Vistas de página en total

Slider

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Videos


NACIONALES


TECNOLOGÍA


Entretenimiento

Internacionales


DEPORTES


ECONOMÍA

Alcalde Ulises Rodríguez dice Santiago y la región son el motor del desarrollo económico de RD


Santiago de los Caballeros.-
  El alcalde Ulises Rodríguez aseguró que Santiago y la región norte son el verdadero motor del desarrollo económico de la República Dominicana, al pronunciar las palabras de salutación durante la inauguración de la edición número 38 de Expo Cibao 2025, celebrada bajo el lema “Marcas con Propósito”.


El ejecutivo municipal destacó que la feria multisectorial más importante del país refleja la capacidad emprendedora, innovadora y productiva de Santiago y del Cibao, constituyéndose en una plataforma que impulsa la competitividad del comercio local y nacional.

Rodríguez felicitó a los organizadores, empresarios, instituciones y ciudadanos que hacen posible el evento, señalando que “Expo Cibao no solo muestra las últimas tendencias del mercado, sino que promueve la integración de todos los sectores en beneficio de la economía dominicana”.

Transformación de Santiago

En su discurso, el alcalde subrayó que Santiago vive un momento de transformación histórica gracias a la visión del presidente Luis Abinader y al trabajo conjunto entre el gobierno central y la Alcaldía.

Enumeró avances en infraestructura, movilidad, servicios públicos, medio ambiente, modernización urbana, espacios deportivos, mercados y rescate de espacios públicos, además de la limpieza y saneamiento del río Yaque del Norte y sus cañadas.

Asimismo, recordó que durante la reciente visita del presidente Abinader se anunciaron proyectos de gran impacto social y económico, entre ellos la construcción del nuevo Mercado Hospedaje Yaque, el Mirador Yaque con Nueva York Chiquito y el saneamiento de la cañada del Embrujo y La Española.

Rodríguez precisó que estas obras se ejecutarán con una inversión conjunta de RD$1,000 millones, de los cuales la Alcaldía ya recibió un primer aporte de RD$700 millones, reafirmando que “Santiago está recibiendo lo que le toca”.

Motor económico de la nación

El alcalde destacó que la región norte concentra un alto peso en la economía nacional: “Dos de cada cinco dólares de remesas llegan a nuestra región, uno de cada tres empleos se generan en el Cibao y un tercio de la inversión pública se realiza en esta zona”, afirmó.

De mantenerse las actuales tasas de crecimiento, agregó, se estima que para el año 2036 la región del Cibao será la de mayor contribución al Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana.

Expo Cibao, símbolo de desarrollo

Rodríguez concluyó sus palabras resaltando que Expo Cibao 2025 es el reflejo de la alianza entre gobierno, empresas y ciudadanía, y que esta articulación es la clave para que Santiago se consolide como una metrópolis moderna, competitiva, segura y sostenible.

“Santiago y el Cibao seguirán siendo el motor económico del país, iluminando con su modelo de desarrollo la economía y la cultura de toda la República Dominicana”, puntualizó el alcalde.

CEMADOJA entrega incentivos al personal médico y administrativo, en línea con las disposiciones del presidente Luis Abinader


 Santo Domingo.- La Administración del Centro de Educación Médica de Amistad Dominico Japonesa (CEMADOJA) informó la entrega oportuna de los incentivos correspondientes al primer semestre de 2025, derivados de los aportes recibidos de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).


La doctora Glendis Ozuna Feliciano, directora del Centro, destacó que el pago puntual al personal médico y administrativo responde al compromiso del presidente Luis Abinader de garantizar la entrega oportuna de estos incentivos a quienes sostienen el sistema público de salud, esfuerzo que cuenta con el respaldo del doctor Mario Lama, director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), y el seguimiento continuo del doctor Edisson Feliz, director del Servicio Regional de Salud Metropolitano.


“Este logro es fruto del trabajo articulado de nuestros médicos, enfermeras, bioanalistas y del personal administrativo, que han incrementado la cantidad y la calidad de los servicios ofrecidos a la población, siempre con un enfoque de humanización y excelencia”, subrayó la doctora Ozuna.


Reconocimiento al equipo de salud


La directora enfatizó que estos incentivos constituyen un reconocimiento institucional a la entrega y la vocación de servicio del personal de CEMADOJA.


“Es un compromiso de esta Dirección, y del Gobierno, asegurar una distribución equitativa y transparente, valorando el esfuerzo de cada integrante de nuestro equipo”, afirmó.


Gestión financiera responsable: cero deudas con suplidores


Como dato relevante, la doctora Ozuna informó que CEMADOJA mantiene cero deudas con suplidores durante toda su gestión.

“Una administración eficiente de los recursos nos ha permitido avanzar sin comprometer la sostenibilidad del centro, con cuentas claras y en orden”, puntualizó.


Con estas acciones, CEMADOJA reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la población dominicana, garantizando la estabilidad de su equipo y la calidad de los servicios diagnósticos y formativos que ofrece.


Sobre CEMADOJA


CEMADOJA es un centro docente dedicado a la capacitación, formación, investigación y desarrollo en Educación Médica Especializada y Continuada, con énfasis en salud pública e Imagenología. Formamos recursos humanos en salud y proporcionamos servicios diagnósticos con tecnología de punta, accesibles en igualdad de condiciones para la población que los requiera.

El coordinador General de Avance Academico doctor Julio Ravelo Astacio encabezó un acto de apoyo al próximo rector de la UASD, doctor Jorge Asjana David


El próximo rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para el período 2026-2030, doctor Jorge Asjana David, recibió este jueves  el respaldo del Movimiento Avance Académico, que encabeza junto a cientos de maestros el exrector de la academia estatal, doctor Julio Ravelo Astacio.


Al agradecer la confianza depositada por el citado movimiento que aglutina a tan importante grupo de profesores, Asjana David proclamó que con el respaldo ofrecido por Avance Académico, queda reafirmada la voluntad mayoritaria de iniciar a partir del próximo año una gestión de compromiso, que priorice la excelencia y que escuche y presente soluciones a las necesidades de profesores, estudiantes y personal administrativo.


"Hoy, aquí y ahora seguimos transitando por el camino que nos llevará a la rectoría a cumplir el compromiso de hacer de la Primada la primera", expresó Asjana David.


