Gremialistas a Dirigir el CDP

Gremialistas a Dirigir el CDP

Vistas de página en total

Slider

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Videos


NACIONALES


TECNOLOGÍA


Entretenimiento

Internacionales


DEPORTES


ECONOMÍA

Juan Soto dispara su imparable jonrón 13 de la temporada contra Nacionales

 


Juan Soto disparó su jonrón número 13 de la temporada en el partido, aún en proceso, que los Mets de Nueva York disputan contra los Nacionales de Washington.

Soto llegó en el tercer episodio, en el que encontró un compañero en circulación. En esa circunstancia despachó un jonrón contra Jake Irvin para impulsar un liderato 3-0 de los Mets.

Con sus dos empujadas, el jardinero llegó a 35 en la temporada.

A la altura del séptimo, los Mets van ganando el partido 5-0.

El día anterior, también ante Washington, Soto disparó jonrón en el triunfo 5-4 de su equipo.

Permisos temporales eternos: el espejismo que debilita la soberanía


Desde hace años, algunos sectores insisten en la regularización de trabajadores haitianos a través de permisos temporales. Pero, ¿cuántos años puede durar un permiso “temporal” sin que se convierta en una permanencia de facto? ¿Dónde está el control real sobre estos permisos, su renovación, vencimiento o revocación? La respuesta es clara: no hay línea de seguimiento ni consecuencias visibles. Es un espejismo legal que encubre una realidad fuera de control.

Permisos que no se supervisan, se normalizan. Y mientras eso ocurre, la informalidad gana terreno en las ciudades, en los campos y en los bordes más frágiles del Estado dominicano.

Empresarios: los rostros de la doble moral

Es inconcebible que muchos de los mismos empresarios que hoy alzan la voz exigiendo control fronterizo y endurecimiento migratorio sean los que, tras bambalinas, sostienen la informalidad. Pagan en efectivo a empleados sin documentos, los alojan en construcciones, villas, fincas, apartamentos turísticos o negocios donde no se les exige ni un contrato, ni una cédula, ni una residencia. Esa es la verdadera crisis: la hipocresía estructural.

Para nadie es un secreto que los Hospitales públicos con hasta un 35% de partos atendidos a madres haitianas, aulas saturadas con estudiantes sin documentación, planes sociales con carga creciente y un sistema de salud desbordado por demandas que exceden su capacidad. El presupuesto nacional se ve cada vez más presionado por servicios que benefician a una población no registrada ni tributante. Y ante eso, nos preguntamos… ¿Por qué no se transparenta cuánto cuesta al Estado dominicano sostener este modelo permisivo? ¿Por qué seguimos evitando el debate con cifras sobre la mesa?


Se ha instalado una visión distorsionada de los derechos humanos, en la que exigir legalidad es sinónimo de xenofobia. Nada más lejos de la verdad. Una política migratoria firme no niega derechos, los ordena. Establece quién entra, cómo entra, cuánto tiempo puede quedarse y bajo qué condiciones. Para muestra un botón, Estados Unidos lo hace, España lo hace, Canadá lo hace. El que no cumple, es vetado o deportado. ¿Qué impide que la República Dominicana actúe con la misma claridad?

En países con realidades migratorias complejas, las leyes no son opcionales ni sugerencias. Australia, por ejemplo, ha blindado su frontera con sistemas de puntos, supervisión estricta y sanciones a quienes contraten mano de obra ilegal. En Canadá, el permiso de trabajo está atado a un empleador formal y una duración específica; si se incumple, se cancela. ¿Por qué no aprender de lo que funciona en lugar de seguir repitiendo el fracaso con justificaciones débiles?


Mientras la República Dominicana no envíe una señal firme y sostenida de que tiene el control de su frontera, de su política migratoria y de sus sanciones, seguirá siendo territorio fértil para el desorden. No basta con operativos momentáneos ni con discursos aislados. Se necesita una estrategia integral, firme, sin excepciones y con consecuencias reales para quienes violen la ley, incluyendo empresarios y funcionarios.

