Vistas de página en total

Slider

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Videos


NACIONALES


TECNOLOGÍA


Entretenimiento

Internacionales


DEPORTES


ECONOMÍA

Autoridades y líderes del sector dan apertura al cóctel inaugural del 7mo. Congreso Internacional de Turismo de Salud


 Santo Domingo, RD La Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS) y AF Comunicación Estratégica celebraron el cóctel inaugural del Séptimo Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar, en el Gran Salón del Hotel JW Marriott Santo Domingo.  


La apertura estuvo a cargo del doctor Alejandro Cambiaso, presidente de la ADTS, y de Amelia Reyes Mora, vicepresidenta de la ADTS y presidenta de AF Comunicación Estratégica. En sus intervenciones, ambos enfatizaron el avance y posicionamiento de la República Dominicana como un referente mundial en turismo de salud.  


“Desde la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), nos enorgullece ser parte del esfuerzo articulado que ha posicionado a la República Dominicana como líder del turismo de salud en el Caribe. Este logro es el resultado de la colaboración público-privada, impulsada por la calidad, la innovación, las acreditaciones internacionales y el desarrollo de infraestructura de clase mundial”, afirmó el doctor Cambiaso. 


De su lado, Amelia Reyes Mora subrayó el papel fundamental de la comunicación en el éxito del sector: “La comunicación estratégica ha sido un pilar en el posicionamiento del turismo de salud a nivel local e internacional. A través de una estrategia integral, ética y especializada, hemos consolidado la confianza y competitividad del sector, proyectando al país como un destino confiable, competitivo y de referencia en turismo de salud.” 


Durante la actividad se reconoció a instituciones y personas destacadas en el desarrollo del turismo de salud. El HOMS Health Wellness Center fue galardonado por su visión innovadora al integrar un complejo médico, hotelero y centro de convenciones bajo estrictos estándares internacionales. Asimismo, se distinguió al doctor Henry Gallardo por su liderazgo en la Federación Internacional de Hospitales y a la Fundación Santa Fe de Bogotá y su impulso en la transferencia de conocimiento y la cooperación internacional en Latinoamérica. 


El evento reunió a importantes autoridades gubernamentales, patrocinadores, miembros de la comunidad diplomática, inversionistas, expositores, representantes del sector salud y turismo, así como invitados nacionales e internacionales, consolidando un ambiente propicio para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del sector. 


Sobre el Congreso


El 7mo Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar cuenta con el apoyo de más de 60 marcas patrocinadoras y media partners. La agenda incluye siete paneles y tres conferencias magistrales, con la participación de expertos nacionales e internacionales. El ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, ofrecerá las palabras de bienvenida oficiales al Congreso. 


Este evento se presenta como un espacio estratégico para la promoción de la República Dominicana como un destino médico confiable y competitivo, así como un catalizador para la inversión, innovación y creación de alianzas que fortalecen la marca país en salud, bienestar y turismo de retiro. 


Sobre la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS)


La ADTS es una entidad sin fines de lucro que promueve a República Dominicana como destino líder en turismo de salud, fomentando sinergias público-privadas, certificaciones y acreditaciones internacionales para fortalecer la calidad y alcance de la medicina y odontología dominicana. Más información en adtusalud.org. 


 Sobre AF Comunicación Estratégica 


Agencia especializada en consultoría de comunicación estratégica, relaciones públicas y organización de eventos corporativos. Su enfoque está en el fortalecimiento de la reputación y posicionamiento de marcas a través de estrategias innovadoras. Conoce más en afcomunicacion.com.

CEMADOJA activa su Comité de Emergencia Hospitalaria ante el paso de la tormenta tropical Melissa

 La medida se adopta en cumplimiento de las disposiciones del SNS y las recomendaciones del COE

 


República Dominicana, 22 de octubre de 2025. — El Centro de Educación Médica de Amistad Dominico Japonesa (CEMADOJA) informó la activación de su Comité de Emergencia Hospitalaria ante el paso de la tormenta tropical Melissa, siguiendo de manera estricta las disposiciones del Servicio Nacional de Salud (SNS) y las recomendaciones del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), con el objetivo de proteger a pacientes, colaboradores y garantizar la continuidad de los servicios esenciales.