El futuro rector dijo que en los próximos días estarán recibiendo el apoyo de otros grupos  profesorales y recordó que tan solo hace unos días recibieron el apoyo del grupo que liderea el pasado vicerrector docente  y exdecano de la Facultad de Ciencias, maestro Alejandro Ozuna.


Alerto a sus seguidores a no dejarse emborrachar por el triunfalismo, exhortándolos a que sigan trabajando, conquistando a los maestros, estudiantes y administrativos para que se sumen al gran compromiso de trabajar por la UASD, que es también trabajar por la sociedad y el país.


Al finalizar su discurso el próximo rector de la UASD, agradeció al presidente de la Nación, Luis Abinader Corona, por su apoyo brindado a la universidad con el montaje de su feria de vehículos inaugurada en el día de hoy, invitando a todos los presentes que luego de finalizado el acto pasaran a visitar la misma. 


De su lado, el doctor Ravelo Astacio garantizó que el proyecto Asjana Rector puede contar desde hoy con los cientos de maestros que forman parte de Avance Académico, esto con la firme decisión de ser parte de las transformaciones que requiere la institución de estudios superiores. 


El pasado rector de la UASD  y actual presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría doctor Julio Ravelo Astacio, le aseguro a Asjana David que a partir de este momento, él puede contar con  la estructura completa de Avance Académico a nivel nacional, lo cual implica la directiva del citado movimiento en los recintos, centros y subcentros universitarios.


El acto de apoyo fue celebrado en el Paraninfo Dr. Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, donde se dieron cita cientos de delegados de Avance Académico en representación de las distintas regiones y provincias del país.

Darío Mañón Jura como Secretario General del SNTP-Filial SDE




Santo Domingo Este.- Al tomar juramento como nuevo secretario general de la Filial Este del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa SNTP-SDE el periodista Darío Mañón exigió una mayor Inversión Municipal para los periodistas y comunicadores de ése municipio.


Durante el concurrido acto que se llevó a cabo en el salón de actos de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (Coopnama), Mañón, quien liderará el gremio por el período 2025-2027 hizo un firme llamado a las autoridades municipales para que se destine una mayor partida del presupuesto municipal a los trabajadores de la prensa y periodistas de la zona.


Un llamamiento por la dignidad periodística


Durante su discurso de toma de posesión, el nuevo Secretario General también hizo énfasis en la importancia del trabajo periodístico para la democracia y el desarrollo de la comunidad.


"El periodismo no es solo un servicio, es un pilar fundamental de nuestra sociedad. Por ello, instamos a los honorables funcionarios a que revisen el presupuesto municipal para que una porción significativa sea destinada para publicidad, programas y capacitación para los hombres y mujeres que, con escasos recursos y a menudo poniendo en riesgo su seguridad, se dedican a informar a la ciudadanía de Santo Domingo Este," declaró


Argumentó que este apoyo presupuestario es esencial para garantizar la calidad, la independencia y la dignidad de los profesionales de la comunicación en el municipio.


Señaló que el crecimiento de Santo Domingo Este es una realidad innegable, convirtiéndolo en uno de los municipios más dinámicos y poblados de la República Dominicana, precisando que dicho crecimiento demanda de una organización como la que agrupa a periodistas y trabajadores de la prensa del municipio más grande del país, que sea más moderna y sólida.


"Esto es fundamental para un municipio que supera el millón de habitantes y que experimenta un desarrollo urbano y económico tan rápido, que inevitablemente crea un ecosistema más complejo que exige una nueva forma de hacer periodismo local.


Y a seguidas agregó "Cada día asumimos toda forma de los nuevos tiempos, plataforma y contenido que nada tiene que envidiarle a ningún otra, programas y noticias átonas con los nuevos tiempos, personal de servicio que muy difícil puedan ser señalados con actos indebidos, pero requerimos más apoyo de nuestras autoridades”, dijo.


Detalló que el municipio Santo Domingo Este, cuenta prácticamente, con todas las instituciones gubernamentales que invierten grandes sumas publicitarias, muy especialmente el ayuntamiento local, y al reconocer que requiere de los medios externos, manifestó que destinan el mayor presupuesto para ellos.


En torno enérgico dijo que ,“Solicitamos prioricen el presupuesto en los medios y plataforma del municipio, Al hacerlo fortalecemos nuestra economía y generamos empleos”.


Compromiso con la clase periodística


Mañón delineó los ejes principales de su gestión, que se centrarán en la unidad gremial, la defensa de los derechos laborales y la promoción de la formación continua de sus miembros.


"Mi compromiso es trabajar incansablemente para que cada periodista y trabajador de la prensa de nuestra filial cuente con las herramientas y el respaldo necesario para ejercer su labor con plenitud y seguridad. Seremos una voz fuerte y clara en la defensa de nuestra clase," afirmó el recién juramentado Secretario General.


Citó la propuesta del nuevo secretario general nacional, quien solicito al Ministro de Trabajo incluir a los trabajadores de la prensa en la discusión salarial y el cambio de carnet con el código QR, el cual dijo asumirán y estarán en primera fila para su implementación.


Explicó que esto forma parte de su nueva estrategia, puesta en marcha, de la creación de enlace para las tres circunscripciones del municipio, el cual facilitará el trabajo y depuración de los miembros.


También se refirió al valor de la gratitud y en ése sentido se refirió al ex director del hospital Docente Darío Contreras, doctor Héctor Quezada, a Rafael Burgos Gómez y al fenecido Alfredo Pulinario a quienes agradeció el trato deferente que siempre le dispensaron.


En el acto en el que también fueron juramentados los demás miembros de la nueva directiva para el periodo 2025-2027 también se entregaron pergaminos de reconocimiento a personalidades y medios locales por su emprendurismo, trayectoria y contribución al desarrollo del municipio y de ésa entidad gremial.


Recibieron reconocimientos Rafael A Burgos Gómez y TNI Canal 51, el ex secretario general del SNTP, José Beato, el periodista Vianelo Perdomo y un reconocimiento póstumo al fallecido periodista Robert Vargas y Ciudad Oriental.


Al acto asistieron personalidades empresariales, sindicales y periodistas entre otros invitados.



