Vistas de página en total

Slider

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Videos


NACIONALES


TECNOLOGÍA


Entretenimiento

Internacionales


DEPORTES


ECONOMÍA

Indomet: Nubosidad dispersa y lluvias débiles en Domingo de Resurrección


Santo Domingo.-
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que el viento del noreste, que genera un sistema de alta presión sobre el Atlántico, y una vaguada al norte de Puerto Rico, provocarán desde horas de la mañana nubosidad, lluvias débiles y dispersas en poblados del noreste, norte, sureste, valle del Cibao y la zona fronteriza.


Estas condiciones atmosféricas, pronosticadas para este Domingo de Resurrección, estará sobre las provincias Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná, Hato Mayor, Duarte, La Vega y Monseñor Nouel. 


Los meteorólogos José Medina y Caridad Hernández explicaron que en la noche las lluvias serán más aisladas, observándose solo en algunos poblados de la costa Atlántica, mientras que el resto del país permanecerá despejado.  


“Mañana lunes, el contenido de humedad será bastante limitado en la masa de aire que nos cubre, debido a esto, se espera un ambiente soleado y con nubes dispersas en gran parte del territorio dominicano”, puntualizaron. 


Las lluvias-agregan-, si ocurren, serán ampliamente aisladas y débiles en provincias como Puerto Plata, Espaillat, Santiago, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, La Vega y Monseñor Nouel. Las precipitaciones serán causadas por el transporte de campos nubosos asociados al viento del noreste sobre nuestro territorio.   


“En la noche y madrugada, las temperaturas se serán frescas y agradables por el viento del noreste, siendo más frías en localidades cercanas a valles y montañas, donde podrían ocurrir nieblas.  Las mínimas estarán entre 21 °C y 23 °C, y las máximas entre 29 °C y 31 °C”, informan.


Indican que el martes, el panorama meteorológico se mantendrá estable, predominando un cielo soleado con nubosidad aislada. Las lluvias, de ocurrir, serán ampliamente aisladas y débiles causadas por el viento del este/noreste, especialmente sobre el valle el Cibao y la cordillera Central.


Condiciones marítimas


Para toda la costa Atlántica, Indomet recomenda a los operadores de pequeñas, frágiles y medianas embarcaciones, permanecer en puerto debido a oleaje y viento peligroso. 


En la costa Caribe recomienda navegar con precaución sin aventurarse mar adentro, debido a oleaje anormal, especialmente al sur de Pedernales.


Sugiere a los bañistas y usuarios de playas consultar a las autoridades locales antes de realizar las actividades planificadas.

Activos de ALAVER alcanzan los 15,155 millones; crecen en 11%


 La Vega, República Dominicana.– La Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (ALAVER) logró un crecimiento significativo en sus principales indicadores financieros al cierre del año 2024, con activos que ascendieron a RD$15,155 millones, lo que representa un incremento interanual del 11%.

Rubén Álvarez Martínez, presidente de la Junta de Directores, expresó que “este desempeño financiero es evidencia del compromiso de ALAVER con la estabilidad, la prudencia y la eficiencia en la gestión”.

Según se informó durante su Asamblea General Ordinaria de Asociados, este crecimiento se sustentó principalmente en el dinamismo de la cartera de crédito neta, que aumentó un 12% y alcanzó los RD$9,583 millones, así como en el alza de los depósitos de ahorros y valores, que totalizaron RD$11,921 millones al cierre del ejercicio.

En un contexto nacional caracterizado por la resiliencia económica frente a factores externos adversos, ALAVER logró mantener un margen financiero sólido. La entidad registró ingresos financieros por RD$1,733 millones, un 16% más que en 2023, mientras que su utilidad neta se elevó a RD$216.4 millones, un incremento del 6% respecto al año anterior.

Asimismo, el patrimonio neto de la entidad creció un 8%, situándose en RD$2,808 millones, con un índice de solvencia de 26.99%, muy por encima del mínimo exigido por las autoridades monetarias. Además, ALAVER cumplió al 100% con todos los indicadores técnicos requeridos por la regulación, según auditoría externa realizada por PriceWaterhouseCoopers.