 

La directora de CEMADOJA, Dra. Glendis Ozuna Feliciano, indicó que todas las áreas se encuentran en coordinación operativa. “He solicitado a los encargados de cada servicio verificar que no falte nada en sus unidades, asegurar los insumos críticos y mantener activos los protocolos de respuesta. Asimismo, invitó al personal que no esté asignado a emergencias a resguardarse y priorizar su seguridad, manteniéndose atentos a los llamados oficiales”, expresó.

 

Medidas adoptadas

 

ü  Activación del Centro de Mando Interno y del Comité de Emergencia Hospitalaria, con monitoreo permanente de la evolución del evento.

ü  Verificación de inventarios críticos (medicamentos, soluciones, material de curación, oxígeno, hemoderivados) y aseguramiento de cadenas de frío.

ü  Refuerzo de guardias y rotaciones de personal clave en Emergencias, Hospitalización, Imágenes Diagnósticas, Laboratorio y Farmacia.

ü  Prueba y abastecimiento de sistemas de respaldo (plantas eléctricas, combustible, agua, bancadas de oxígeno y plantas de vacío).

ü  Chequeo de infraestructura (techos, drenajes, accesos, áreas sensibles) y rutas de evacuación señalizadas.

 

ü  Canales de comunicación internos y externos activos para reportes en tiempo real y orientación a usuarios.

 

CEMADOJA mantendrá operativos los servicios esenciales de emergencias, asimismo, la institución exhorta a la ciudadanía a seguir únicamente las informaciones oficiales del COE y del SNS, evitar desplazamientos innecesarios y acudir al centro solo en caso de necesidad real. Quienes deban asistir, se recomienda llevar documento de identidad, medicación habitual y atender las indicaciones del personal de seguridad y salud.

“Nuestro compromiso es cuidar la vida y sostener la atención con la máxima seguridad. Estamos preparados y coordinados para responder de forma oportuna, con disciplina y empatía”, destacó la Dra. Ozuna.

CEMADOJA reafirma su vocación de servicio, su apego a los protocolos de gestión de riesgo del SNS y su articulación con el COE, para garantizar una respuesta sanitaria oportuna y segura durante la incidencia meteorológica.


Sobre CEMADOJA

Somos un centro docente, de capacitación, formación, investigación y desarrollo nacional e internacional de Educación Médica Especializada y continuada, en el área de salud pública e Imagenología, formadores de recursos humanos en salud, proporcionando servicios diagnósticos, con tecnología de punta a la población que requiera de los mismos en igualdad de condiciones.

CEMADOJA ilumina sus luces rosas en apoyo a la salud y la prevención del cáncer de mama


 Santo Domingo, R.D. – En conmemoración de octubre, Mes de la Salud y la Prevención del Cáncer de Mama, el Centro de Educación Médica de Amistad Dominico Japonesa (CEMADOJA) se unió a las acciones nacionales e internacionales de concienciación, encendiendo sus luces rosadas como símbolo de esperanza, apoyo y compromiso con la lucha contra esta enfermedad.


La iluminación de la fachada principal del centro representa un mensaje poderoso que busca recordar a la población la importancia de amar la vida a través de la prevención, la detección temprana y el autocuidado, a propósito que mañana domingo 19 de octubre es el Día Internacional del Cáncer de mama.

La Dra. Glendis Ozuna Feliciano, directora de CEMADOJA, destacó que esta acción simbólica es parte del esfuerzo continuo de la institución por promover la conciencia y la educación en salud:
“La luz encendida en nuestro centro es una manera de decirle a la población que cada gesto cuenta. Que sumándonos y llevando el mensaje de prevención, lograremos grandes cosas. En CEMADOJA creemos que iluminar es también educar, y que una comunidad informada puede salvar vidas.”