Directiva 2025-2027


Además de Darío Mañón Mañón componen la nueva directiva Ramón Arístides Zabala; Secretario de Organización, Francisco Portes, de Finanzas, Adolfina Mejía, de Relaciones Públicas, Leonardo Castillo, Educación, Victoria Rosario Morillo de Actas y Correspondencias y Arelis Encarnación de Asuntos Sociales


También Víctor Rivera, secretario de Deportes y Recreación, Julio Benzan, Presidente del Tribunal Disciplinario y lo completan Andrés Monción de la Cruz,

Dairo Cuevas Méndez y Tomas Aquino G.,Comisario.


Además Vianelo Perdomo, Relaciones interinstitucionales, Marcos Dominici, Asuntos Internacionales, Ramón Emilio Jiménez, y asistente financiero y como vocales están Primitivo Gil, Vocal,Braulio Jiménez y Felipe Alberto De La Rosa (Felipito)


Mientras que como asesores los destacados periodistas, Julia Flores, Logan Jiménez, Genris García.

CEMADOJA es reconocido por su cumplimiento con la Ley de Acceso a la Información Pública


Santo Domingo, R.D. – 02 Octubre 2025.-
  El Centro de Educación Médica de Amistad Dominico Japonesa (CEMADOJA) fue reconocido en el marco de la Semana del Derecho a Saber 2025, por haber cumplido con los estándares establecidos en el ranking de transparencia y garantizar el derecho ciudadano de libre acceso a la información pública, de acuerdo con lo estipulado en la Ley General 200-04.

Este reconocimiento resalta el compromiso de CEMADOJA con la rendición de cuentas, la transparencia institucional y la promoción de una gestión basada en la ética y la responsabilidad social.
La directora general de la institución, Dra. Glendis Ozuna, valoró este logro como un resultado del esfuerzo colectivo:
“Este reconocimiento nos llena de orgullo porque reafirma nuestro compromiso con la transparencia y la confianza ciudadana. Quiero destacar especialmente el trabajo constante de nuestro Comité de Ética, encabezado por el Lic. Ismael Manzanillo, junto a Aristina Familia, Ramón Feliz, Luis Romero, Erika Monegro, Saúl, Juan Carlos, Grismery, Doris Cuevas, entre otros colaboradores, quienes con entrega y dedicación han hecho posible que CEMADOJA se mantenga a la altura de los estándares más exigentes en materia de acceso a la información.”
Por su parte, Aristina Familia, encargada del Portal de Libre Acceso a la Información, expresó su agradecimiento al equipo de trabajo y a cada departamento por su colaboración constante:
“Este logro refleja un esfuerzo conjunto. Mantener los indicadores de transparencia requiere disciplina y compromiso de todas las áreas, y este reconocimiento es la prueba de que en CEMADOJA trabajamos con responsabilidad y apertura hacia la ciudadanía.”
El Centro de Educación Médica de Amistad Dominico Japonesa continúa reafirmando su misión de ofrecer servicios de salud con calidad, ética y transparencia, alineado siempre con los principios de integridad gubernamental y responsabilidad social institucional.

SNTP juramenta nuevo Comité Ejecutivo Nacional y Filial del DN para el período 2025-2027, a ritmo de expresión cultural Guloya



Santo Domingo, R.D. –
En un emotivo y solemne acto celebrado en el Salón Durán Bracho del Colegio Médico Dominicano, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) juramentó su nuevo Comité Ejecutivo Nacional y la Filial del Distrito Nacional para el período 2025-2027, bajo el lema: “La prensa libre y responsable, pilar de la democracia y del buen hacer periodístico”.

La ceremonia contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito gremial y nacional, entre ellos el ministro de Trabajo, doctor Eddy Olivares Ortega; el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), licenciado Aurelio Henríquez; el presidente electo del CDP, maestro Luis Pérez; el presidente de la Comisión Electoral del SNTP, Ramón Tito Ramírez; el honorable diputado Tobías Crespo; y Joaquín Balaguer hijo, quienes junto a los dirigentes sindicales, invitados especiales y filiales del país, dieron realce al acto.

En sus palabras, el ministro de Trabajo, doctor Eddy Olivares Ortega, resaltó “la importancia de pertenecer a los gremios, de organizarse y de recibir apoyo como trabajadores de la prensa”, reconociendo al SNTP como un espacio esencial para el fortalecimiento de la democracia y los derechos laborales.

La Comisión Nacional Electoral juramentó a los nuevos dirigentes, encabezados por el licenciado Manuel Ureña Ángeles, quien asume como Secretario General Nacional, acompañado de un equipo comprometido con la unidad, la ética y la defensa de los derechos de los trabajadores de la comunicación.

Palabras de José Guzmán Beato

El secretario general nacional saliente, licenciado José Guzmán Beato, destacó durante su discurso los avances logrados en su gestión, entre ellos la creación y rescate de filiales en distintas provincias del país y la defensa constante de los miembros del sindicato. Asimismo, exhortó al nuevo secretario general, Manuel Ureña, y al presidente electo del CDP, maestro Luis Pérez, a dar continuidad al programa especial de titulación en alianza con la Universidad APEC, orientado a fortalecer la preparación académica de los trabajadores de la prensa.

Discurso central de Manuel Ureña

En su discurso de toma de posesión, el nuevo secretario general nacional, Manuel Ureña Ángeles, anunció importantes iniciativas para el fortalecimiento institucional del SNTP, entre ellas:

La digitalización del padrón del sindicato, como parte de la modernización y transparencia del gremio.

La realización de una rifa para los miembros del SNTP el próximo 21 de diciembre, con el objetivo de brindar apoyo y reconocimiento a la membresía.

La creación de una comisión organizadora de un torneo de golf, con miras a captar recursos que fortalezcan las finanzas y proyectos del sindicato.

Ureña también afirmó que su gestión estará marcada por la búsqueda constante de la unidad interna y por mantener el apoyo empático que durante años han recibido los trabajadores de la prensa, señalando que “este sindicato seguirá siendo el hogar de la solidaridad, la lucha y la dignidad de quienes ejercemos el periodismo”.

Reconocimiento especial

El acto incluyó un momento de gran emotividad, cuando la filial del SNTP en Peravia–Baní entregó un reconocimiento al licenciado José Guzmán Beato por su entrega y valioso aporte a la prensa nacional durante su gestión. Este gesto fue recibido con aplausos de pie por los presentes, quienes destacaron su legado de lucha, dignidad y compromiso con los trabajadores de la prensa.

Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar se perfila como centro de referencia nacional para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026



Santo Domingo, 22 de septiembre de 2025. – El doctor Jose Juaquin Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, sostuvo este lunes una reunión estratégica con la comisión de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, con el objetivo de presentar las modernas instalaciones del complejo hospitalario que servirá como centro de referencia nacional durante el evento deportivo.


El encuentro se realizó a las 9:00 de la mañana en el séptimo piso del Centro Especializado de Atención Ambulatoria en Salud Dr. Nelson Astacio (CEASNA), y fue encabezado por el doctor Edisson Féliz  Féliz director de la Regional de Salud Ozama, quien informó que, conforme al convenio firmado el pasado 8 de septiembre entre el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Comité Organizador de los Juegos, la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar será la sede principal para la atención de los atletas y delegaciones participantes. Asimismo, los hospitales Ney Arias Lora y Darío Contreras se integrarán como centros de referencia especializados.


Durante la reunión, el doctor Milton Pinedo, encargado del Departamento Médico de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, destacó la capacidad y el alto nivel de preparación de la Ciudad Sanitaria, resaltando que “esta alianza es motivo de gran satisfacción, ya que demuestra el compromiso de los profesionales de la salud con este importante evento”. Pinedo informó, además, que la red de urgencias contará con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el respaldo de la Red Hospitalaria del SNS, y el apoyo logístico de la Villa Olímpica, ubicada en Ciudad Juan Bosch. También adelantó que el próximo miércoles 24 de septiembre, a las 9:00 a.m., en el Hotel Embajador, se celebrará una asamblea en la que se presentará en detalle el papel que desempeñará la Ciudad Sanitaria durante los Juegos.


La reunión contó con la participación de una delegación del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), encabezada por el ingeniero Robert Beriguete, encargado de Santo Domingo; el ingeniero José Joga, responsable del Departamento de Electromecánica del Sector Salud; y el arquitecto Manuel Sarante, coordinador de Obras del Sector Salud, así como representantes de la Villa Panamericana.


También estuvieron presentes los directores de los distintos hospitales que conforman la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar: el doctor Onnes Gleyton Tapia, director del Hospital Materno Infantil Dr. Julio Manuel Rodríguez Grullón; el doctor Cleto Ramírez, director del CECANOT; el doctor Genis Luis Féliz Ramírez, director del Centro de Gastroenterología; y la doctora Glendys Ozuna, directora de CEMADOJA.


Al concluir la reunión, los miembros de la comisión realizaron un recorrido por las diferentes áreas de los hospitales que estarán disponibles para brindar atención a los atletas, organizadores y familiares durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, comprobando de primera mano la capacidad de la Ciudad Sanitaria para ofrecer servicios médicos de alta calidad.


Con este encuentro, la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar reafirma su compromiso de apoyar el deporte y garantizar atención médica de primer nivel, consolidándose como el principal centro hospitalario de referencia para este importante evento deportivo regional. 

Charlie Mariotti advierte desfalco en SeNaSa sería mayor al revelado


Santo Domingo
. El aspirante a la nominación presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti, advirtió que el desfalco en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) podría ser mucho mayor a las cifras que se han hecho públicas hasta el momento, y exigió que se realice una investigación profunda que culmine en un expediente sólido y confiable.


“Queremos justicia, un expediente bien instrumentado, que no pueda ser víctima de ningún subterfugio por parte de abogados. Deben decir toda la verdad sobre SeNaSa, no son 6 ni 10 mil los millones del fraude perpetrado”, afirmó el exsenador.

Mariotti recordó que SeNaSa es una entidad de carácter tripartito, donde convergen el sector laboral, sindical y el Gobierno, por lo que insistió en que “la verdad tendrá que salir a la luz”.

Las declaraciones del dirigente peledeísta se producen en medio de la crisis que enfrenta el Seguro Nacional de Salud, tras revelaciones sobre irregularidades administrativas y financieras. Entre ellas destacan.

Mariotti sostuvo que no se trata de un simple caso administrativo, sino de un fraude estructural que afecta la confianza ciudadana en el sistema de seguridad social. En ese sentido, llamó a las autoridades a garantizar sanciones ejemplares para quienes resulten responsables.

“SeNaSa no pertenece a un grupo ni a un partido. SeNaSa pertenece al pueblo dominicano y su salud no puede ponerse en juego”, enfatizó.

Alcaldía de Santiago y FEDA realizan conferencia “Siembra tu Pueblo” dirigida a empleados municipales



Santiago de los Caballeros.– La Alcaldía de Santiago, en coordinación con el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), realizó este viernes la conferencia “Siembra tu Pueblo”, dirigida a empleados municipales y representantes de distintas instituciones públicas.


La jornada, organizada por la Dirección de Gestión Ambiental de la Alcaldía, tuvo lugar en el salón Juan Pablo Duarte y contó con la participación del agrónomo Rafael Pérez Beltré, especialista en paisajismo, quien abordó temas vinculados a la importancia de la arborización, el cuidado de los espacios verdes y el impacto del medio ambiente en la calidad de vida de las comunidades.

Durante la apertura, la vicealcaldesa Mariana Moreno, destacó la importancia de promover programas de arborización que fortalezcan el medio ambiente y generen espacios más saludables y agradables para la ciudadanía, resaltando el rol de los ayuntamientos y de la comunidad en el cuidado y preservación de las áreas verdes.

“Este tipo de iniciativas son fundamentales porque contribuyen al cuidado del medio ambiente y al mismo tiempo crean espacios saludables y agradables para la ciudadanía. Desde la Alcaldía de Santiago seguimos comprometidos en apoyar cada esfuerzo que fomente la conciencia y la participación de la comunidad en la preservación de nuestras áreas verdes”, expresó la vicealcaldesa Mariana Moreno.

De su lado, José Héctor Cabrera, director del programa FEDA Siembra tu Pueblo, explicó que esta iniciativa, propuesta por el director ejecutivo Emilio Galván, se implementa en 32 provincias y 158 municipios del país, y que Santiago fue incluida para presentar el programa con capacitaciones.

Señaló que ya se han realizado jornadas en más de 120 localidades, como San Juan y San Pedro de Macorís, y que el objetivo principal es involucrar a los ayuntamientos, juntas de vecinos y la comunidad para garantizar el cuidado de los árboles, enseñando los beneficios de las plantas, los lugares a arborizar y la manera correcta de sembrarlas y mantenerlas.

En representación de la Dirección de Gestión Ambiental, Richard Fondeur agradeció al FEDA por la iniciativa y resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional para impulsar acciones que garanticen un futuro más verde y sostenible en la ciudad.