En cuanto a innovación y eficiencia operativa, la institución finalizó la primera etapa de su sistema de firma digital y lanzó el expediente digital que ya opera en fase piloto. Estas inversiones en tecnología se complementaron con el fortalecimiento de los protocolos de ciberseguridad, logrando por tercer año consecutivo la certificación PCI-DSS y recibiendo la insignia de autenticación digital de parte de la Superintendencia de Bancos.

“Nos hemos enfocado en modernizar nuestros servicios, garantizar la seguridad de nuestros asociados y optimizar la gestión de riesgos. Esa es la base de nuestra sostenibilidad institucional”, afirmó Álvarez Martínez.

La Asamblea también aprobó la capitalización del total de las utilidades de 2024, reforzando así el patrimonio de la entidad. Asimismo, se eligió una nueva Junta de Directores y se ratificó la designación del Comisario de Cuentas para el nuevo período social.

Panduit celebra su Kick-Off 2025 en República Dominicana


Santo Domingo.
Con una velada cargada de entusiasmo, visión estratégica y proyecciones de crecimiento para el país, la empresa multinacional Panduit celebró en República Dominicana su esperado evento Kick-Off 2025, una cita que reunió a líderes del sector, socios comerciales e invitados especiales para presentar los ejes clave de su estrategia en el Caribe.

El encuentro sirvió como plataforma para destacar el papel de la infraestructura tecnológica como pilar del desarrollo económico y social, especialmente en momentos donde la modernización y la conectividad se convierten en piezas fundamentales para la competitividad empresarial. En palabras de Stalin Sánchez, gerente regional de Panduit: “El futuro de las empresas está íntimamente ligado a su capacidad de adaptación tecnológica. En Panduit queremos ser ese socio confiable que les ayuda a recorrer ese camino, con soluciones robustas, eficientes y sostenibles”.

Durante la jornada se analizó el desempeño de República Dominicana en la última década, con un crecimiento sostenido del PIB entre 4 % y 5 % anual, impulsado por la inversión extranjera directa y la consolidación del turismo. En este contexto, Panduit reafirmó su compromiso de contribuir a que el país avance hacia una infraestructura tecnológica de clase mundial.

Sánchez explicó que los sectores con mayor potencial de transformación en 2025 son la construcción, hotelería, banca, salud y retail, todos ellos necesitados de redes confiables, centros de datos eficientes y soluciones que garanticen continuidad operativa. “La infraestructura ya no es solo una necesidad técnica, es una ventaja competitiva”, afirmó.

Uno de los grandes anuncios del evento fue el impulso al programa Partner One, una iniciativa que busca empoderar a los integradores y socios de negocio a través de capacitaciones técnicas, desarrollo de habilidades blandas e incentivos comerciales que les permitan expandir su presencia en el mercado dominicano.

“Este programa es una muestra de nuestra visión de largo plazo: construir relaciones sólidas, basadas en confianza, formación y acompañamiento. Cada socio es una extensión de Panduit en el mercado, y su éxito es también el nuestro”, señaló Sánchez.

En un ambiente donde se mezclaron la innovación y el networking, los asistentes disfrutaron de una agenda dinámica con presentaciones estratégicas, espacios de intercambio de ideas y la oportunidad de conocer las últimas soluciones de Panduit en conectividad, seguridad y eficiencia energética. La velada cerró con un brindis por los retos y oportunidades que traerá el 2025, y por el compromiso común de seguir impulsando la transformación digital del país.