Si Estados Unidos veta a quienes afectan su armonía y presupuesto. ¿Y la República Dominicana? ¿Cuándo trazará, sin temor ni doble discurso, una línea clara, nacionalista y funcional en materia migratoria? Le dejamos estas preguntas al aire para ver si el gobierno nos da una respuesta que pueda satisfacer al país.

Hospital Hugo Mendoza registra 0.1 de mortalidad hospitalaria, alineado con los logros históricos del SNS


Santo Domingo, R.D.- El Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM) se une al reconocimiento nacional sobre la reducción histórica de la mortalidad infantil, destacada por el doctor Mario Lama, titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), quien informó que en 2024 se alcanzó la tasa más baja de los últimos 15 años: 15.92 por cada mil nacidos vivos.

Como hospital pediátrico referente nacional reconocemos que este hito es resultado de un esfuerzo colectivo, sostenido y articulado desde el SNS, que ha impulsado importantes transformaciones en la Red Pública de Salud. Gracias a estas políticas, hospitales como el nuestro han podido fortalecer sus unidades críticas, mejorar la atención y salvar más vidas infantiles.

“Estos avances no son casualidad. Son fruto de una visión clara del SNS, del acompañamiento permanente a los centros de salud, de la inversión en infraestructura, equipamiento y capacitación continua y, sobre todo, de un equipo humano comprometido y trabaja con pasión y con el corazón. En el Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza hemos sido testigos directos de ese cambio y lo vivimos cada día en los resultados clínicos de nuestros pacientes”, afirmó la doctora Dhamelisse Then, directora general del centro.

Actualmente el hospital registró la tasa más baja de mortalidad infantil hospitalaria de 0.1 por cada 1,000 egresos. Lo que refleja el impacto de iniciativas como la implementación de protocolos clínicos actualizados, la optimización de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), entre otras acciones alineadas con las prioridades nacionales.


Desde su integración al Plan de Aceleración de Reducción de la Mortalidad Neonatal e Infantil del SNS, el HPHM ha trabajado de forma coordinada para fortalecer la atención pediátrica, siendo referente en la aplicación de estándares de calidad, la humanización del cuidado y la gestión eficiente de riesgos clínicos.

El Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza garantiza su compromiso con la salud infantil del país y su disposición de seguir sumando esfuerzos junto al SNS para continuar reduciendo la mortalidad infantil, cumpliendo así con las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la promesa de un sistema de salud más equitativo, oportuno y humano para la niñez y adolescencia dominicana.

¿Representantes o Influencer? El preocupante rol de los legisladores Sanjuaneros


En un contexto de crisis económica, descontento social y creciente desconfianza hacia la política, uno esperaría que los legisladores de San Juan asumieran con seriedad y compromiso su rol en el Congreso de la Nación. Sin embargo, al observar sus acciones más recientes, la pregunta que surge es inevitable: ¿están representando a la provincia o solo alimentando su propio ego digital?


Hoy, los legisladores nacionales por San Juan parecen más preocupados por su presencia en redes sociales que por transformar esa visibilidad en políticas concretas. Suben videos en los que relatan sus días, muestran reuniones, saludan a sus seguidores o simplemente hacen comentarios sin sustancia. 


El Congreso se ha convertido, para algunos, en un escenario donde pedir obras como si estuvieran en una asamblea escolar, cuando en realidad su principal tarea es otra: legislar.


El rol de un legislador nacional es claro y está definido por la Constitución. Representan al pueblo y a las provincias, tienen la misión de proponer, debatir y aprobar leyes que mejoren la vida de los ciudadanos. 


También deben ejercer un control sobre el Poder Ejecutivo y ser un nexo entre los intereses locales y las decisiones nacionales. 