CEMADOJA reafirma su compromiso con la promoción de la salud y la prevención del cáncer de mama, impulsando durante todo el mes una serie de charlas, jornadas educativas y actividades de sensibilización dirigidas tanto a colaboradores como a pacientes.

La institución mantiene firme su propósito de acompañar cada campaña que promueva el bienestar físico, emocional y social de las personas, contribuyendo al fortalecimiento de una cultura de prevención que inspire a la acción y al cuidado propio.

“CEMADOJA siempre velará por el impulso de conciencia en las campañas que llevemos a cabo. Nuestro compromiso con la vida y la salud se enciende cada día, igual que estas luces que hoy brillan por todas las mujeres y hombres que luchan y se previenen a tiempo”, agregó la doctora Ozuna.

Con esta iniciativa, CEMADOJA invita a toda la ciudadanía a sumarse al mensaje del Mes Rosa, recordando que ‘prevenir es amor, cuidarse es vivir y revisarse a tiempo puede salvar vidas.’ La luz rosa que hoy brilla en el centro es más que una iluminación: es un llamado de conciencia, solidaridad y esperanza.

CEMADOJA entrega incentivos al personal médico y administrativo, en línea con las disposiciones del presidente Luis Abinader


 Santo Domingo.- La Administración del Centro de Educación Médica de Amistad Dominico Japonesa (CEMADOJA) informó la entrega oportuna de los incentivos correspondientes al primer semestre de 2025, derivados de los aportes recibidos de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).


La doctora Glendis Ozuna Feliciano, directora del Centro, destacó que el pago puntual al personal médico y administrativo responde al compromiso del presidente Luis Abinader de garantizar la entrega oportuna de estos incentivos a quienes sostienen el sistema público de salud, esfuerzo que cuenta con el respaldo del doctor Mario Lama, director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), y el seguimiento continuo del doctor Edisson Feliz, director del Servicio Regional de Salud Metropolitano.


“Este logro es fruto del trabajo articulado de nuestros médicos, enfermeras, bioanalistas y del personal administrativo, que han incrementado la cantidad y la calidad de los servicios ofrecidos a la población, siempre con un enfoque de humanización y excelencia”, subrayó la doctora Ozuna.


Reconocimiento al equipo de salud


La directora enfatizó que estos incentivos constituyen un reconocimiento institucional a la entrega y la vocación de servicio del personal de CEMADOJA.


“Es un compromiso de esta Dirección, y del Gobierno, asegurar una distribución equitativa y transparente, valorando el esfuerzo de cada integrante de nuestro equipo”, afirmó.


Gestión financiera responsable: cero deudas con suplidores


Como dato relevante, la doctora Ozuna informó que CEMADOJA mantiene cero deudas con suplidores durante toda su gestión.

“Una administración eficiente de los recursos nos ha permitido avanzar sin comprometer la sostenibilidad del centro, con cuentas claras y en orden”, puntualizó.


Con estas acciones, CEMADOJA reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la población dominicana, garantizando la estabilidad de su equipo y la calidad de los servicios diagnósticos y formativos que ofrece.


Sobre CEMADOJA


CEMADOJA es un centro docente dedicado a la capacitación, formación, investigación y desarrollo en Educación Médica Especializada y Continuada, con énfasis en salud pública e Imagenología. Formamos recursos humanos en salud y proporcionamos servicios diagnósticos con tecnología de punta, accesibles en igualdad de condiciones para la población que los requiera.

CEMADOJA es reconocido por su cumplimiento con la Ley de Acceso a la Información Pública


Santo Domingo, R.D. – 02 Octubre 2025.-
  El Centro de Educación Médica de Amistad Dominico Japonesa (CEMADOJA) fue reconocido en el marco de la Semana del Derecho a Saber 2025, por haber cumplido con los estándares establecidos en el ranking de transparencia y garantizar el derecho ciudadano de libre acceso a la información pública, de acuerdo con lo estipulado en la Ley General 200-04.