Sobre Panduit

Con presencia en más de 100 países y una trayectoria que supera los 65 años, Panduit es reconocida mundialmente por sus soluciones integrales en infraestructura eléctrica, redes de telecomunicaciones y centros de datos. Su enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la calidad la convierte en un referente estratégico para empresas que buscan adaptarse a los nuevos tiempos con tecnología de vanguardia

Ismael Reyes invita a reflexionar sobre el país que merecemos

 


El presidente del Partido Demócrata Institucional (PDI), Ismael Reyes, llamó al recogimiento, a la conciencia cívica y a la responsabilidad colectiva, en un momento en que la República Dominicana atraviesa uno de los duelos más profundos de su historia reciente.

“Esta Semana Santa llega con un país emocionalmente herido. Venimos de una tragedia que nos ha golpeado a todos como sociedad. Y ante tanto dolor, lo mínimo que podemos hacer es detenernos a reflexionar sobre el país que merecemos y que tan seguro debe ser para todos”, expresó Reyes, aludiendo a la catástrofe ocurrida en la discoteca Jet Set, que ha conmocionado a la nación.

El también diputado al Parlamento Centro Americano (Parlacen) afirmó que esta época, además del descanso y la devoción religiosa, debe convertirse en una oportunidad para mirar hacia adentro, como ciudadanos y como nación. “Reflexionar sobre el país que merecemos también es preguntarnos qué estamos dispuestos a hacer para construirlo, desde el respeto por la vida, a la prudencia en nuestras acciones”, señaló.

El excandidato presidencial destacó que la República Dominicana tiene con qué salir adelante, pero necesita dirección, honestidad y propósito. En ese sentido, insistió en que la política no puede limitarse a la búsqueda de poder, sino que debe parecerse a lo mejor del pueblo dominicano: su capacidad de trabajar, cuidar, educar y resistir con dignidad.

El presidente del PDI también hizo un llamado a la prudencia en las carreteras, a la moderación en el consumo y a la solidaridad entre los ciudadanos. “Cada decisión cuenta. Detrás de cada imprudencia hay una familia que podría quedar marcada para siempre”, advirtió.

Reyes reafirmó el compromiso del Partido Demócrata Institucional -PDI- con una política digna, ética y enfocada en el largo plazo. “Este país no está perdido. Solo necesita dirección. Aprovechemos esta Semana Santa para recordarlo y para actuar en consecuencia”.

UASD capacitará personal para brindar apoyo psicosocial a afectados por la tragedia Jet Set


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) impartió el curso-taller “Repuesta y Apoyo Psicosocial ante Situación de Emergencia y Desastres”, a l personal  del Centro de información Universitaria (INFOUASD), que atenderá  llamadas de ciudadanos que requieran asistencia por los efectos de la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set.


La capacitación estuvo a cargo de las maestras y expertas en el tema, Zoraida de León y Angélica Sosa, respectivamente; y se llevó a cabo en el salón del consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Primada de América.

En el marco del curso atención-taller se presentó un protocolo de INFOUASD, basado principalmente en proporcionar al personal del centro  las herramientas necesarias, para atender llamadas de las víctimas, familiares y allegados de los afectados, y brindarles orientación emocional y canalizar sus inquietudes a los profesionales del área de la psicología.

Durante su intervención la profesional de la conducta,  Zoraida de León, señaló que InfoUASD es la dependencia universitaria que tiene que recibir de manera agradable a las víctimas para que se sientan en un lugar acogedor y así poder trabajar en un ambiente de confianza.

Precisó que a pesar de que todos los dominicanos son afectados emocionalmente con esa tragedia, hay que tener claro que pertenecemos a una institución que tiene que brindar un servicio y dar apoyo a la población, donde tiene que usar la ciencia para ponerla a disposición de los demás.

Destacó que el apoyo psicosocial no solo lo ofrece el profesional del área, sino quienes tienen el primer contacto con el interesado, que requieren el acompañamiento de profesionales de la conducta humana ante la grave tragedia.

En la actividad participó además, el licenciado Carlos Beira , encargado del Centro de la Información Universitaria (INFOUASD) , la maestra Angelina Sosa , coordinadora del Apoyo Psicosocial UASD Contigo y del equipo de psicólogos, y los servidores universitarios de INFOUASD.