En el acto también estuvieron presentes Rubén Lulo, subdirector del FEDA; Rosendo Rodríguez, director Regional Norte del FEDA; Misael Abreu, director provincial del FEDA; así como funcionarios y empleados municipales y de instituciones del Gobierno.

CIDOMIN destaca con propuesta innovadora en el primer encuentro nacional de jóvenes políticos

El proyecto plantea transformar espacios urbanos en polos creativos, certificar talento y consolidar una economía naranja en República Dominicana


Santo Domingo, República Dominicana. – Fue celebrado en el Congreso Nacional el Primer Encuentro Nacional de la Red Mundial de Jóvenes Políticos, donde más de 300 líderes juveniles presentaron ideas para impactar el futuro del país. Entre las propuestas, CIDOMIN (Cine Dominicano Independiente) se convirtió en uno de los puntos más comentados por su enfoque disruptivo y su visión estratégica para el desarrollo creativo.

El fundador de la iniciativa, Nefi Adonis, explicó que el proyecto busca abrir oportunidades reales para jóvenes creadores a través de formación certificada, producción audiovisual y un modelo de distribución digital justo. “Nuestra meta es que el talento dominicano deje de depender del azar o del extranjero para ser reconocido; queremos certificar esas habilidades en alianza con INFOTEP y ya hemos hecho ese acercamiento, pero queremos formalizar,  para que así podamos convertir la creatividad en empleo formal”, afirmó.

La propuesta incluye la creación de estudios de grabación en Santo Domingo Este, un centro educativo especializado en carreras creativas y tecnológicas, una plataforma de financiamiento colectivo con contratos garantizados y un servicio de streaming dominicano bajo el nombre DOMI. Con estas acciones, el plan proyecta formar a más de 2,000 jóvenes, financiar 500 proyectos en cuatro años y alcanzar 150,000 suscriptores en su plataforma digital.

Durante su intervención, Adonis enfatizó el impacto social y económico del modelo: “Esto no es solo un proyecto cultural; es un motor económico para Santo Domingo Este y para el país completo porque puede tomarse como modelo, en vista de que se busca sacar de la informalidad a miles de jóvenes y transformar barrios en centros productivos, por esa razón decidimos porque no podemos seguir esperando que todo venga del Estado; la sociedad tiene que proponer soluciones viables”, expresó.

El planteamiento generó interés entre los participantes del encuentro y abrió el debate sobre la importancia de impulsar la economía naranja como herramienta de desarrollo para la juventud dominicana de manera especial en la provincia de Santo Domingo Este.


Sobre CIDOMIN

CIDOMIN surge como una plataforma innovadora para apoyar a jóvenes y creativos dominicanos que enfrentan trabas burocráticas y procesos que limitan su talento. Fundada por Nefi Adonis y un grupo de visionarios, CIDOMIN busca financiar, formar, distribuir y certificar proyectos artísticos sin barreras, ofreciendo un espacio real donde las ideas puedan crecer. 

La iniciativa cuenta con estudios de cine y contenido, incluyendo sets de televisión, salas de cine independiente, coworking y estudios de grabación; una plataforma de crowdfunding creativo que conecta marcas, empresas y comunidad con proyectos artísticos; DOMI+, una distribuidora y servicio de streaming dominicano con reparto justo de ingresos para los creadores; y UTB School (Under the Bridge School), la primera universidad creativa y tecnológica del país, enfocada en cine, música, guion, sonido, inteligencia artificial y oficios del futuro.

CIDOMIN representa un nuevo modelo para impulsar la creatividad dominicana, ofreciendo oportunidades reales a quienes buscan dejar su huella en el cine y las artes

INTRANT inaugurará unidad atención a víctimas de accidentes con el nombre de Dr. Cruz Jiminian


Santo Domingo, RD.-
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), aperturará este martes la Unidad de Atención a Víctimas de Siniestros de Tránsito y Unidad Médica Dr. Cruz Jiminián, en honor a la trayectoria del galeno.


La actividad que se llevará a cabo este martes 16 de septiembre, a las 10:00am, tiene como objetivo brindar asistencia a personas que resulten lesionadas en accidentes de tránsito.


Así mismo, la unidad médica llevará el nombre del doctor Félix Antonio Cruz Jiminián, por la gran obra y servicio social en el ámbito de la salud, que ha realizado por décadas el "Doctor del Pueblo" a favor de la población dominicana.


La Unidad de Atención a Víctimas de accidentes de tránsito y Unidad Médica, será aperturada en la sede administrativa del Intrant, en la  Calle Pepillo Salcedo, frente al Estadio Quisqueya, en el Ensanche La Fe, Distrito Nacional.

Abinader aprueba construcción de bajo techo mixto en la cancha Marino G. Matos en Barahona


El Presidente Luis Abinader aprobó y ordenó la preparación de los planos y la presupuestación de los fondos necesarios para la construcción de un moderno bajo techo mixto de baloncesto y voleibol en la histórica cancha Marino G. Matos en esta ciudad.

Esta importante obra surge a solicitud de los directivos del Club Rotario, representados por Francisco Vargas (Pachico), gracias a la intervención de la dirección política del Partido Revolucionario Moderno (PRM)  y fue realizada durante la visita del Presidente Abinader el pasado fin de semana a esta provincia.

En la gestión para la aprobación de este proyecto estuvieron presentes figuras destacadas del partido oficialistas en la provincia, incluyendo al presidente provincial y director de los Comedores Económicos, Edgar Augusto Féliz Méndez, el senador Moisés Ayala, los diputados Aquiles Ledesma y Sara Féliz, el director del Indesur Noel Suberví Nín, el alcalde y secretario general provincial del PRM, Mictor Fernández, la gobernadora, Oneida Féliz Medina y Natanael Gutierrez. También los directivos del club Rotario, Yorik Piña y Miguel Morillo.

La construcción de este bajo techo mixto representa un hito significativo para el desarrollo deportivo de la región, ofreciendo a los atletas y a la comunidad un espacio de calidad para la práctica de disciplinas como el baloncesto y el voleibol, independientemente de las condiciones climáticas.

La iniciativa subraya el compromiso del Gobierno y del PRM provincial con el impulso del deporte y la mejora de la infraestructura recreativa en todo el país, especialmente en comunidades con una rica tradición deportiva como esta provincia.

