Vistas de página en total

Slider

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Videos


NACIONALES


TECNOLOGÍA


Entretenimiento

Internacionales


DEPORTES


ECONOMÍA

“¿Solidaridad o jugada maestra? Un año por adelantado que podría hipotecar la casa del periodista”


Por Ana Inoa

Periodista y estratega de comunicación

¿Desde cuándo una ayuda llega con tanto apuro y tan bien calculada?

Esa es la pregunta que muchos periodistas se hacen tras conocerse una carta enviada por Marvin Joel Solano Robles, presidente de la Escuela Turística del Caribe, al Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), donde propone el pago adelantado de un año completo de mensualidades, equivalentes a RD$1,200,000, supuestamente para colaborar en la reparación del edificio gremial.

La carta, recibida el 8 de octubre de 2025, describe un escenario de “condiciones deplorables”: pintura desgastada, plagas, ascensores fuera de servicio. Pero, si el lugar es tan inhóspito, ¿por qué insistir en permanecer allí? ¿Y por qué pagar por adelantado justo cuando inicia una nueva gestión en el CDP?

Entre la buena intención y la estrategia encubierta

El documento, amable en la forma y contundente en la cifra, parece ofrecer una salida rápida. Sin embargo, para los más atentos, es una jugada cuidadosamente diseñada para ganar terreno y permanencia en la casa del periodista. Porque, si bien se habla de “colaborar”, la realidad es que la Escuela Turística del Caribe no debería estar operando dentro del terreno del CDP.

Aceptar ese pago significaría —de manera simbólica y legal— convalidar su presencia y otorgarle estabilidad dentro de un espacio que pertenece al gremio, no a intereses externos ni educativos. Aceptar ese dinero adelantado sería colocar la cereza del pastel en un proceso de pérdida progresiva de autoridad y soberanía institucional.

Entonces, la pregunta se amplía: ¿Se trata realmente de una ayuda o de una maniobra silenciosa para apropiarse poco a poco del corazón del periodismo dominicano? 

La ocupació de la tercera planta del CDP, una estocada más a la institucionalidad y una vergüenza


Por: Francisco Marte


Hoy, el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) fue escenario de un hecho lamentable que pone en cuestionamiento el respeto a la institucionalidad y los derechos de los gremios profesionales, pero también deja en evidencia la negligencia y complicidad de quienes han dirigido el CDP en la última década: Aurelio Henríquez, Olivo de León y Mercedes Castillo.


Aurelio Henríquez por alquilar y comprometer el patrimonio de la institución en un contrato que a todas luces solo beneficiaba al inquilino; Olivo de León, por el desalojo ilegal que, independientemente de su intención, trajo como consecuencia esta sentencia; y Mercedes Castillo, por omisión, al no hacer nada durante su gestión para resolver un problema que seguía en los tribunales.


La ocupación de la tercera planta del edificio del CDP y parte de su área de parqueos por la llamada “Escuela de Hotelería” del señor Mervin Joel Soriano Robles quien ha sido sometido por falsificación, estafa y otros delitos, ordenada por una jueza y ejecutada por un fiscal acompañado de agentes policiales, marca un precedente oscuro, funesto y vergonzoso en la relación entre la justicia y la libertad gremial en nuestro país.


¿Cómo es posible que un espacio destinado a la defensa de la libertad de expresión y al fortalecimiento de la democracia sea tratado con tanta ligereza judicial y arbitrariedad operativa? El CDP no es un local cualquiera: es un patrimonio simbólico y material de la prensa nacional, y su intervención debería manejarse con el máximo rigor legal y respeto institucional.


Este suceso obliga a una reflexión profunda sobre la responsabilidad de quienes, desde dentro del gremio, permitieron la existencia de contratos poco claros o manejos administrativos que hoy desembocan en conflictos legales de alto costo.


El profesor Luis Pérez, presidente electo, y su equipo tendrán, a partir del 7 de octubre, la primera prueba para demostrar que realmente intentarán cambiar la imagen negativa del gremio, tomando una postura responsable sobre el tema. Recordemos que Olivo y Mercedes son sus principales asesores.


Pero también nosotros, como dirigentes que en el pasado proceso electoral mostramos un liderazgo gremial, debemos tomar una postura unificada ante esta vergonzosa situación: David Lorenzo, Pedro Belliar, Gustavo Guzmán, Siddy Roque, Ana Inoa, José Beato, Juan Carlos Bisonó, Teófilo Bonilla, Perfecto Martínez, entre otros valiosos dirigentes.


El CDP no puede quedar reducido a un simple inquilino dentro de su propia casa. Ni tampoco podemos convivir con un personaje de dudosa reputación, que pueda perjudicar aún más la imagen de una institución que no aguanta más.