Fallece Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura y referente de la narrativa contemporánea


Lima, Perú.- 
 El novelista peruano Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo en Lima a los 89 años de edad, según han informado sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana a través de un comunicado oficial. El escritor, nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, acababa de celebrar su cumpleaños número 89.

Premio Nobel de Literatura en 2010 y figura esencial del "Boom Latinoamericano", Vargas Llosa deja un legado literario de incalculable valor. Autor de obras fundamentales como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo, su narrativa marcó un hito en la literatura hispanoamericana y trascendió fronteras lingüísticas y culturales.

Novelista, ensayista, polemista, articulista y académico, Vargas Llosa fue también una figura política y un intelectual público que defendió con vehemencia sus convicciones liberales. Su vida pública lo llevó incluso a postularse a la presidencia del Perú en 1990, y su voz permaneció activa hasta sus últimos días, siempre desde una perspectiva crítica y reflexiva.

La obra de Vargas Llosa se caracterizó por una prosa rigurosa y elegante, así como por una profunda preocupación por la libertad, el poder y la condición humana. Fue, como se ha dicho, un intelectual a la antigua usanza: comprometido con el debate público, pero ajeno a las dinámicas inmediatas de las redes sociales.

El mundo de la cultura lo despide como uno de los escritores más importantes de la literatura contemporánea en cualquier lengua. Diversas personalidades e instituciones han comenzado a expresar su pesar y reconocimiento ante esta pérdida irreparable para las letras universales.

Los detalles sobre las exequias y homenajes póstumos serán anunciados próximamente por la familia.

Eduardo Estrella agradece muestras de apoyo tras muerte de su hijo en discoteca Jet Set


El ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, publicó hoy un mensaje en la red social "X" agradeciendo las muestras de cariño recibido tras la muerte de su hijo, Eduardo Guarionex y de su esposa, Alexandra Grullón, a quien se refiere como su hija, en el derrumbe del techo del Jet Set en Santo Domingo.

Además, agradeció las labores de los equipos de rescate, que trabajaron incansablemente para hacer frente a la trágica situación. Estrella manifestó sus condolencias y apoyo a las familias que, como la suya, perdieron a seres queridos en el Jet Set.

"Guario y Ale fueron, son y serán siempre hijos excepcionales. Vivirán eternamente en nuestras memorias y en nuestros corazones. ¡Los amamos profundamente!", escribió Estrella.

Ayer viernes, el ministro reveló que jamás imaginó que su hijo se encontraba entre las víctimas mortales del trágico suceso ocurrido en el centro de entretenimiento Jet Set.

  • Estrella destacó las cualidades de su hijo, a quien describió como su confidente y consejero, resaltando su madurez, sentido de responsabilidad y nobleza, pese a su juventud.

El mensaje de Eduardo Estrella

"En nombre de la familia Estrella Cruz queremos expresar nuestro más profundo y sincero agradecimiento por las innumerables muestras de cariño, apoyo y solidaridad que hemos recibido tras la trágica partida de nuestros amados hijos, Eduardo Guarionex y Alexandra Grullón.

Extendemos un abrazo solidario y lleno de dolor, a todas las familias que, como nosotros, enfrentan las consecuencias de esta desgarradora tragedia. Rogamos a Dios que nos conceda a todos la fortaleza necesaria para atravesar este inmenso dolor y hallar consuelo en medio de tanta tristeza.

Agradecemos profundamente a los organismos de socorro y a las autoridades por su labor incansable, por su entrega heroica, su profesionalismo y por no rendirse en ningún momento. Su compromiso y humanidad quedarán por siempre grabados en nuestros corazones.

Al pueblo dominicano, gracias por las incontables muestras de afecto que nos han acompañado en este profundo dolor.

Guario y Ale fueron, son y serán siempre hijos excepcionales. Vivirán eternamente en nuestras memorias y en nuestros corazones. ¡Los amamos profundamente!