Se espera que en las próximas semanas se den a conocer los detalles sobre el cronograma de elaboración de planos y el presupuesto asignado para el inicio de los trabajos.

Juristas acusan a la Comisión Electoral del CDP de extralimitarse en sus funciones y anuncian que acudirán a los tribunales



Señalan plancha 1 aprobada por la CNE hay cinco candidatos sin títulos de licdo. comunicación social.

Santo Domingo, R.D. – Un equipo de abogados anunció que defenderá en los tribunales de la República al candidato a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), José Beato, tras su exclusión de manera arbitraria y sin fundamentos legales por parte de la Comisión Nacional Electoral de ese gremio profesional.

En una rueda de prensa efectuada en la sede del CDP, los juristas Valentín Medrano Peña, David R. Lorenzo, Moisés Medina, Ramón Gómez y José Echavarría, consultor jurídico del gremio, señalaron que, por primera vez en la historia del CDP, una Comisión Electoral toma decisiones tan arbitrarias contra un candidato que goza plenamente de sus derechos de elegir y ser elegido.

Los abogados expresaron que la Comisión Electoral del CDP ha adoptado decisiones carentes de calidad jurídica y potestad, en franca violación de la Ley 10-91, específicamente en lo establecido en sus artículos 4 y 5. Recordaron que el derecho de elegir y ser elegido está amparado en la Constitución de la República, en los estatutos orgánicos y en la normativa electoral del gremio, lo que hace improcedente cualquier intento de inhabilitación.

En ese sentido, denunciaron que la Comisión Electoral ha violentado el principio de legalidad al pretender determinar la elegibilidad de los candidatos sin estar investida de tal facultad por la ley, comprometiendo con ello el orden institucional del CDP.

“Se configura una violación de funciones y un atentado al orden constitucional, pues la Comisión carece de reconocimiento legal para asumir la competencia de decidir sobre la idoneidad de los aspirantes. Esa acción no solo vulnera derechos fundamentales, sino que también atenta contra la disciplina institucional y el correcto desarrollo del proceso electoral”, expresaron los juristas.

Asimismo, hicieron un llamado a la Comisión Electoral a limitarse al cumplimiento estricto de sus funciones organizativas y abstenerse de extralimitarse en atribuciones que la ley no le reconoce.

Los abogados también cuestionaron la incoherencia del organismo electoral al aprobar a cinco candidatos de la Plancha 1 que carecen de títulos universitarios, como lo son: Cándida Ortega, Gregorio Pichardo, Ramón Benzán, Rafael Díaz Gómez y Manuel Antonio Vega, mientras que, en contraste, vetó la inscripción de José Beato bajo alegatos de ilegalidad.

El equipo de la plancha encabezada por Beato advirtió que, de no retractarse la Comisión Electoral dentro de las próximas 24 horas y corregir estas actuaciones, procederán a someter un recurso ante los tribunales competentes para salvaguardar los derechos vulnerados y garantizar la transparencia del proceso. Asimismo, advirtieron que esta decisión errónea pudiera comprometer la responsabilidad civil de quienes adoptaron la medida.

Por su parte, José Beato defendió su ingreso al CDP y su derecho a aspirar a la presidencia del gremio, tal como lo confieren la ley y sus reglamentos. “Es un derecho constitucional que ningún organismo ni comisión electoral puede restringir”,

Se recuerda que las elecciones del CDP están convocadas para celebrarse el próximo viernes 29 de agosto en la sede principal del gremio.

En la rueda de prensa, además de los abogados y de José Beato, estuvieron presentes Siddy Roque, Francisco Marte y Ana Inoa, candidatos al IPPP, a la Seccional del Distrito y a la Secretaría General respectivamente; así como Santo Asencio, presidente del movimiento CDP Unidos, junto a una amplia comisión de apoyo.

 

El Cambio apagó el país


El Partido de la Liberación Dominicana (PLD)
 proclamó que, aunque se quiera ocultar con propaganda y mensajes vacíos, la realidad es clara: ¡Han vuelto los apagones! Lo que el pueblo dominicano daba como un problema resuelto en el 2020, hoy regresa como un fantasma del pasado.

La organización política afirma en la rueda de prensa realizada la mañana de este lunes que cada día, las tandas de apagones son más largas, la factura más cara y la desesperación mayor: “No es un fenómeno pasajero: es consecuencia de la ineficiencia del Gobierno del PRM, de su mala planificación y de su desprecio por la gente”.

La proclama fue leída por Martin Matos, titular de la secretaría de Energía y Minas del   del PLD, en la rueda de prensa realizada en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, teniendo de acompañantes a los subsecretarios Fabio Peña, Alexander Medina, Anulfo Duval, Pedro Fanerte, Nelson Domínguez, Luis Pérez Mateo, Raymil Montas y los miembros del Comité Político Domingo Jiménez y Rubén Bichara.

Al describir la situación, Matos dijo que familias que habían vendido sus inversores porque ya no había apagones, hoy se ven obligadas a comprar velas y volver a la incomodidad de los años más oscuros; mientras tanto, emprendedores, colmaderos, salones de belleza, talleres y pequeñas fábricas están al borde de la quiebra porque, sin electricidad, no pueden trabajar; en este sentido, hemos retrocedido 20 años atrás.

“Es un abuso que el pueblo tenga que pagar la ineficiencia. Que tenga que cargar con ella, porque, además de lidiar con el alto costo de la canasta familiar, el desorden en el transporte y salarios que no alcanzan, los dominicanos y dominicanas hoy no pueden conciliar el sueño, lidiando con calor, apagones y mosquitos”, argumentó.

El PLD en documento manifestó que el gobierno de Luis Abinader fracasó en su deber de mantener esa conquista social y lo único que ha traído el “cambio” es un aumento de la tarifa eléctrica en más de un 30%, un servicio más deficiente, promesas incumplidas, más apagones, más pérdidas eléctricas. Más subsidio por ineficiencia, más gastos injustificados, menos inversión en infraestructura, mayor encarecimiento de la factura.

Reseñó que las pérdidas de las EDEs pasaron de un 27% en 2020 a más de 42% al cierre del 2024, representando un déficit cercano a los 1,800 millones de dólares. “Cinco millones de dólares diarios. Dinero que el pueblo paga con más impuestos, más deuda y más sacrificios.