No es poca cosa. San Juan necesita legislación que impulse el desarrollo económico, fomente el empleo, garantice recursos para la educación, la salud, y proteja su medio ambiente, entre tantas otras urgencias.


Pero ¿cuántos proyectos concretos en favor de San Juan han sido impulsados y aprobados por nuestros legisladores en lo que va del mandato? La respuesta, lamentablemente, es desoladora. 


Los discursos encendidos, las publicaciones en Instagram y los videos editados no compensan la falta de resultados tangibles. 


La política se vacía de contenido cuando la performance digital reemplaza al trabajo legislativo.


No se trata de demonizar el uso de redes sociales. Son una herramienta poderosa para acercar la política a la gente, siempre y cuando esa cercanía esté respaldada por hechos. Pero cuando el contenido se convierte en un fin en sí mismo y no en una rendición de cuentas, estamos ante un problema serio de representación.


San Juan merece más. Merece legisladores que elaboren propuestas, que construyan consensos, que defiendan los intereses provinciales con argumentos sólidos y acciones eficaces. 


No alcanza con pedir obras: hay que generar las condiciones legales y políticas para que esas obras se concreten. Y para eso están el trabajo parlamentario, las comisiones, el diálogo y, sobre todo, el compromiso.


La provincia necesita menos marketing y más política con mayúsculas. Es hora de que nuestros representantes nacionales entiendan que fueron elegidos para legislar, no para ser influencers.


San Juan merece más de sus legisladores. Y es hora de que ellos se lo demuestren.


Por: Elayni Mateo

CEMADOJA, CEASNA, DIGECAC y la FARD realizan exitosa jornada de reforestación en favor del medio ambiente



Santo Domingo Este.- Con el objetivo de fortalecer la conciencia ecológica y promover la sostenibilidad ambiental, El Centro de Educación Médica de Amistad Dominico – Japonesa (CEMADOJA), el Centro Especializado de Atención Ambulatoria en Salud Dr. Nelson Astacio (CEASNA), la Dirección General de Embellecimiento de Carreteras y Avenidas de Circunvalación (DIGECAC) y la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD), realizaron una jornada de reforestación en toda el área perimetral de esta base militar.

Bajo el lema “CEMADOJA Verde”, la jornada culminó con la siembra de más de 1,200 plantas, reafirmando el compromiso de estas instituciones con la gestión medioambiental y la responsabilidad social institucional.

El director de DIGECAC, Dr. Rodolfo Valera, expresó que “estas iniciativas son fundamentales para el desarrollo sostenible de nuestro país. Al sembrar árboles, aportamos a la salud del planeta, al embellecimiento de los espacios públicos y a la formación de una ciudadanía más consciente del valor de la naturaleza”.

Por su parte, la directora de CEMADOJA, Dra. Glendis Ozuna Feliciano, resaltó que “sembrar un árbol es sembrar vida. Contribuimos a descontaminar el planeta y promovemos un mejor país desde las acciones de gestión medioambiental que impulsamos”.

La orientación técnica sobre la siembra estuvo a cargo del encargado operativo, Lic. Alejandro Pérez, quien explicó las necesidades básicas de las plantas y la importancia de sembrar con dedicación. “Sembrar con amor es garantizar que cada planta crezca fuerte y cumpla su rol en el equilibrio ecológico”, sostuvo.

La jornada contó con la participación activa de autoridades y representantes institucionales, entre ellos: Dra. Glendis Ozuna Feliciano, directora de CEMADOJA; Lic. Ramón Feliz, administrador; Dr. Rodolfo Valera, director de DIGECAC; Elizabeth Burgos, subdirectora de DIGECAC; Lic. Alejandro Pérez, encargado operativo; así como, en representación de la Fuerza Aérea Dominicana, el Coronel Paracaidista Wildyns Muñoz Jiménez y el Mayor Piloto Juan Diego Cabeza Jiminián.