Familia Estrella Cruz"

Realizan noche de adoración en Estadio Quisqueya organizado por el ministro Grupo Barak


El Ministerio Grupo Barak ha reunido a miles de creyentes este sábado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, como parte de su gira "Dios Todo, Dios Fuerte". Las puertas del recinto abrieron a las 6:00 p. m.

Con una puesta en escena imponente y un mensaje de feBarak inició su presentación pasada las 8:30 p.m. En medio del duelo nacional decretado por el presidente Luis Abinader.

Durante la oración introductoria del concierto de Barak, el pastor Santiago Ponciano llamó a República Dominicana a humillarse y colocar a Dios en el centro de sus vidas tras la tragedia que sacudió al país el pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set.

"República Dominicana, es tiempo de que tomes al Dios que adoras y lo pongas en el centro", dijo.

  • Después de ocho años de ausencia en escenarios dominicanos, Robert Green, Janiel Ponciano, Angelo Frilop, Josué Capel y David Nolasco, regresaron en un contexto particularmente emotivo para la República Dominicana.
  • Duelo nacional

    Previo al inicio de la Semana Santa, el presidente Luis Abinader declaró duelo oficial hasta el lunes 13 de abril por la tragedia ocurrida en el Jet Set Club, que dejó más de doscientas personas fallecidas y decenas de heridos.

  • La noche de adoración también contará con la participación especial del cantautor cristiano estadounidense Israel Houghton, siete veces ganador del premio Grammy, quien viajó al país para acompañar a Barak en esta jornada que promete ser un espacio de consuelo, fe y propósito espiritual para los asistentes.

DGA inspecciona dos tiendas chinas por "inconsistencias e irregularidades" en importaciones


La Dirección General de Aduanas (DGA) inspeccionó tres tiendas por departamentos de origen chino, localizadas en Santo Domingo, tras detectar inconsistencias e irregularidades en distintas importaciones.

Informó en una nota de prensa que las intervenciones se realizaron en los establecimientos comerciales que operan bajo los nombres "Mi Gusto", de estas dos sucursales, debido a que funcionan bajo un modelo de franquicias y a "Me HOME". Estas tiendas se dedican principalmente a la venta de confecciones y calzados.

Aduanas señaló que estos comercios, cuyas operaciones se vinculan a distintas razones sociales, fueron objeto de fiscalización por parte del equipo técnico de Aduanas, a fin de comprobar la veracidad de sus declaraciones, revisar la legalidad de las importaciones realizadas y verificar la tenencia e inventario de mercancías.

Auditoría

Indicó que el operativo fue el resultado de un proceso previo de análisis de control y riesgo, llevado a cabo por la Gerencia de Fiscalización de la DGA, en el que se identificaron indicios de subvaluación de mercancías, una práctica que constituye una violación directa a las disposiciones de la Ley de Aduanas 168-21.

Al ofrecer detalles del procedimiento, la Gerencia de Fiscalización reiteró que esta acción se enmarca en los esfuerzos permanentes de la entidad por combatir y sancionar la evasión fiscal, al tiempo que refuerza las medidas para enfrentar la competencia desleal y el comercio ilícito.

Alcaldía de Santiago realiza con éxito la 2da Feria de Adopción de Perritos


Santo Domingo.-
Con gran éxito, la Alcaldía de Santiago llevó a cabo la 2da Feria de Adopción de Perritos, un evento que resultó en la adopción de 22 perritos, que encontraron un nuevo hogar lleno de amor y cuidado. 

La feria se desarrolló con la colaboración de la Unidad de Protección Animal de Santiago, que, junto a la alcaldía, ha trabajado incansablemente para rescatar y cuidar a los animales en situación de calle.

De los 30 perritos inicialmente presentados en la feria, 22 pudieron ser adoptados, demostrando el creciente interés de la comunidad por brindar una segunda oportunidad a estos animales rescatados. 

La feria se convirtió en un espacio ideal para que los ciudadanos de Santiago pudieran conocer a los perritos, interactuar con ellos y, finalmente, adoptar a aquellos que más necesitaron de un hogar.

