Vistas de página en total

Slider

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Videos


NACIONALES


TECNOLOGÍA


Entretenimiento

Internacionales


DEPORTES


ECONOMÍA

CEMADOJA entrega incentivos al personal médico y administrativo, en línea con las disposiciones del presidente Luis Abinader


 Santo Domingo.- La Administración del Centro de Educación Médica de Amistad Dominico Japonesa (CEMADOJA) informó la entrega oportuna de los incentivos correspondientes al primer semestre de 2025, derivados de los aportes recibidos de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).


La doctora Glendis Ozuna Feliciano, directora del Centro, destacó que el pago puntual al personal médico y administrativo responde al compromiso del presidente Luis Abinader de garantizar la entrega oportuna de estos incentivos a quienes sostienen el sistema público de salud, esfuerzo que cuenta con el respaldo del doctor Mario Lama, director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), y el seguimiento continuo del doctor Edisson Feliz, director del Servicio Regional de Salud Metropolitano.


“Este logro es fruto del trabajo articulado de nuestros médicos, enfermeras, bioanalistas y del personal administrativo, que han incrementado la cantidad y la calidad de los servicios ofrecidos a la población, siempre con un enfoque de humanización y excelencia”, subrayó la doctora Ozuna.


Reconocimiento al equipo de salud


La directora enfatizó que estos incentivos constituyen un reconocimiento institucional a la entrega y la vocación de servicio del personal de CEMADOJA.


“Es un compromiso de esta Dirección, y del Gobierno, asegurar una distribución equitativa y transparente, valorando el esfuerzo de cada integrante de nuestro equipo”, afirmó.


Gestión financiera responsable: cero deudas con suplidores


Como dato relevante, la doctora Ozuna informó que CEMADOJA mantiene cero deudas con suplidores durante toda su gestión.

“Una administración eficiente de los recursos nos ha permitido avanzar sin comprometer la sostenibilidad del centro, con cuentas claras y en orden”, puntualizó.


Con estas acciones, CEMADOJA reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la población dominicana, garantizando la estabilidad de su equipo y la calidad de los servicios diagnósticos y formativos que ofrece.


Sobre CEMADOJA


CEMADOJA es un centro docente dedicado a la capacitación, formación, investigación y desarrollo en Educación Médica Especializada y Continuada, con énfasis en salud pública e Imagenología. Formamos recursos humanos en salud y proporcionamos servicios diagnósticos con tecnología de punta, accesibles en igualdad de condiciones para la población que los requiera.

El coordinador General de Avance Academico doctor Julio Ravelo Astacio encabezó un acto de apoyo al próximo rector de la UASD, doctor Jorge Asjana David


El próximo rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para el período 2026-2030, doctor Jorge Asjana David, recibió este jueves  el respaldo del Movimiento Avance Académico, que encabeza junto a cientos de maestros el exrector de la academia estatal, doctor Julio Ravelo Astacio.


Al agradecer la confianza depositada por el citado movimiento que aglutina a tan importante grupo de profesores, Asjana David proclamó que con el respaldo ofrecido por Avance Académico, queda reafirmada la voluntad mayoritaria de iniciar a partir del próximo año una gestión de compromiso, que priorice la excelencia y que escuche y presente soluciones a las necesidades de profesores, estudiantes y personal administrativo.


"Hoy, aquí y ahora seguimos transitando por el camino que nos llevará a la rectoría a cumplir el compromiso de hacer de la Primada la primera", expresó Asjana David.


El futuro rector dijo que en los próximos días estarán recibiendo el apoyo de otros grupos  profesorales y recordó que tan solo hace unos días recibieron el apoyo del grupo que liderea el pasado vicerrector docente  y exdecano de la Facultad de Ciencias, maestro Alejandro Ozuna.


Alerto a sus seguidores a no dejarse emborrachar por el triunfalismo, exhortándolos a que sigan trabajando, conquistando a los maestros, estudiantes y administrativos para que se sumen al gran compromiso de trabajar por la UASD, que es también trabajar por la sociedad y el país.


Al finalizar su discurso el próximo rector de la UASD, agradeció al presidente de la Nación, Luis Abinader Corona, por su apoyo brindado a la universidad con el montaje de su feria de vehículos inaugurada en el día de hoy, invitando a todos los presentes que luego de finalizado el acto pasaran a visitar la misma. 


De su lado, el doctor Ravelo Astacio garantizó que el proyecto Asjana Rector puede contar desde hoy con los cientos de maestros que forman parte de Avance Académico, esto con la firme decisión de ser parte de las transformaciones que requiere la institución de estudios superiores. 


El pasado rector de la UASD  y actual presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría doctor Julio Ravelo Astacio, le aseguro a Asjana David que a partir de este momento, él puede contar con  la estructura completa de Avance Académico a nivel nacional, lo cual implica la directiva del citado movimiento en los recintos, centros y subcentros universitarios.