Lo ocurrido hoy en el CDP no puede pasar inadvertido ni olvidado: es una llamada de alerta para empezar a sanear las debilidades internas del gremio y, al mismo tiempo, exigir el respeto que merece una institución que representa a quienes informan, investigan y dan voz a la sociedad.

Don Miguelo encenderá el Habana Convention Center en un concierto explosivo

 

Higüey, R.D. – Este sábado 18 de octubre, el Habana Convention Center se convertirá en el escenario de la noche más explosiva del año con la presentación del multipremiado artista urbano Don Miguelo, quien promete un show cargado de energía, éxitos y pura conexión con su público.

Acompañando al intérprete de grandes hits del género, estará el talento de Ebenezer Guerra, quien sumará fuerza a la tarima en una fusión de ritmos que hará vibrar a todos los asistentes.

La animación de la noche estará a cargo de los reconocidos presentadores Alex Macías y Denise Peña, mientras que el ambiente musical previo y posterior al show correrá por cuenta de los destacados DJ Ajhelo y DJ Chein, garantizando un mix que hará retumbar la pista. 

El evento llega bajo la producción de Ángel Productions, empresa con más de 30 años de experiencia en la industria artística, reconocida por llevar a cabo espectáculos de gran nivel tanto a nivel nacional como internacional.

Las reservas están disponibles a través del 809-813-5208.

La música urbana se vivirá con  fuerza y movimiento  junto a Don Miguelo y sus invitados en el Habana Convention Center, el evento que promete una descarga de emoción en la tarima.

¡Venga la esperanza!



Por Néstor Estévez

En medio de tantas noticias sobre degradación humana, hablar de esperanza puede sonar extraño. Sin embargo, vivencias recientes me han recordado que aún hay esperanza y que sobran motivos para cultivarla.

Una situación de salud me permitió comprobarlo. Desde el simple “¿qué te pasa?” hasta el valiosísimo “¿cómo puedo ayudarte?”, destacando a quien dejó lo que estaba haciendo y “arrancó conmigo”, fueron gestos que me recordaron que la esperanza vive en las relaciones humanas. Esa vivencia personal me lleva a afirmar: todavía hay motivos para creer y seguir aportando.

 

¿Qué es la esperanza?

La esperanza ha sido definida de muchas maneras. Para algunos es ilusión; para otros, virtud; para otros más, un recurso psicológico. Lo cierto es que, desde la filosofía hasta la psicología contemporánea, la esperanza ha sido un tema recurrente.

Friedrich Nietzsche la llamó “el peor de los males” porque prolonga el sufrimiento, pero también habló de una esperanza activa: la confianza en crear nuevos valores.

En contraste, Tomás de Aquino la colocó en la cima, como virtud teologal junto a la Fe y la Caridad. Para él, la esperanza es brújula hacia un bienestar futuro: la bienaventuranza eterna, sostenida por la ayuda divina.

El psiquiatra Viktor Frankl, sobreviviente del Holocausto, observó que quienes encontraban un “para qué” vivir tenían más probabilidades de sobrevivir. En “El hombre en busca de sentido”, Frankl describe la esperanza como un “anclaje existencial” que sostiene incluso en medio del dolor.

Erich Fromm, en “El corazón del hombre”, subraya que la esperanza auténtica no es pasividad, sino “apertura dinámica al futuro”. La definió como una fe racional en la capacidad del ser humano para crecer en amor, justicia y libertad.

 

De la filosofía a la psicología positiva

La psicología positiva, impulsada por Martin Seligman en los años noventa, trasladó la esperanza al terreno de las ciencias sociales aplicadas. Seligman defendió que la psicología debía equilibrar el estudio de la enfermedad con el de las fortalezas humanas.

Hoy, investigadores consideran la esperanza como una fortaleza central ligada a la resiliencia y al bienestar. Estudios recientes destacan que las personas esperanzadas muestran microconductas visibles —como sonrisas y cordialidad— que mejoran las relaciones y promueven cambios prosociales. También recuerdan que la esperanza se fortalece o se debilita según el entorno cultural y social.

 

Una fuerza que nos invita a actuar

La esperanza no es un lujo ingenuo ni una ilusión vacía: es una fuerza vital que mueve a las personas, sostiene proyectos y fortalece comunidades. En tiempos de tanta incertidumbre, la esperanza puede ser esa chispa que alienta la cooperación, la solidaridad y el compromiso.

Por eso, además de lo que plantean filósofos o psicólogos, necesitamos volvernos cultivadores de esperanza: en nuestras familias, en nuestros trabajos, en las comunidades donde vivimos, en cualquier espacio en el que logremos incidir.