Este reconocimiento resalta el compromiso de CEMADOJA con la rendición de cuentas, la transparencia institucional y la promoción de una gestión basada en la ética y la responsabilidad social.
La directora general de la institución, Dra. Glendis Ozuna, valoró este logro como un resultado del esfuerzo colectivo:
“Este reconocimiento nos llena de orgullo porque reafirma nuestro compromiso con la transparencia y la confianza ciudadana. Quiero destacar especialmente el trabajo constante de nuestro Comité de Ética, encabezado por el Lic. Ismael Manzanillo, junto a Aristina Familia, Ramón Feliz, Luis Romero, Erika Monegro, Saúl, Juan Carlos, Grismery, Doris Cuevas, entre otros colaboradores, quienes con entrega y dedicación han hecho posible que CEMADOJA se mantenga a la altura de los estándares más exigentes en materia de acceso a la información.”
Por su parte, Aristina Familia, encargada del Portal de Libre Acceso a la Información, expresó su agradecimiento al equipo de trabajo y a cada departamento por su colaboración constante:
“Este logro refleja un esfuerzo conjunto. Mantener los indicadores de transparencia requiere disciplina y compromiso de todas las áreas, y este reconocimiento es la prueba de que en CEMADOJA trabajamos con responsabilidad y apertura hacia la ciudadanía.”
El Centro de Educación Médica de Amistad Dominico Japonesa continúa reafirmando su misión de ofrecer servicios de salud con calidad, ética y transparencia, alineado siempre con los principios de integridad gubernamental y responsabilidad social institucional.

CEMADOJA celebra sus 25 años con emotivo acto de acción de gracias y reconocimientos a sus colaboradores


Santo Domingo, R.D. – Con un emotivo acto de acción de gracias, el Centro de Educación Médica de Amistad Dominico-Japonesa (CEMADOJA) celebró su 25 aniversario de servicio ininterrumpido, reafirmando su compromiso con la salud, la calidad y la dignidad del pueblo dominicano.

La jornada inició con una profunda invocación espiritual a cargo del Pastor Sergio Valerio Torres, de la Iglesia Visión Bíblica, quien elevó plegarias por el bienestar de los colaboradores y el porvenir institucional. Las palabras de recordación histórica estuvieron a cargo del Dr. José Joaquín Puello Herrera, presidente del Consejo de Directores de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar, quien recordó con emoción los inicios del centro, su evolución y su impacto en la medicina nacional.

La doctora Glendis Ozuna, directora ejecutiva de CEMADOJA, presentó una rendición de cuentas institucional que destacó los logros alcanzados, los retos superados y las proyecciones a futuro, reafirmando el compromiso del centro con la excelencia y la calidad humana en los servicios de salud. Junto a ella, participaron en el acto el Lic. Ramón Féliz, encargado financiero, y Jesús Martínez, del Departamento de Recursos Humanos.

El acto contó con la presencia de distinguidas autoridades e invitados especiales, entre ellos:

Dr. José Luis López, Director de Atención Primaria del Servicio Nacional de Salud (SNS)

Sr. Kota Sacaguchi, Representante Residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)

Srta. Kayo Omachi, Asesora para la formulación de proyectos – JICA

Laura Mella, representante de JICA

Dr. Onnes Cleynto Tapia, Director del Centro Especializado de Atención Ambulatoria en Salud, Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar

Dra. Evelin K. Medina Feliz, Gerente del Consejo de Enseñanza e Investigaciones, Ciudad Sanitaria

Lic. Abel Castillo, Encargado de Identidad Institucional del SNS

Lic. José Arístides, Encargado de Gestión Medioambiental del SNS

Durante la ceremonia, fueron reconocidos 13 colaboradores por su entrega y compromiso ejemplar, quienes han dejado una huella significativa en el desarrollo institucional. Los homenajeados fueron:

Onilda Tavares – Higienización

Carmen Beatriz Quezada – Enfermería

Abrahán Zarzuela Asencio – Técnico Radiólogo

Willy De la Cruz – Tecnología

Luis Romero – Auxiliar de Servicios Generales

Genesis Mariel Santana – Departamento de Calidad

Laisa Minelly Sánchez Mejía – Asistente del Departamento de Recursos Humanos

Junto a ellos, también se rindió homenaje a los encargados de departamentos clave, por su liderazgo y compromiso institucional:

Dra. Magdalena Ortiz – Departamento de Imágenes

Licda. Maura Beltré– Enfermería

Francia Vargas – Archivo

Ana Gómez – Contabilidad

Ana Inoa – Comunicaciones

Danilsa del Valle – Higienización

El acto fue realzado por la magistral presentación del tenor Giovanni Spina, cuyas interpretaciones operáticas cautivaron al público presente. También se disfrutó de presentaciones artísticas a cargo del grupo de danza de la Iglesia Evangélica El Mesías, bajo la dirección de la salmista Nina Sánchez, cuya puesta en escena elevó el espíritu del evento.

La doctora Ozuna, al cierre del acto, expresó su agradecimiento a las autoridades del Servicio Nacional de Salud, Dr. Mario Lama (director nacional) y Edisson Feliz (director regional Ozama), por su respaldo y confianza en la gestión de CEMADOJA.

Al cumplir sus primeros 25 años, CEMADOJA reafirma su propósito: seguir siendo un centro médico cercano, humano y comprometido con cada familia dominicana. Este aniversario no solo representa una celebración institucional, sino el testimonio de una historia construida con vocación, entrega y amor por la vida.

CEMADOJA inaugura el primer servicio público de sedación anestésica pediátrica para resonancia magnética


Santo Domingo, República Dominicana. –
En un acto encabezado por destacadas autoridades del sector salud, el Centro de Educación Médica de Amistad Dominico Japonesa (CEMADOJA) dejó formalmente inaugurado el primer servicio de sedación anestésica para pacientes pediátricos durante estudios de resonancia magnética dentro del sistema de salud pública del país, marcando un precedente histórico en el acceso digno, seguro y humanizado al diagnóstico médico especializado para niños y niñas dominicanos.

Con este avance, CEMADOJA se posiciona como el primer centro público en la República Dominicana en ofrecer este tipo de atención, alineado con estándares internacionales de imagenología pediátrica, garantizando entornos controlados, sin dolor, sin trauma, y con alta precisión diagnóstica.

El acto protocolar fue celebrado en las instalaciones del centro, con la participación de autoridades del Servicio Nacional de Salud (SNS), directores hospitalarios, médicos especialistas, personal administrativo y medios de comunicación.

“Un compromiso ético con la infancia”

En las palabras centrales del evento, la directora de CEMADOJA, Dra. Glendis Ozuna, expresó que este nuevo servicio nace de la necesidad urgente de democratizar el acceso a estudios diagnósticos de alta complejidad en la niñez, desde el sector público:

“Hoy inauguramos no solo un servicio médico, sino una herramienta de esperanza, alivio y dignidad para las familias. Nos convertimos en el primer centro público en ofrecer sedación anestésica pediátrica para resonancia, y lo hacemos con el corazón y la ciencia unidos por la niñez dominicana”, afirmó.

“Este modelo debe replicarse”

El Dr. José Joaquín Puello Herrera, presidente de la Ciudad Sanitaria, ofreció un mensaje inspirador en el que reconoció la trascendencia de este nuevo paso en la salud pública:

“CEMADOJA pone al país en el mapa regional con este servicio. Es una apuesta a la dignidad infantil desde la medicina pública. Este modelo debe replicarse en los hospitales especializados del Estado”.

“Una señal de regionalización moderna y efectiva”

De su lado el Dr. José Joaquín Rodríguez Grullón, , Fundador de pediatría y perinatología del materno infantil que lleva su nombre y Pasado presidente de la ciudad sanitaria, quien resaltó el valor de que este servicio esté disponible dentro del sistema público:

“Con esta iniciativa, CEMADOJA demuestra que la regionalización de la salud no es solo un mapa administrativo, sino una acción real, con impacto directo en los más vulnerables”, declaró.