El acto de apoyo fue celebrado en el Paraninfo Dr. Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, donde se dieron cita cientos de delegados de Avance Académico en representación de las distintas regiones y provincias del país.

Darío Mañón Jura como Secretario General del SNTP-Filial SDE




Santo Domingo Este.- Al tomar juramento como nuevo secretario general de la Filial Este del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa SNTP-SDE el periodista Darío Mañón exigió una mayor Inversión Municipal para los periodistas y comunicadores de ése municipio.


Durante el concurrido acto que se llevó a cabo en el salón de actos de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (Coopnama), Mañón, quien liderará el gremio por el período 2025-2027 hizo un firme llamado a las autoridades municipales para que se destine una mayor partida del presupuesto municipal a los trabajadores de la prensa y periodistas de la zona.


Un llamamiento por la dignidad periodística


Durante su discurso de toma de posesión, el nuevo Secretario General también hizo énfasis en la importancia del trabajo periodístico para la democracia y el desarrollo de la comunidad.


"El periodismo no es solo un servicio, es un pilar fundamental de nuestra sociedad. Por ello, instamos a los honorables funcionarios a que revisen el presupuesto municipal para que una porción significativa sea destinada para publicidad, programas y capacitación para los hombres y mujeres que, con escasos recursos y a menudo poniendo en riesgo su seguridad, se dedican a informar a la ciudadanía de Santo Domingo Este," declaró


Argumentó que este apoyo presupuestario es esencial para garantizar la calidad, la independencia y la dignidad de los profesionales de la comunicación en el municipio.


Señaló que el crecimiento de Santo Domingo Este es una realidad innegable, convirtiéndolo en uno de los municipios más dinámicos y poblados de la República Dominicana, precisando que dicho crecimiento demanda de una organización como la que agrupa a periodistas y trabajadores de la prensa del municipio más grande del país, que sea más moderna y sólida.


"Esto es fundamental para un municipio que supera el millón de habitantes y que experimenta un desarrollo urbano y económico tan rápido, que inevitablemente crea un ecosistema más complejo que exige una nueva forma de hacer periodismo local.


Y a seguidas agregó "Cada día asumimos toda forma de los nuevos tiempos, plataforma y contenido que nada tiene que envidiarle a ningún otra, programas y noticias átonas con los nuevos tiempos, personal de servicio que muy difícil puedan ser señalados con actos indebidos, pero requerimos más apoyo de nuestras autoridades”, dijo.


Detalló que el municipio Santo Domingo Este, cuenta prácticamente, con todas las instituciones gubernamentales que invierten grandes sumas publicitarias, muy especialmente el ayuntamiento local, y al reconocer que requiere de los medios externos, manifestó que destinan el mayor presupuesto para ellos.


En torno enérgico dijo que ,“Solicitamos prioricen el presupuesto en los medios y plataforma del municipio, Al hacerlo fortalecemos nuestra economía y generamos empleos”.


Compromiso con la clase periodística


Mañón delineó los ejes principales de su gestión, que se centrarán en la unidad gremial, la defensa de los derechos laborales y la promoción de la formación continua de sus miembros.


"Mi compromiso es trabajar incansablemente para que cada periodista y trabajador de la prensa de nuestra filial cuente con las herramientas y el respaldo necesario para ejercer su labor con plenitud y seguridad. Seremos una voz fuerte y clara en la defensa de nuestra clase," afirmó el recién juramentado Secretario General.


Citó la propuesta del nuevo secretario general nacional, quien solicito al Ministro de Trabajo incluir a los trabajadores de la prensa en la discusión salarial y el cambio de carnet con el código QR, el cual dijo asumirán y estarán en primera fila para su implementación.


Explicó que esto forma parte de su nueva estrategia, puesta en marcha, de la creación de enlace para las tres circunscripciones del municipio, el cual facilitará el trabajo y depuración de los miembros.


También se refirió al valor de la gratitud y en ése sentido se refirió al ex director del hospital Docente Darío Contreras, doctor Héctor Quezada, a Rafael Burgos Gómez y al fenecido Alfredo Pulinario a quienes agradeció el trato deferente que siempre le dispensaron.


En el acto en el que también fueron juramentados los demás miembros de la nueva directiva para el periodo 2025-2027 también se entregaron pergaminos de reconocimiento a personalidades y medios locales por su emprendurismo, trayectoria y contribución al desarrollo del municipio y de ésa entidad gremial.


Recibieron reconocimientos Rafael A Burgos Gómez y TNI Canal 51, el ex secretario general del SNTP, José Beato, el periodista Vianelo Perdomo y un reconocimiento póstumo al fallecido periodista Robert Vargas y Ciudad Oriental.