Por eso, para cerrar, escojo apoyo en este fragmento de una canción de Silvio Rodríguez:

“Venga la esperanza, pase por aquí,

venga de 40, venga de 2000,

venga la esperanza de cualquier color,

verde, roja o negra, pero con amor”.

BHD e INDEX firman acuerdo para apoyar a la diáspora dominicana

La alianza contempla siete iniciativas educativas, sociales y culturales que buscan ofrecer oportunidades de crecimiento para los dominicanos. 


El Banco BHD y el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX) firmaron un acuerdo interinstitucional con el propósito de apoyar a las comunidades dominicanas en el exterior.  El proyecto incluirá actividades educativas y culturales a cargo del INDEX, como talleres de emprendimiento, programas audiovisuales, torneos de béisbol comunitario, desfiles dominicanos y participación en varias de las tan populares Semanas Dominicanas realizadas alrededor del mundo. 


El convenio fue firmado por el presidente ejecutivo del BHD, el Sr. Fidelio Arturo Despradel junto a la directora del INDEX, la viceministra y embajadora Celinés Toribio durante el cierre de la III Feria Inmobiliaria New York City, patrocinada por el Banco BHD. El mismo establece que la entidad financiera respaldará varios programas impulsados y producidos por el INDEX, entidad dependiente del Viceministerio para las Comunidades Dominicanas en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX).


Como parte de este acuerdo, el BHD pondrá a disposición su equipo de expertos para impartir capacitaciones financieras por medio de “BHD Mujer x INDEX: Mujeres que impulsan”, un programa especial que se desarrollará en el mes de la mujer y que visibiliza, forma y conecta a dominicanas en el exterior. La formación estará enfocada en emprendimiento, educación financiera y liderazgo femenino fuera de casa.


Durante el acto, el Sr. Despradel,  expresó que “esta alianza es parte del compromiso que tenemos con la diáspora dominicana. Dondequiera que se encuentre un dominicano queremos impulsar su progreso y contribuir a su desarrollo cultural, social y económico. Este acuerdo nos permite celebrar nuestra identidad y lo mejor de lo nuestro”. 


Por su parte la embajadora Toribio, sostuvo que “con este acuerdo, respaldamos a nuestros dominicanos que están fuera de su tierra. La misión número uno de nuestra institución es acompañar a nuestros compatriotas, cultivar la educación y fomentar la identidad dominicana en el exterior".


Una labor sostenida


Esta nueva colaboración se suma a otros proyectos en los que unen esfuerzos el Banco BHD y el INDEX, como el concurso Huellas de mi Quisqueya y la Feria Inmobiliaria New York City, patrocinada por el Banco BHD.


El INDEX desarrolla de manera constante programas, proyectos y acciones para promover la defensa de los derechos de los dominicanos y dominicanas en el exterior, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo sus vínculos con el país y sus comunidades de origen.


De su lado, el Banco BHD lleva asesoría financiera para los dominicanos en la diáspora, a través de sus ferias inmobiliarias anuales en New York y Florida, Estados Unidos; y en Madrid, España.



La Universidad UDIMA de España inviste como Doctor Honoris Causa al gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu


Madrid. España.
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, fue investido el pasado 1 de octubre como Doctor Honoris Causa por la Universidad a Distancia de Madrid (España), perteneciente al Grupo Educativo CEF UDIMA, “en reconocimiento a su trayectoria ejemplar y a sus aportes al desarrollo económico y la estabilidad macroeconómica de la República Dominicana”, según expresó la institución académica.

La solemne ceremonia, celebrada en el campus de Collado Villalba en Madrid, se convirtió en un homenaje a la función pública y a las instituciones de República Dominicana y España.

El rector de la universidad, Eugenio Lanzadera, afirmó que esta investidura honra “a quienes contribuyen con su trabajo, experiencia y sabiduría, no solo a hacer grande a la universidad, sino al vasto universo del conocimiento que es patrimonio de la humanidad”.

Por su parte, Arturo de las Heras, presidente del Grupo Educativo CEF. - UDIMA, subrayó que el reconocimiento busca exaltar el valor de los servidores públicos que, desde sus funciones, trabajan con compromiso y responsabilidad al servicio de la sociedad.

La universidad UDIME destacó que “Valdez Albizu, con 51 años de carrera en el Banco Central de la República Dominicana y 27 de ellos como gobernador, es el funcionario con más tiempo en el cargo en la historia de todo el continente americano. Bajo su liderazgo, la República Dominicana ha mantenido un crecimiento económico sostenido, con estabilidad de precios y un clima de inversión favorable, aún en medio de crisis internacionales como la de 2008 ó la del COVID-19”.

Valdez Albizu, al momento de recibir la distinción, expresó que “conferirme este Doctor Honoris Causa por mis aportes a la economía, la más alta distinción de esta universidad es especialmente significativo para mí porque coincide con mis 51 años en el Banco Central”.