La Alcaldía de Santiago continúa con su compromiso de proteger y cuidar a los animales de la ciudad, a través de la colaboración con la Unidad de Protección Animal.

La 2da Feria de Adopción de Perritos es solo una de las iniciativas de la Alcaldía de Santiago para promover el bienestar animal y seguir creando conciencia en la comunidad sobre la importancia de la adopción y el respeto hacia los animales.

Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini recibe reconocimiento por su gestión en servicios sociales




Santo Domingo.-
El Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini (CRPS), fue reconocido con el Premio Vive Sano, en el renglón Gestión de Servicios de Salud, por su labor en favor de la salud mental y la rehabilitación psicosocial en República Dominicana. 

El galardón destaca la trayectoria de empresa, instituciones y profesionales que se dedican al bienestar integral del sector salud. 

Con este reconocimiento, se destacó el compromiso del Centro Padre Billini con la rehabilitación psicosocial, brindando una atención integral a personas con trastornos mentales severos. A través de programas especializados, el centro ha impactado positivamente la vida de decenas de personas, promoviendo su reinserción social y mejorando su calidad de vida.

El doctor Yino Martínez Méndez, director del CRPS, recibió el premio junto a Marisol Martínez, encargada del área de rehabilitación del centro. Ambos expresaron su agradecimiento por la distinción y destacaron que desde el 2016, un equipo multidisciplinario ha trabajado de manera constante para brindar atención integral a los pacientes. 

La encargada del Rehabilitación, precisó que a la fecha más de 250 personas logrado reintegrarse a la sociedad, generando un impactado positivo en cientos de familias.  

“El hospital psiquiátrico está cerrado, pero el Centro de Rehabilitación Psicosocial sigue trabajando”, indicó Marisol Martínez.

El reconocimiento fue entregado por Elizabet Gutiérrez, fundadora del premio, quien señaló la importancia de este centro especializado en la construcción de una sociedad más inclusiva y consientes sobre la importancia de la salud mental. 

Gutiérrez destacó el impacto positivo del centro en la vida de decenas de personas, subrayando la necesidad de continuar dando apoyo y fortaleciendo los programas que fomenten la reinserción social.  
El Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini, anteriormente conocido como “El 28”, tuvo una reestructuración desde un modelo de aislamiento psiquiátrico a un enfoque integral y humanizado que se implementa desde 2016.

Ofrece terapias ocupacionales, atención médica integral y programas de reinserción social y tiene capacidad para más de 100 pacientes. 

Desde su fundación, el centro ha implementado programas especializados que ofrecen apoyo integral a pacientes con diversas condiciones de salud mental, promoviendo su recuperación mediante un enfoque multidisciplinario.

En reconocimiento a esta labor, el Centro Padre Billini ha sido reconocido al Premio Vive Sano en su séptima gala celebrado este pasado 2 de abril.

El premio reconoció a empresas, organizaciones y personalidades del sector salud en los renglones Compromiso Social, Trayectoria, Noveles, Gestión de Servicios de Salud, Innovación y Periodismo de Salud.  

Presidente Abinader y ministro Limber Cruz inician cosecha en finca de Guayubín



Guayubín, Montecristi. - La República Dominicana dio un paso más para afianzar su poderío agrícola en la Región del Caribe y Centroamericana con el inicio de la exportación de uvas de mesa. 

El despacho de un contenedor, con dos mil cajas y un peso de unas 16 toneladas salieron de la finca del productor de uvas Arismendy Almonte, ubicada en Guayubín, municipio de la provincia Montecristi. 

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader y el ministro de Agricultura, Limber Cruz, encabezaron un Día de Campo en esta finca de uvas, donde inició la recolección de más de 15 contenedores y simultáneamente otros 20 en la zona sur-suroeste, en San Juan. 

En este histórico evento agrícola participaron productores invitados de Perú y Chile que apreciaron la calidad, buen color y sabor de la uva cosechada en suelo dominicano. 