Al acto asistieron personalidades empresariales, sindicales y periodistas entre otros invitados.



Directiva 2025-2027


Además de Darío Mañón Mañón componen la nueva directiva Ramón Arístides Zabala; Secretario de Organización, Francisco Portes, de Finanzas, Adolfina Mejía, de Relaciones Públicas, Leonardo Castillo, Educación, Victoria Rosario Morillo de Actas y Correspondencias y Arelis Encarnación de Asuntos Sociales


También Víctor Rivera, secretario de Deportes y Recreación, Julio Benzan, Presidente del Tribunal Disciplinario y lo completan Andrés Monción de la Cruz,

Dairo Cuevas Méndez y Tomas Aquino G.,Comisario.


Además Vianelo Perdomo, Relaciones interinstitucionales, Marcos Dominici, Asuntos Internacionales, Ramón Emilio Jiménez, y asistente financiero y como vocales están Primitivo Gil, Vocal,Braulio Jiménez y Felipe Alberto De La Rosa (Felipito)


Mientras que como asesores los destacados periodistas, Julia Flores, Logan Jiménez, Genris García.

CEMADOJA es reconocido por su cumplimiento con la Ley de Acceso a la Información Pública


Santo Domingo, R.D. – 02 Octubre 2025.-
  El Centro de Educación Médica de Amistad Dominico Japonesa (CEMADOJA) fue reconocido en el marco de la Semana del Derecho a Saber 2025, por haber cumplido con los estándares establecidos en el ranking de transparencia y garantizar el derecho ciudadano de libre acceso a la información pública, de acuerdo con lo estipulado en la Ley General 200-04.

Este reconocimiento resalta el compromiso de CEMADOJA con la rendición de cuentas, la transparencia institucional y la promoción de una gestión basada en la ética y la responsabilidad social.
La directora general de la institución, Dra. Glendis Ozuna, valoró este logro como un resultado del esfuerzo colectivo:
“Este reconocimiento nos llena de orgullo porque reafirma nuestro compromiso con la transparencia y la confianza ciudadana. Quiero destacar especialmente el trabajo constante de nuestro Comité de Ética, encabezado por el Lic. Ismael Manzanillo, junto a Aristina Familia, Ramón Feliz, Luis Romero, Erika Monegro, Saúl, Juan Carlos, Grismery, Doris Cuevas, entre otros colaboradores, quienes con entrega y dedicación han hecho posible que CEMADOJA se mantenga a la altura de los estándares más exigentes en materia de acceso a la información.”
Por su parte, Aristina Familia, encargada del Portal de Libre Acceso a la Información, expresó su agradecimiento al equipo de trabajo y a cada departamento por su colaboración constante:
“Este logro refleja un esfuerzo conjunto. Mantener los indicadores de transparencia requiere disciplina y compromiso de todas las áreas, y este reconocimiento es la prueba de que en CEMADOJA trabajamos con responsabilidad y apertura hacia la ciudadanía.”
El Centro de Educación Médica de Amistad Dominico Japonesa continúa reafirmando su misión de ofrecer servicios de salud con calidad, ética y transparencia, alineado siempre con los principios de integridad gubernamental y responsabilidad social institucional.

Programa sábado 27 septiembre


 

SNTP juramenta nuevo Comité Ejecutivo Nacional y Filial del DN para el período 2025-2027, a ritmo de expresión cultural Guloya



Santo Domingo, R.D. –
En un emotivo y solemne acto celebrado en el Salón Durán Bracho del Colegio Médico Dominicano, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) juramentó su nuevo Comité Ejecutivo Nacional y la Filial del Distrito Nacional para el período 2025-2027, bajo el lema: “La prensa libre y responsable, pilar de la democracia y del buen hacer periodístico”.

La ceremonia contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito gremial y nacional, entre ellos el ministro de Trabajo, doctor Eddy Olivares Ortega; el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), licenciado Aurelio Henríquez; el presidente electo del CDP, maestro Luis Pérez; el presidente de la Comisión Electoral del SNTP, Ramón Tito Ramírez; el honorable diputado Tobías Crespo; y Joaquín Balaguer hijo, quienes junto a los dirigentes sindicales, invitados especiales y filiales del país, dieron realce al acto.

En sus palabras, el ministro de Trabajo, doctor Eddy Olivares Ortega, resaltó “la importancia de pertenecer a los gremios, de organizarse y de recibir apoyo como trabajadores de la prensa”, reconociendo al SNTP como un espacio esencial para el fortalecimiento de la democracia y los derechos laborales.

La Comisión Nacional Electoral juramentó a los nuevos dirigentes, encabezados por el licenciado Manuel Ureña Ángeles, quien asume como Secretario General Nacional, acompañado de un equipo comprometido con la unidad, la ética y la defensa de los derechos de los trabajadores de la comunicación.