Atención especializada, humanizada y segura

La Dra. Laura Fernández, anestesióloga general y pediátrica a cargo del nuevo servicio, explicó que la sedación pediátrica en resonancia es una práctica estándar en sistemas de salud avanzados, y su implementación en el sector público dominicano representa un gran logro:

“Esta técnica permite que los niños permanezcan inmóviles, tranquilos y sin ansiedad durante el estudio, logrando imágenes de alta calidad sin exponerlos a trauma ni a radiación innecesaria”, señaló.

La Dra. Magdalena Ortiz Andújar, encargada de Imágenes de CEMADOJA, añadió que el servicio ha sido diseñado desde la empatía y la precisión diagnóstica:

“Estamos combinando tecnología médica de punta con atención especializada para pacientes pediátricos del sistema público. Un logro que mejora radicalmente el abordaje diagnóstico en este segmento”.

Corte de cinta y recorrido institucional

Tras las intervenciones, las autoridades se trasladaron al área de Resonancia Magnética, donde se realizó el corte de cinta simbólico y se hizo una demostración del nuevo protocolo, el cual cuenta con personal entrenado, anestesiólogos pediátricos, sala de recuperación y ambiente adaptado para la comodidad del niño y sus acompañantes.

CEMADOJA, CEASNA, DIGECAC y la FARD realizan exitosa jornada de reforestación en favor del medio ambiente



Santo Domingo Este.- Con el objetivo de fortalecer la conciencia ecológica y promover la sostenibilidad ambiental, El Centro de Educación Médica de Amistad Dominico – Japonesa (CEMADOJA), el Centro Especializado de Atención Ambulatoria en Salud Dr. Nelson Astacio (CEASNA), la Dirección General de Embellecimiento de Carreteras y Avenidas de Circunvalación (DIGECAC) y la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD), realizaron una jornada de reforestación en toda el área perimetral de esta base militar.

Bajo el lema “CEMADOJA Verde”, la jornada culminó con la siembra de más de 1,200 plantas, reafirmando el compromiso de estas instituciones con la gestión medioambiental y la responsabilidad social institucional.

El director de DIGECAC, Dr. Rodolfo Valera, expresó que “estas iniciativas son fundamentales para el desarrollo sostenible de nuestro país. Al sembrar árboles, aportamos a la salud del planeta, al embellecimiento de los espacios públicos y a la formación de una ciudadanía más consciente del valor de la naturaleza”.

Por su parte, la directora de CEMADOJA, Dra. Glendis Ozuna Feliciano, resaltó que “sembrar un árbol es sembrar vida. Contribuimos a descontaminar el planeta y promovemos un mejor país desde las acciones de gestión medioambiental que impulsamos”.

La orientación técnica sobre la siembra estuvo a cargo del encargado operativo, Lic. Alejandro Pérez, quien explicó las necesidades básicas de las plantas y la importancia de sembrar con dedicación. “Sembrar con amor es garantizar que cada planta crezca fuerte y cumpla su rol en el equilibrio ecológico”, sostuvo.

La jornada contó con la participación activa de autoridades y representantes institucionales, entre ellos: Dra. Glendis Ozuna Feliciano, directora de CEMADOJA; Lic. Ramón Feliz, administrador; Dr. Rodolfo Valera, director de DIGECAC; Elizabeth Burgos, subdirectora de DIGECAC; Lic. Alejandro Pérez, encargado operativo; así como, en representación de la Fuerza Aérea Dominicana, el Coronel Paracaidista Wildyns Muñoz Jiménez y el Mayor Piloto Juan Diego Cabeza Jiminián.

La actividad fue organizada de manera conjunta por las direcciones de comunicación de CEMADOJA, bajo la coordinación de la periodista Ana Inoa; CEASNA, representado por Luisa Artiles; y DIGECAC, con la coordinación de Santa Marte.

Con esta jornada, las instituciones participantes reafirmaron su compromiso con un futuro sostenible, demostrando que la colaboración interinstitucional es clave para construir un país más verde, más limpio y más humano.

Noticias más visitadas