Participaron, además, el expresidente Hipólito Mejía, gobernadoras provinciales, senadores, diputados y funcionarios del sector agropecuario. Así como, invitados especiales y de organismos internacionales. 

Con esta meta de exportación a través de la empresa internacional Bloom Fresh, el Ministerio de Agricultura dominicano introdujo por primera vez las variedades Allison y Timpson en las fincas de Guayubín, Baní y San Juan, a fin de brindar nuevas oportunidades económicas y de negocios a los productores locales.  

Cuando entre a plena capacidad la industria de la uva estará creando unos 10 mil empleos directo. 

Los productores que decidieron innovar, con el apoyo del gobierno del presidente Luis Abinader, recibieron la asistencia de expertos dominicanos y de Chile en la materia. 

Los técnicos de esta institución rectora de la agropecuaria ya seleccionaron zonas como Azua, Montecristi, Peravia (Baní), San Juan y otras fincas para el desarrollo del proyecto con uvas de mesa de alta calidad para exportación a mercados extranjeros.  

Alcalde Ulises Rodríguez destaca avances y transformación de Santiago en su primer año de gestión


Santiago de los Caballeros.-
El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, resaltó los avances significativos en infraestructura, limpieza y planificación urbana a casi días de cumplir su primer año de gestión al frente del Ayuntamiento. 


 Rodríguez enfatizó el impacto positivo de las obras públicas y privadas en la modernización de la ciudad, en una entrevista en el programa Uno+Uno, transmitido por Teleantillas.

“Santiago está viviendo una transformación sin precedentes”, afirmó el edil, destacando que su administración ha trabajado para fortalecer la conectividad vial, mejorar la limpieza urbana y coordinar esfuerzos con el gobierno central, el sector empresarial y la academia. “Nuestra meta ha sido ser un Ayuntamiento gestor del desarrollo, capaz de articular esfuerzos entre todos los sectores para mejorar la calidad de vida de los santiagueros”, agregó.

Rodríguez subrayó el papel fundamental que han jugado las inversiones del gobierno central en el crecimiento de la ciudad. Proyectos como el Monorriel de Santiago y el Teleférico representan un cambio radical en la movilidad urbana, al ofrecer soluciones de transporte eficientes y sostenibles. “El Monorriel conectará la ciudad de extremo a extremo, facilitando el acceso a universidades, zonas comerciales y áreas residenciales”, explicó.

Además, destacó la participación del sector privado en la transformación de Santiago, con la construcción de nuevos complejos habitacionales, torres de apartamentos y la apertura de hoteles como el Hotel Santiago Center y el AC Marriott Monumental y la plaza Agora Santiago Center. “El crecimiento de la inversión privada refleja la confianza en el desarrollo de la ciudad y genera más empleo y oportunidades para nuestra gente”, sostuvo.

Uno de los principales logros de la gestión ha sido la mejora en la limpieza de la ciudad y el manejo de los residuos sólidos. “Hemos implementado un plan integral de recolección y reciclaje, eliminando vertederos improvisados y fomentando la educación ambiental en las comunidades”, indicó Rodríguez.

Asimismo, mencionó la recuperación de espacios públicos y el saneamiento de cañadas, en colaboración con diversas fundaciones y entidades gubernamentales. “Estamos reubicando a familias que vivían en condiciones de extrema pobreza y transformando zonas que antes eran focos de contaminación en áreas limpias y seguras”, añadió.

En materia de seguridad, la Alcaldía ha impulsado un plan de iluminación y videovigilancia, con la instalación de cámaras en puntos estratégicos de la ciudad. “Una ciudad iluminada y vigilada reduce significativamente los niveles de criminalidad y genera un entorno más seguro para todos”, aseguró.

También destacó la renovación del Centro Histórico de Santiago, con la modernización de la calle Benito Monción, ahora con cableado soterrado y espacios peatonales mejorados. “Estamos devolviendo la belleza a nuestro casco urbano y promoviendo el turismo en la ciudad”, comentó.