Palabras de José Guzmán Beato

El secretario general nacional saliente, licenciado José Guzmán Beato, destacó durante su discurso los avances logrados en su gestión, entre ellos la creación y rescate de filiales en distintas provincias del país y la defensa constante de los miembros del sindicato. Asimismo, exhortó al nuevo secretario general, Manuel Ureña, y al presidente electo del CDP, maestro Luis Pérez, a dar continuidad al programa especial de titulación en alianza con la Universidad APEC, orientado a fortalecer la preparación académica de los trabajadores de la prensa.

Discurso central de Manuel Ureña

En su discurso de toma de posesión, el nuevo secretario general nacional, Manuel Ureña Ángeles, anunció importantes iniciativas para el fortalecimiento institucional del SNTP, entre ellas:

La digitalización del padrón del sindicato, como parte de la modernización y transparencia del gremio.

La realización de una rifa para los miembros del SNTP el próximo 21 de diciembre, con el objetivo de brindar apoyo y reconocimiento a la membresía.

La creación de una comisión organizadora de un torneo de golf, con miras a captar recursos que fortalezcan las finanzas y proyectos del sindicato.

Ureña también afirmó que su gestión estará marcada por la búsqueda constante de la unidad interna y por mantener el apoyo empático que durante años han recibido los trabajadores de la prensa, señalando que “este sindicato seguirá siendo el hogar de la solidaridad, la lucha y la dignidad de quienes ejercemos el periodismo”.

Reconocimiento especial

El acto incluyó un momento de gran emotividad, cuando la filial del SNTP en Peravia–Baní entregó un reconocimiento al licenciado José Guzmán Beato por su entrega y valioso aporte a la prensa nacional durante su gestión. Este gesto fue recibido con aplausos de pie por los presentes, quienes destacaron su legado de lucha, dignidad y compromiso con los trabajadores de la prensa.

Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar se perfila como centro de referencia nacional para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026



Santo Domingo, 22 de septiembre de 2025. – El doctor Jose Juaquin Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, sostuvo este lunes una reunión estratégica con la comisión de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, con el objetivo de presentar las modernas instalaciones del complejo hospitalario que servirá como centro de referencia nacional durante el evento deportivo.


El encuentro se realizó a las 9:00 de la mañana en el séptimo piso del Centro Especializado de Atención Ambulatoria en Salud Dr. Nelson Astacio (CEASNA), y fue encabezado por el doctor Edisson Féliz  Féliz director de la Regional de Salud Ozama, quien informó que, conforme al convenio firmado el pasado 8 de septiembre entre el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Comité Organizador de los Juegos, la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar será la sede principal para la atención de los atletas y delegaciones participantes. Asimismo, los hospitales Ney Arias Lora y Darío Contreras se integrarán como centros de referencia especializados.


Durante la reunión, el doctor Milton Pinedo, encargado del Departamento Médico de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, destacó la capacidad y el alto nivel de preparación de la Ciudad Sanitaria, resaltando que “esta alianza es motivo de gran satisfacción, ya que demuestra el compromiso de los profesionales de la salud con este importante evento”. Pinedo informó, además, que la red de urgencias contará con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el respaldo de la Red Hospitalaria del SNS, y el apoyo logístico de la Villa Olímpica, ubicada en Ciudad Juan Bosch. También adelantó que el próximo miércoles 24 de septiembre, a las 9:00 a.m., en el Hotel Embajador, se celebrará una asamblea en la que se presentará en detalle el papel que desempeñará la Ciudad Sanitaria durante los Juegos.


La reunión contó con la participación de una delegación del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), encabezada por el ingeniero Robert Beriguete, encargado de Santo Domingo; el ingeniero José Joga, responsable del Departamento de Electromecánica del Sector Salud; y el arquitecto Manuel Sarante, coordinador de Obras del Sector Salud, así como representantes de la Villa Panamericana.


También estuvieron presentes los directores de los distintos hospitales que conforman la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar: el doctor Onnes Gleyton Tapia, director del Hospital Materno Infantil Dr. Julio Manuel Rodríguez Grullón; el doctor Cleto Ramírez, director del CECANOT; el doctor Genis Luis Féliz Ramírez, director del Centro de Gastroenterología; y la doctora Glendys Ozuna, directora de CEMADOJA.


Al concluir la reunión, los miembros de la comisión realizaron un recorrido por las diferentes áreas de los hospitales que estarán disponibles para brindar atención a los atletas, organizadores y familiares durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, comprobando de primera mano la capacidad de la Ciudad Sanitaria para ofrecer servicios médicos de alta calidad.


Con este encuentro, la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar reafirma su compromiso de apoyar el deporte y garantizar atención médica de primer nivel, consolidándose como el principal centro hospitalario de referencia para este importante evento deportivo regional. 

Noticias más visitadas