Resaltó que, gracias a la visión de los gobiernos del PLD, la Central Punta Catalina sostiene hoy al país. Si no existiera Punta Catalina, el sistema estaría en colapso total.

En tal sentido, el Partido de la Liberación Dominicana recomienda al actual Gobierno aplicar una serie de medidas que van desde mejorar la operación y mantenimiento de Punta Catalina, evitando salidas por fallas previsibles, hasta construir la segunda planta Punta Catalina, aprovechando la infraestructura existente, tales como el muelle, el almacén, las líneas y subestaciones, los depósitos etc.

También asegurar contratos de gas natural oportunos y transparentes, para reducir costos de generación, auditar y revisar los contratos eléctricos lesivos al Estado, planificar eficientemente la entrada de energías renovables, retomar planes con organismos internacionales para reducir las pérdidas, implementar un plan agresivo de mantenimiento y normalización de redes, subestaciones y de tele-medición y reducir pérdidas técnicas y comerciales con metas verificables, entre otros aspectos.

AIRAC se opone a regulación de cooperativas al margen de las autoridades financieras


Santo Domingo, República Dominicana. — La Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC) manifestó su rechazo a cualquier intento de regular las cooperativas de ahorro y crédito al margen de las entidades y autoridades financieras competentes, advirtiendo que esto podría mantener fragmentado el sistema financiero y limitar la verdadera inclusión económica de la población.


El director ejecutivo de AIRAC, José Alejandro Rodríguez, afirmó que la legislación sobre el modelo cooperativo debe centrarse en fortalecer la empresarialidad cooperativa y garantizar la integración de las cooperativas al sistema financiero unificado, como vía para asegurar igualdad de condiciones con el resto de las entidades del sector.

“Estar dentro del sistema financiero nacional garantiza que los socios de las cooperativas puedan realizar todas sus transacciones —depósitos, retiros, pagos y transferencias— con la misma seguridad, alcance y respaldo que ofrece las demás entidades financieras regulada. Esa es la verdadera inclusión financiera”, subrayó Rodríguez.

El directivo resaltó que la actualización normativa debe aprovechar el potencial del sector para formalizar el trabajo informal, crear circuitos económicos de cooperación y fiscalizar el cumplimiento del Balance Social como herramienta que permita aprovechar la virtud del modelo cooperativo.

También planteó que la regulación diferenciada para cooperativas cerradas (fondos de trabajadores) debe mantenerse, pero que las abiertas —por su volumen de operaciones y participación en el mercado— requieren supervisión directa de las autoridades financieras, permitiéndoles acceder al sistema de pagos, a mecanismos de protección de ahorros y a todos los servicios de la banca nacional.

Rodríguez destacó que fomentar cooperativas en sectores como servicios domésticos, oficios técnicos, comercios de barrio y producción agropecuaria permitiría formalizar a cientos de miles de trabajadores, dinamizando la economía, fomento que debe seguir dependiendo del órgano estatal que es el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), al igual que fiscalizar el Balance Social de estas entidades de economía solidaria.

“La inclusión financiera no puede estar desligada de la formalidad económica. Integrar a las cooperativas al marco regulatorio financiero existente es la única forma de garantizar transparencia, confianza y un desarrollo económico sostenible”, puntualizó.

En el ese sentido, AIRAC reafirmó su compromiso con la defensa de un modelo cooperativo moderno, competitivo y alineado a la Constitución, que promueva la cooperación económica y proteja los ahorros de los ciudadanos.

Plancha encabezada por José Beato inscribe candidatura al CDP

       
                                           


Santo Domingo. - La plancha encabezada por los candidatos a presidir el Colegio Dominicano de Periodistas José Beato; Siddy Roque, al IPPP; Teófilo Bonilla, Tribunal Disciplinario y Francisco Marte a la Secretaría del Distrito, formalizaron su inscripción ante la Comisión Electoral.


Cumpliendo con los requisitos establecidos en el reglamento electoral y en la Resolución No. 1 emitida por dicha comisión los documentos fueron recibidos por el presidente de la Comisión Electoral, Quiterio Cedeño, y la secretaria Nurys Paulino.

Con esta inscripción, la facción mayoritaria del Movimiento Marcelino Vega formaliza su participación en las elecciones del CDP, previstas para el próximo viernes 29 de agosto del presente año.

La propuesta electoral está integrada por candidatos al Comité Ejecutivo Nacional, Comisario, Consejo de Administración del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), miembros del Tribunal Disciplinario y la seccional del Distrito Nacional, cumpliendo con todas las disposiciones reglamentarias.

En la entrega, estuvieron presentes los candidatos José Beato, la presidencia del CDP; Siddy Roque, al IPPP; Francisco Marte, a presidir la seccional del Distrito Nacional; Ana Inoa, a la Secretaría General; así como una comisión de miembros de las diferentes planchas que acompañaron la presentación oficial.

La facción mayoritaria del Movimiento Marcelino Vega reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de los periodistas, la transparencia en la gestión gremial y el fortalecimiento institucional del CDP, exhortando a toda la membresía a participar de manera activa en el próximo proceso electoral.

CEMADOJA celebra sus 25 años con emotivo acto de acción de gracias y reconocimientos a sus colaboradores


Santo Domingo, R.D. – Con un emotivo acto de acción de gracias, el Centro de Educación Médica de Amistad Dominico-Japonesa (CEMADOJA) celebró su 25 aniversario de servicio ininterrumpido, reafirmando su compromiso con la salud, la calidad y la dignidad del pueblo dominicano.

La jornada inició con una profunda invocación espiritual a cargo del Pastor Sergio Valerio Torres, de la Iglesia Visión Bíblica, quien elevó plegarias por el bienestar de los colaboradores y el porvenir institucional. Las palabras de recordación histórica estuvieron a cargo del Dr. José Joaquín Puello Herrera, presidente del Consejo de Directores de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar, quien recordó con emoción los inicios del centro, su evolución y su impacto en la medicina nacional.

La doctora Glendis Ozuna, directora ejecutiva de CEMADOJA, presentó una rendición de cuentas institucional que destacó los logros alcanzados, los retos superados y las proyecciones a futuro, reafirmando el compromiso del centro con la excelencia y la calidad humana en los servicios de salud. Junto a ella, participaron en el acto el Lic. Ramón Féliz, encargado financiero, y Jesús Martínez, del Departamento de Recursos Humanos.

