa, el empresario y exbanquero Álvarez Renta, cuñado de la occisa, dijo que “lo que les puedo decir es que ha habido un asesinato, sin duda alguna, ha sido con un arma blanca, no sabemos quién es el autor”.

Rl Instituto Nacional de Ciencias Forenses entregó el cadáver a la familia para su sepultura.

Leonel afirma los 2 millones que le apoyan garantizan unidad y triunfo del PLD

SAN FRANCISCO DE MACORIS.- El expresidente Leonel Fernández proclamó en esta ciudad que la unidad del Partido de la Liberación Dominicana está garantizada por los 2 millones de personas que avalan su proyecto de cara al 2020.

Fernández, quien habló ante una multitudinaria concentración en el polideportivo de este municipio, dijo que el apoyo masivo que recibe en cada una de las provincias del país servirá para preservar la unidad de la organización política.

 “Por todos los rincones del país a donde acudimos a escuchar a los compañeros, compañeras y representantes de la sociedad civil, lo que se produce es un desborde de masas como preludio de lo que sucederá en las primarias internas y luego en las elecciones generales de 2020”,refirió el exmandatario.

 “Con esa fuerza que hemos construido haremos que se respete la Constitución de la República, además de que esa maquinaria que hemos creado nos permitirá mantener al partido unido para ganar las elecciones en la primera vuelta”, sostuvo Fernández. 

 Refirió que el partido fundado por Juan Bosch es la organización política más exitosa de América Latina, pues desde 2004 ha obtenido seis triunfos consecutivos por encima del 50 por ciento de los votos. “Ganamos en el 2004, en 2006, en 2008, 2010, 2012, 2016 y volveremos a triunfar en el 2020 en primera vuelta”, proclamó Fernández.

Fernández dijo que una próxima administración suya se construirá la Arena del Noroeste, un moderno Centro Cultural, los acueductos de Villa Riva, Arenoso y Castillo, así como la Circunvalación, un monumento en la entrada del municipio cabecera a la memoria del padre fundador de la República, Juan Pablo Duarte, nombre con el que se honra llevar esta provincia.

 Dijo que en la gestión peledeísta de 2020, los macorisanos se beneficiarán del tren de carga y pasajeros Juan Pablo Duarte, que cruzará por el corazón del Cibao hasta llegar a Monte Cristi. 

 El presidente del PLD inició este sábado en la mañana una amplia agenda de contactos por todos los municipios de la provincia para completar aquí la jornada “Leonel Escucha”, que lo ha llevado por todo el territorio nacional. En el municipio de Arenoso manifestó su deseo de poder repetir la visita a cada uno de los dirigentes representantes del PLD en la provincia Duarte cuando gane la presidencia de la Republica en el 2020.

 Fernández visitó la residencia de los presidentes y dirigentes municipales de Arenoso, Villa Riva, Hostos, Hatillo y Pimentel donde conversó con familiares y vecinos. 

 A su llegada a Hostos, Fernández dirigió unas palabras a los presentes afirmando que su candidatura cuenta en este municipio con un 98% de aceptación y que ese 2% restante estaba garantizado para los próximos días, invitando a sus oponentes a no perder el tiempo. 

 El presidente del PLD mostró este sábado su confianza de que ganará las primarias internas de esa organización. 

 Fernández destacó que los encuentros con presidentes municipales y provinciales del partido son muy significativos e importantes, pues le permite mantener un contacto permanente y de manera activa con los lideres y dirigentes para empoderarlos, permitiendo de este modo vuelvan a sentirse una parte activa dentro de la organización.

Tony Peña asegura que 12 diputados del PRM votarían por reforma por dinero

Santo Domingo.- El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano aseguró que en la actualidad hay entre diez y 12 diputados del Partido Revolucionario Moderno que están comprometidos con una nueva reforma constitucional que viabilice otra reelección del presidente Danilo Medina. 

Médicos en formación del Moscoso Puello reciben capacitación sobre Lepra

Santo Domingo.- El Patronato de Lucha Contra la Lepra y su órgano ejecutor, el Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de la Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz”, a través del Programa de Lepra, impartieron una charla a médicos en formación que están en el hospital docente universitario Dr. Francisco E. Moscoso Puello sobre cómo identificar la enfermedad.

Noticias más visitadas