A pesar de los avances, el alcalde reconoció que Santiago enfrenta desafíos, especialmente en movilidad y tránsito. “Seguimos trabajando en soluciones viales, creando nuevas rutas y mejorando la conectividad entre diferentes sectores”, señaló.

Rodríguez concluyó reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la participación ciudadana. “Queremos que la gente se empodere y colabore con la transformación de Santiago. El cambio lo hacemos entre todos”, puntualizó.

Alcaldía de Santiago inicia construcción de techado y cancha en Rafey


Santiago de los Caballeros. –
La Alcaldía de Santiago inició este martes los trabajos de construcción de un nuevo techado y cancha en la comunidad de Rafey, con una inversión de RD$23,777,672.16, a través del presupuesto administrativo, el cual es distribuido de manera eficiente entre las comunidades.

Al dar inicio a los trabajos, el alcalde Rodríguez subrayó que en Santiago se respeta el presupuesto participativo, permitiendo que las obras de mayor impacto social se realicen con la participación de los ciudadanos. “No se trata solo de asignar recursos, sino de escuchar y tomar en cuenta las necesidades reales de la gente”, afirmó.

El alcalde también resaltó el valor de los nuevos espacios que se construirán, los cuales permitirán a los jóvenes practicar deportes como el baloncesto no solo en las noches, sino también en las mañanas y tardes. Además, mencionó que estos lugares podrán ser utilizados para eventos comunitarios, jornadas de salud e incluso ceremonias especiales.

El regidor del PLD, Robinson Cabrera, destacó que esta infraestructura, esperada por más de 30 años, representa un avance significativo para el desarrollo de la comunidad. “Esta obra permitirá que nuestros jóvenes tengan un espacio para su crecimiento cultural y educativo, promoviendo oportunidades para su desarrollo personal y profesional”, afirmó.

En representación de la comunidad, Félix Batista, presidente de la Junta de Vecinos Nueva Luz de Rafey, expresó su agradecimiento al alcalde Rodríguez por hacer realidad una obra que, durante muchos años, fue un anhelo para los residentes de Rafey y que será fundamental para la práctica deportiva y el desarrollo de actividades comunitarias.

Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por el regidor Franco Núñez, mientras que la bendición del acto estuvo a cargo del diácono Benito Rosa, de la Parroquia San Pedro Nolasco.

La construcción de esta obra que será supervisada por la Dirección de Obras Públicas Municipales, comprende la edificación de una explanada de juegos con piso de hormigón armado semipulido (resistencia 210 kg/cm²), con un diseño artístico en la pintura de la cancha. Además, el techo será de Aluzinc calibre #22, con vigas metálicas W8X16 y una estructura tipo Pratt Truss, diseñada para garantizar la durabilidad y estabilidad de la edificación.

El proyecto también incluye la instalación de canaletas para el drenaje del techo y ventanas de hierro con planchuela tipo quiebrasol, lo que mejorará la ventilación e iluminación del espacio. Las aceras y áreas peatonales serán construidas con hormigón frotado, violinado y cortado. También se colocarán reflectores de luz cálida en la pared frontal y jardineras para mejorar la visibilidad y el ambiente del área.

En cuanto a las instalaciones sanitarias, los baños estarán revestidos con cerámica de alta calidad y contarán con equipamiento de última generación. Además, se instalarán tableros de fibra de vidrio de alta resistencia, garantizando un espacio seguro y funcional para los usuarios.

En el acto estuvieron presentes Frank Medina, vicepresidente del Concejo de Regidores, así como los regidores Franco Núñez, Moisés Moronta, Esmerlin Espinal, Alfonso Durán, Mary Gonell, Amarilis Baret, Edison Taveras, Bélgica Espaillat y Robinson Cabrera. También asistieron René Martínez, director de Obras Públicas Municipales, funcionarios municipales y decenas de comunitarios.

Noticias más visitadas