El acto contó con la presencia de distinguidas autoridades e invitados especiales, entre ellos:

Dr. José Luis López, Director de Atención Primaria del Servicio Nacional de Salud (SNS)

Sr. Kota Sacaguchi, Representante Residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)

Srta. Kayo Omachi, Asesora para la formulación de proyectos – JICA

Laura Mella, representante de JICA

Dr. Onnes Cleynto Tapia, Director del Centro Especializado de Atención Ambulatoria en Salud, Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar

Dra. Evelin K. Medina Feliz, Gerente del Consejo de Enseñanza e Investigaciones, Ciudad Sanitaria

Lic. Abel Castillo, Encargado de Identidad Institucional del SNS

Lic. José Arístides, Encargado de Gestión Medioambiental del SNS

Durante la ceremonia, fueron reconocidos 13 colaboradores por su entrega y compromiso ejemplar, quienes han dejado una huella significativa en el desarrollo institucional. Los homenajeados fueron:

Onilda Tavares – Higienización

Carmen Beatriz Quezada – Enfermería

Abrahán Zarzuela Asencio – Técnico Radiólogo

Willy De la Cruz – Tecnología

Luis Romero – Auxiliar de Servicios Generales

Genesis Mariel Santana – Departamento de Calidad

Laisa Minelly Sánchez Mejía – Asistente del Departamento de Recursos Humanos

Junto a ellos, también se rindió homenaje a los encargados de departamentos clave, por su liderazgo y compromiso institucional:

Dra. Magdalena Ortiz – Departamento de Imágenes

Licda. Maura Beltré– Enfermería

Francia Vargas – Archivo

Ana Gómez – Contabilidad

Ana Inoa – Comunicaciones

Danilsa del Valle – Higienización

El acto fue realzado por la magistral presentación del tenor Giovanni Spina, cuyas interpretaciones operáticas cautivaron al público presente. También se disfrutó de presentaciones artísticas a cargo del grupo de danza de la Iglesia Evangélica El Mesías, bajo la dirección de la salmista Nina Sánchez, cuya puesta en escena elevó el espíritu del evento.

La doctora Ozuna, al cierre del acto, expresó su agradecimiento a las autoridades del Servicio Nacional de Salud, Dr. Mario Lama (director nacional) y Edisson Feliz (director regional Ozama), por su respaldo y confianza en la gestión de CEMADOJA.

Al cumplir sus primeros 25 años, CEMADOJA reafirma su propósito: seguir siendo un centro médico cercano, humano y comprometido con cada familia dominicana. Este aniversario no solo representa una celebración institucional, sino el testimonio de una historia construida con vocación, entrega y amor por la vida.

Aurelio Henríquez asegura MMV ganará elecciones CDP aún con pequeño conflicto


SANTO DOMINGO.-
El nuevo coordinador del Movimiento Marcelino Vega (MMV), Aurelio Henríquez, manifestó que no se descarta la alianza propuesta por el ex vicepresidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Luis Céspedes Peña, para constituir planchas con la participación de otras agrupaciones de las que integran el gremio, pero antes se debe seguir con los esfuerzos para que la institución acuda unida a las elecciones de Agosto, las cuales, de acuerdo a una última evaluación, gana aún con el pequeño conflicto interno. 

Henríquez, actual presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, dijo que más del 93 por ciento de los miembros del Movimiento Marcelino Vega, representados en las Seccionales del gremio, apoya a José Beato como candidato a la presidencia y las demás candidaturas que serán presentadas en los próximos días.

Se lamentó de que José Bujosa Mieses y Olivo De León, decidieran crear un conflicto innecesario a lo interno del Movimiento Marcelino Vega. “Pero como dije antes, nosotros vamos a ganar nuevamente las elecciones, porque contamos con la mayoría de votantes a lo interno del CDP”, señaló.

Dijo que en democracia, se debe respetar la decisión de la mayoría, como ocurrió con la votación mayoritaria que proclamó a José Beato como candidato a la presidencia del CDP. Observó que el interés de la mayoría de marcelinistas, es que el grupito de disidentes acepte la voluntad soberana.

“Nosotros sabemos, más o meno, el número de votos que tiene el Marcelino Vega que dirigimos, suficientes para ganar, pero tampoco descartamos las alianzas”, agregó.

Argumentó que hay que seguir fortaleciendo al CDP, para que sea más representativo, apegado a los nuevos tiempos, con más cerebros pensando en las luchas por las reivindicaciones para sus miembros, más integrado y más dedicado al proceso de la continua capacitación.

Declaró que antes de que se tome cualquier decisión a lo externo, “exhortamos al grupito de disidentes, bajo la dirección de Chino Bujosa y Olivo De León, para que acepten el veredicto mayoritario, que favoreció a Beato. Dijo que de acuerdo a las informaciones de los dirigentes de las Seccionales del CDP, el Marcelino Vega, coordinado por su persona, tiene asegurada la victoria.

Cree que serán retenidas todas las Seccionales del CDP. Reveló que integrantes del grupito que seguía a Olivo De León y Bujosa Mieses, le pidieron que haga todos los esfuerzos para que haya unidad, pero que si eso no es posible, ellos, el día de las elecciones, van a votar por Beato y las demás candidaturas que presenten.

Informó que desde la semana pasada está recibiendo sugerencias de dirigentes de otros Movimientos, con la idea de que a estas elecciones se vaya con planchas unitarias.

 “Estamos evaluando eso y a la espera de que el grupito de disidentes retorne a la Casa Nacional, donde el Movimiento Marcelino Vega desarrolló su Asamblea Nacional convocada por Olivo De León y José Bujosa Mieses, pero que horas antes trataron de suspender, porque se dieron cuenta que la candidatura de José Beato cuenta con más del 93 por ciento de los delegados”, añadió Aurelio Henríquez. 

El nuevo coordinador del Movimiento Marcelino Vega, explicó que el grupito de disidentes hizo, el sábado pasado, una reunión en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde se demostró que la mayoría está con Beato. 

Declaró que tiene el deber de llamar a los que no aceptan la voluntad de la mayoría, para que vuelvan a su entidad y a su local, que está en la Casa Nacional del CDP.

Declaró que se está trabajando en la formación de planchas del MMV a nivel nacional, lo que se está facilitando debido a que se cuenta con el apoyo de la mayoría de representantes del Movimiento Marcelino Vega, en cada una de las Seccionales del CDP.

Noticias más visitadas