La actividad fue organizada de manera conjunta por las direcciones de comunicación de CEMADOJA, bajo la coordinación de la periodista Ana Inoa; CEASNA, representado por Luisa Artiles; y DIGECAC, con la coordinación de Santa Marte.

Con esta jornada, las instituciones participantes reafirmaron su compromiso con un futuro sostenible, demostrando que la colaboración interinstitucional es clave para construir un país más verde, más limpio y más humano.

SNTP aclara NO organiza, ni promueve marcha periodistas convocada para este martes 13


Santo Domingo.-  El Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, SNTP, aclara a sus miembros y afiliados que no organiza ni participa en el llamado a marcha hacia el Palacio Nacional para este martes 13, convocada por Wilder Páez, secretario del Distrito Nacional del Colegio Dominicano de Periodistas, CDP.


José Beato, informa que él no fue consultado, ni invitado a participar en la citada marcha de este martes  hacia el Palacio Nacional, convocada por Páez.


“Como gremialistas no hemos sido llamados a discusión sobre ese tema, tampoco nos han referido sobre cuáles serían su pliego de demandas”.

Por tal razón, aclaramos a la opinión pública, a todos los miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, SNTP, que   como gremio con presencia pública que ha jugado roles en la defensa de la Libertad de Expresión y los Derechos fundamentales está obligado a hacer la presente aclaración pública.


ATENTAMENTE,

JOSE BEATO

SECRETARIO GENERAL SNTP

Indomet: Nubosidad dispersa y lluvias débiles en Domingo de Resurrección


Santo Domingo.-
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que el viento del noreste, que genera un sistema de alta presión sobre el Atlántico, y una vaguada al norte de Puerto Rico, provocarán desde horas de la mañana nubosidad, lluvias débiles y dispersas en poblados del noreste, norte, sureste, valle del Cibao y la zona fronteriza.


Estas condiciones atmosféricas, pronosticadas para este Domingo de Resurrección, estará sobre las provincias Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná, Hato Mayor, Duarte, La Vega y Monseñor Nouel. 


Los meteorólogos José Medina y Caridad Hernández explicaron que en la noche las lluvias serán más aisladas, observándose solo en algunos poblados de la costa Atlántica, mientras que el resto del país permanecerá despejado.  


“Mañana lunes, el contenido de humedad será bastante limitado en la masa de aire que nos cubre, debido a esto, se espera un ambiente soleado y con nubes dispersas en gran parte del territorio dominicano”, puntualizaron. 


Las lluvias-agregan-, si ocurren, serán ampliamente aisladas y débiles en provincias como Puerto Plata, Espaillat, Santiago, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, La Vega y Monseñor Nouel. Las precipitaciones serán causadas por el transporte de campos nubosos asociados al viento del noreste sobre nuestro territorio.   


“En la noche y madrugada, las temperaturas se serán frescas y agradables por el viento del noreste, siendo más frías en localidades cercanas a valles y montañas, donde podrían ocurrir nieblas.  Las mínimas estarán entre 21 °C y 23 °C, y las máximas entre 29 °C y 31 °C”, informan.


Indican que el martes, el panorama meteorológico se mantendrá estable, predominando un cielo soleado con nubosidad aislada. Las lluvias, de ocurrir, serán ampliamente aisladas y débiles causadas por el viento del este/noreste, especialmente sobre el valle el Cibao y la cordillera Central.


Condiciones marítimas


Para toda la costa Atlántica, Indomet recomenda a los operadores de pequeñas, frágiles y medianas embarcaciones, permanecer en puerto debido a oleaje y viento peligroso. 


En la costa Caribe recomienda navegar con precaución sin aventurarse mar adentro, debido a oleaje anormal, especialmente al sur de Pedernales.


Sugiere a los bañistas y usuarios de playas consultar a las autoridades locales antes de realizar las actividades planificadas.

Noticias más visitadas