Asimismo, señaló que “durante estos años al frente del Banco Central he sido testigo de una trayectoria ascendente de la economía dominicana gracias a su continuo crecimiento y su capacidad de resiliencia mostrada ante distintas crisis”.

El gobernador afirmó que “estoy convencido de que la estabilidad de precios lograda durante mis años como gobernador ha contribuido – y lo digo con la mayor sinceridad y humildad – a crear las condiciones para el despegue de la economía dominicana hacia el crecimiento sostenido y el posterior desarrollo”.

Durante el mismo acto, además, fue reconocido Jesús Gascón Catalán, secretario de Estado de Hacienda y presidente de la Agencia Tributaria de España, por su labor investigadora y de difusión en el ámbito tributario, en el que destaca también con numerosas publicaciones en revistas y editoriales especializadas.

El Grupo Educativo CEF.- UDIMA indicó que “este nombramiento refuerza su vocación internacional y su compromiso con la cooperación académica. La investidura reconoce no solo las trayectorias de dos servidores públicos ejemplares, sino también el papel de las administraciones de la República Dominicana y de España como garantes del desarrollo, la confianza y la cohesión social”.

Para recibir el reconocimiento Valdez Albizu estuvo acompañado de su esposa Fior Martínez y el asesor de Seguridad del BCRD, Edwin Dominici. El acto contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas Tony Raful Tejada, embajador de la República Dominicana ante el reino de España; José Marte Piantini, cónsul general en Madrid; Diana Infante Santana, consejera de la embajada dominicana; Patricia Portela, rectora de CEF.- Santo Domingo, Flavio Dario Espinal, jurista y diplomático; Javier Armenteros Márquez, director de la oficina de representación de Banreservas, entre otros.


Alcalde Ulises Rodríguez dice Santiago y la región son el motor del desarrollo económico de RD


Santiago de los Caballeros.-
  El alcalde Ulises Rodríguez aseguró que Santiago y la región norte son el verdadero motor del desarrollo económico de la República Dominicana, al pronunciar las palabras de salutación durante la inauguración de la edición número 38 de Expo Cibao 2025, celebrada bajo el lema “Marcas con Propósito”.


El ejecutivo municipal destacó que la feria multisectorial más importante del país refleja la capacidad emprendedora, innovadora y productiva de Santiago y del Cibao, constituyéndose en una plataforma que impulsa la competitividad del comercio local y nacional.

Rodríguez felicitó a los organizadores, empresarios, instituciones y ciudadanos que hacen posible el evento, señalando que “Expo Cibao no solo muestra las últimas tendencias del mercado, sino que promueve la integración de todos los sectores en beneficio de la economía dominicana”.

Transformación de Santiago

En su discurso, el alcalde subrayó que Santiago vive un momento de transformación histórica gracias a la visión del presidente Luis Abinader y al trabajo conjunto entre el gobierno central y la Alcaldía.

Enumeró avances en infraestructura, movilidad, servicios públicos, medio ambiente, modernización urbana, espacios deportivos, mercados y rescate de espacios públicos, además de la limpieza y saneamiento del río Yaque del Norte y sus cañadas.

Asimismo, recordó que durante la reciente visita del presidente Abinader se anunciaron proyectos de gran impacto social y económico, entre ellos la construcción del nuevo Mercado Hospedaje Yaque, el Mirador Yaque con Nueva York Chiquito y el saneamiento de la cañada del Embrujo y La Española.

Rodríguez precisó que estas obras se ejecutarán con una inversión conjunta de RD$1,000 millones, de los cuales la Alcaldía ya recibió un primer aporte de RD$700 millones, reafirmando que “Santiago está recibiendo lo que le toca”.

Motor económico de la nación

El alcalde destacó que la región norte concentra un alto peso en la economía nacional: “Dos de cada cinco dólares de remesas llegan a nuestra región, uno de cada tres empleos se generan en el Cibao y un tercio de la inversión pública se realiza en esta zona”, afirmó.

De mantenerse las actuales tasas de crecimiento, agregó, se estima que para el año 2036 la región del Cibao será la de mayor contribución al Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana.

Expo Cibao, símbolo de desarrollo

Rodríguez concluyó sus palabras resaltando que Expo Cibao 2025 es el reflejo de la alianza entre gobierno, empresas y ciudadanía, y que esta articulación es la clave para que Santiago se consolide como una metrópolis moderna, competitiva, segura y sostenible.

“Santiago y el Cibao seguirán siendo el motor económico del país, iluminando con su modelo de desarrollo la economía y la cultura de toda la República Dominicana”, puntualizó el alcalde.

Noticias más visitadas